El conocido árbol de té es un arbusto de origen australiano que alcanza unos cinco metros de altura. De sus hojas y cortezas se destila el aceite esencial, un ingrediente que es cada vez más utilizado a la hora de elaborar productos cosméticos o en su aplicación directa sobre la piel y el cuero cabelludo. Seguro que habrás oído hablar de él o lo habrás visto entre los compuestos de tus productos de belleza pero, ¿conoces realmente los beneficios que aporta este aceite esencial tan popular? A continuación, te los mostramos todos detalladamente para que lo aproveches al máximo.
El aceite de árbol de té

Los aceites esenciales son cada vez más valorados por las consumidoras para elaborar remedios caseros completamente naturales y también para su uso como cosméticos de origen ecológico. Tanto es así que hoy en día se pueden encontrar muy fácilmente y no será necesario acudir a tiendas especializadas ¡están incluso en los supermercados!
Uno de los más demandados es el aceite de árbol de té, este ingrediente es especialmente conocido por sus propiedades antibacterianas, antivirales, fungicidas, cicatrizantes y hasta repelente de insectos, pero también puede llegar a ser tóxico por lo que se debe utilizar de forma segura, mezclado con otros productos o en cantidades muy moderadas.
El cuidado del rostro

Uno de los usos más populares del aceite de árbol de té es en el cuidado del rostro y también su aplicación combatir la aparición del molesto acné, cada vez más presente con el uso diario de las mascarillas higiénicas. Para esto último lo ideal es utilizar una solución de 5 por ciento de aceite esencial de árbol de té, que funciona tan bien como cualquier remedio para el acné de las farmacias.
Para utilizar este remedio se aconseja diluir unas pocas gotas de aceite de árbol de té con 20 a 40 gotas de hamamelis, y aplicar sobre la piel una o dos veces al día con un algodón. También se puede mezclar con un poco de Aloe Vera natural para limpiar el rostro, evitar el exceso de sebo y desinfectar las pieles que tienen tendencia a la aparición del acné. No se debe utilizar en exceso, para que el cutis no se acostumbre y empiece a generar una mayor cantidad de sus propios aceites causando el efecto contrario al deseado.
Un antiséptico

Otra de las propiedades del aceite esencial de árbol de té es como antiséptico. Se trata, de hecho, es uno de los más potentes antisépticos naturales. Eso sí, debe usarse por vía tópica y siempre diluido para no irritar la zona.
Se puede utilizar otro aceite portador o alcohol de 70 grados como vehículo, diluyendo en relación de 5 partes a una de aceite esencial de árbol de té. Esta solución es ideal para aplicar en heridas, quemaduras y ampollas. Es capaz de prevenir las infecciones y se trata de un remedio natural.
El cuero cabelludo

Además de sus beneficios para la piel y el rostro el aceite de árbol de té también puede ayudar al cuidado del cuero cabelludo y tiene un especial impacto en la salud de este. Uno de sus usos más favorables es para tratar la caspa, simplemente se debe añadir al champú habitual, usando aproximadamente 10 gotas por cada 250 c.c. de champú.
También es un remedio para tratar la aparición de los piojos, para ello se ponen 5 gotas aceite de árbol de té, en un par de cucharadas de aceite de girasol u oliva, se aplica como mascarilla capilar y luego se enjuagar. Otra opción es diluir aceite con agua en un pulverizador para evitar que los piojos se acerquen, como método preventivo.
El cuidado de la piel

Este aceite esencial es perfecto para el cuidado de la piel y el tratamiento de todo tipo de problemas en ella, podrás combatir todo tipo de infecciones y especialmente las producidas por los hongos, estas son fáciles de tratar con el aceite de árbol de té. En infecciones graves se puede aplicar directo y sin diluir.
Antes de aplicar una cantidad importante de forma directa se debe comprobar que no cause ninguna alergia o reacción adversa. Aunque este aceite es completamente natural, lo cierto es que puede ser muy agresivo, de ahí también su gran eficacia.
Un peeling

¿Quieres hacerte un peeling natural en tu propia casa y con un aceite esencial muy accesible? Con el aceite de árbol de té podrás fabricar uno de los tratamientos para las verrugas más comúnmente usados, que involucra un ácido suave llamado ácido salicílico. Este se encuentra en muchas cremas para el acné de venta libre.
Para ello debes añadir unas cuantas gotas de aceite del árbol del té a una crema para el acné con ácido salicílico. Debes aplicar la mezcla a la verruga una vez al día hasta que la piel comience a despegarse y la verruga se desprenda.