El Festival de Eurovisión es mucho más que un evento musical y mucho más que un
encuentro entre los países europeos. Tuvo unos años muy flojos en España, pero gracias a los millennials especialmente, el concurso vive un gran apogeo pero podría ser más. A día de hoy, se puede hablar de Eurofans que viven el certamen como se vivía en sus inicios y ya hace más de 70 años. Solo dos mujeres, Massiel y Salomé, consiguieron traer a casa el preciado trofeo como representantes de Televisión Española en 1968 y 1969, respectivamente. Pero, ¿cómo lo vivió Massiel? ¿Le gusta ser recordada por el La, la, la? Pues fue su gran problema. Sigue leyendo que te vas a quedar de una piedra con sus palabras.
Eurovisión 2021: Fecha de celebración y presentadores
> Tras la cancelación del festival en 2020 por la pandemia del COVID-19, la LXV edición del Festival de Eurovisión se celebrará un sábado 22 de mayo de 2021 en el Rotterdam Ahoy de Róterdam, Países Bajos. Previamente se celebrarán dos semifinales: el martes 18 y el jueves 20 de mayo. El evento estará conducido por Edsilia Rombley (representante neerlandesa en Eurovisión 1998 y 2007), Chantal Janzen y Jan Smit. Además el festival contará con la colaboración de la youtuber neerlandesa NikkieTutorials, que comentará todo lo sucedido en el festival, realizando entrevistas a los artistas participantes en el backstage. Y a nuestro país le representará Blas Cantó.
La victoria eurovisiva ha supuesto una fuente inagotable de sorpresas y decepciones en todas las ediciones celebradas desde 1956. Desde que Massiel y Salomé ganaran a finales de los 60, España vive una fuerte sequía de triunfos. Fue en 1991 cuando Sergio Dalma nos hizo alzarnos con un notable cuarto puesto en el Festival de la canción europeo y eso a pesar de su afonía.
Sin embargo, una de las reinas indiscutibles fue Massiel y su La, La, La. Pero, ¿cómo ganó? ¿Cómo lo vivió ella? Pasa la página que te contamos todo.
Siguiente: Massiel no está para nada orgullosa, fue un segundo plato…
Así se vivió la gran noche de Massiel en Eurovisión. Una intensa competición
> Javier Adrados es el autor de un libro para coleccionistas y amantes del concurso europeo. Él mismo relata como se vivió aquel 1968. «Cuando empiezan las votaciones, Francia va la primera,
pero rápidamente empieza a sumar puntos el Reino Unido, mientras La Source se mantenía en veinte».
«Los dos puntos del jurado alemán a Congratulations le hicieron sumar veintiocho. Pero los alemanes dan su máxima puntuación al La, la, la, que alcanzaba los veintinueve. Todavía quedaba el voto de Yugoslavia. Ningún voto para las tres finalistas, pero hubo un error en las puntuaciones y hubo que repetir… ¡Más nervios!», recuerda el autor en boca de todos.
«Pero los puntos de las tres campeonas no variaron. Gran alborozo en TVE, en los sofás de escay y hasta en el Palacio del Pardo, donde el general Franco concedía a Massiel el Lazo de Isabel la Católica. Los titulares eran una locura. Se hablaba de la Heroicidad de
Massiel y Victoria para España. A la cantante le llamaban hasta la Agustina de Eurovisión.
Siguiente: Massiel se enteró que iba a Eurovisión tan solo 10 días antes. Fue el segundo plato…
Massiel se enteró que iba a Eurovisión tan solo 10 días antes. Fue el segundo plato…
> «No considero que sea más que el resto de los artistas por haber ganado Eurovisión. Supe que iba al festival tan solo diez días antes de celebrarse; el afortunado era Serrat«, explica en el libro con un cierto halo de despecho. Pero, ¿por qué rechazó ir Joan Manuel Serrar? ¿Ya entonces era un desprestigio ir a Eurovisión?
María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa no se calla para nada y tira de la manta: «quiso cantar en catalán y no le dejaron«. Y es que primero se mira la canción y luego al cantante. Ese año pensaron en el catalán para entonar el La, la, la pero él la quería interpretar en catalán. Decididamente no fue y había que buscar relevo… Viendo lo que hizo Massiel y como cantó ese tema, ¿nos podríamos imaginar a Serrat dándole ese swing?
Siguiente: Ganar Eurovisión, le supuso un problema nacional a Massiel
Eurovisión le supuso un verdadero problema tras el La, la, la
> «Ir a Eurovisión me resultó muy sencillo, entre otras cosas porque a mí la canción me pareció muy fácil. Yo acababa de estar más de un mes cantando en Cuba para conocer la revolución cubana y había sido tres meses número uno en toda América con Rosas en el mar, de Luis Eduardo Aute. Allí cantaba dos veces cada día, tarde y noche, sin salir del local, un ritmo de trabajo muy fuerte para una cría de veinte años como era yo» asegura en Yo tampoco gané Eurovisión.
La diva recuerda como fue aquel momento que le llevó a caer en la mismísima gracia del Generalísimo: «Actuar en el festival y salir en el Albert Hall no me impresionó para nada. Yo venía de cantar en México, en la plaza de toros más grande del mundo, y las audiencias no me daban miedo. Además, me hizo estar muy tranquila saber que estaba dirigiendo Rafael Ibarbia, a quien conocía desde niña, y que los músicos eran muy buenos». Y alaba a los medios de comunicación que relataron la crónica: «Los medios convirtieron el triunfo en hazaña épica«.
Pero todo esto le supuso no un triunfo sino un verdadero problema: «Pienso que realmente no gané nada. Gané estar muchísimo tiempo sin aparecer en televisión. Los problemas llegaron unos días después, cuando declaré a la revista Triunfo que no era franquista y que no quería ir al Palacio del Pardo. El festival me hizo infeliz».