Cualquiera que no haya conocido en su juventud a Leonardo DiCaprio, puede aventurarse a decir, que solo era una cara bonita. Es justificable esta opinión porque tiene un excelente físico. De hecho, la revista Vanity Fair lo ubicó en el listado de «los hombres más guapos de los últimos 100 años».
Este experto en escenas tomó papeles cada vez más arriesgados que le quitaron esa connotación de «niño lindo». Es posible decir que siempre fue bueno, pero en la actualidad es considerado uno de los mejores actores. En este artículo mostraremos parte de su evolución desde que apareció por primera en vez en pantalla.
Tiene ascendencia italiana y alemana y, más de 30 películas en su carrera. El nombre de «Leonardo» fue el resultado de haberle dado patadas a su madre en la barriga mientras observaba un cuadro de Leonardo Da Vinci. Anécdota que cuenta DiCaprio siempre que tiene la oportunidad.
Es recordado por su gran destreza como intérprete en el cine y, a su vez, por no haber recibido el galardón de los Óscar como Mejor Actor por la película Titanic; estuvo compitiendo en muchas ocasiones en este premio, pero nunca obtuvo la estatuilla hasta 2016, gracias a «El Renacido» después de 22 años de su primera nominación en 1994.
Tiene 45 años y recientemente se le capturó celebrando el cumpleaños número 23 de su novia, Camila Morrone. Posee un gran sentido crítico y ha alzado su voz para la conservación del medio ambiente y la inminente llegada de un cambio climático.
La nueva Lassie (1989)

«La nueva Lassie» marca el punto de partida de Leonardo DiCaprio como actor; interpretando al papel de Ben. Esta serie estadounidense se trasmitió en 1989 y su último episodio fue en 1992. Pocos recuerdan al ganador del Óscar en esta producción. La cinta relataba las aventuras de una perra llamada Lassie. Muchas personas piensan que en Titanic fue su debut como actor.
Critters (1991)

Es la primera película de Leonardo DiCaprio en el cine. Una cinta de terror con pinceladas de comedia. Dirigida por Kristine Peterson, aborda la temática de unos extraños seres que vienen del espacio con la única intención de arrasar con todo a su paso.
Los problemas crecen

Los problemas crecen fue una serie que proyectó la imagen del actor. Su personaje era Luke y lucía ese estilo de cabello que lo caracterizó por años. Hasta este punto estaba a un paso de ser nominado, por primera vez, a los premios de la Academia.
¿A quién ama Gilbert Grape? (1993)

Esta película le valió la primera nominación de Leonardo DiCaprio a los Óscar. La interpretación del actor fue aplaudida al encarnar, para ese entonces, a un joven con discapacidad mental muy ocurrente y que formaba parte de una familia con muchos problemas. DiCaprio acababa de cumplir la mayoría de edad.
En esta película manifestó Johnny Depp, que compartió escena con DiCaprio, que le hizo la vida imposible al actor.
«Fue una época dura para mí, esa película, por alguna razón. No sé por qué…lo torturé. Él pensaba solo en videojuegos», dijo entre bromas.
Titanic 1997

Antes de esta película fenómeno en el mundo, la estrella juvenil pasó por «Diario de un Rebelde», «La Habitación de Marvin» y posteriormente «Romeo y Julieta».
Cuando llega la oportunidad de hacer Titanic, ya era un experimentado en el mundo artístico. Tanto él como Kate Winslet se convirtieron en las personas más populares de ese año, y su amistad todavía la conservan. La cinta de James Cameron batió récords en la historia del cine. Pero las expectativas que tenía el público de que Leonardo ganara un Óscar no se lograron.
J. Edgar Hoover, en 2011,

Le tocó interpretar la vida de J. Edgar Hoover, quién fue el primer director, por 50 años, de la Oficina Federal de Investigación (FBI). Lo que significó un verdadero reto para el nominado al Óscar.
Consideran injusto que no haya sido postulado en esa ocasión. Dirigida por Clint Eastwood.
El Renacido (2015)

Después de cinco nominaciones a los premios de la Academia, el siempre recordado Jack de Titanic, se llevó la estatuilla. Más que por su personaje en El Renacido el cual interpretó a Hugh Glass, fue un tributo de tantos años de esfuerzo ofreciendo películas sinceras y gratas. Todos los presentes ovacionaron su logro. La cinta pertenecía al mexicano, Alejandro González Iñárritu.
El Renacido relata las ansias de sobrevivir de un cazador que fue abandonado por sus amigos en el bosque. El ánimo de venganza le da fuerza para lograrlo. Parte de las curiosidades que se manejan dentro de la cinta es que DiCaprio se comió medio hígado crudo siendo vegetariano.
Así se expresó el director del largometraje, “No negaré que el rodaje fue largo y físicamente muy duro, pero El Renacido es la experiencia más vasta y profunda de mi vida” .
Leonardo DiCaprio levanta su voz para defender el medio ambiente
En la ceremonia de los premios de la Academia, el actor dejó un mensaje contundente en defensa del medio ambiente. Fue en 1998 cuando creó la Fundación Leonardo DiCaprio, cuya misión inicial era la de proteger los últimos lugares silvestres del planeta. Este fue su mensaje en los Óscar:
«The Revenant ha sido un esfuerzo por explicar la relación del hombre con el mundo natural, un mundo que de manera colectiva sentimos en 2015 como el año más cálido en la historia reciente. Tuvimos que irnos a la punta sur del planeta sólo para poder encontrar nieve. El cambio climático es real, está ocurriendo ahora mismo. Es la amenaza más urgente a la que se ha de enfrentar nuestra especie. Necesitamos trabajar juntos y dejar de procrastinar. Necesitamos apoyar a los líderes de todo el mundo que no hablan en nombre de las grandes corporaciones contaminantes, sino de toda la humanidad, de los pueblos indígenas, de los miles de millones de personas desfavorecidas que serán las más afectadas por todo esto. Por los hijos de nuestros hijos y por toda esa gente cuyas voces han sido ahogadas por la política de la codicia. Gracias a todos por este premio increíble de esta noche. No demos el planeta por sentado. Yo no doy esta noche por sentada. Muchas gracias”.