La estrella del tenis Arantxa Sánchez Vicario se ha visto envuelta en un escándalo sin precedentes. Hace un tiempo fue noticia por sus problemas familiares y ahora ha ocupado la portada de todas las revistas por haber cometido un presunto delito. Por el momento debemos conservar su presunción de inocencia, pero ¿cómo terminará esta historia?
Cuatro años de prisión
> Según ha salido publicado, piden cuatro años prisión para Arantxa Sánchez Vicario por presunto alzamiento de bienes. La Fiscalía la acusa, junto a su exmarido, de ocultar patrimonio para evitar pagar una deuda al Banco de Luxemburgo. Esta noticia ha dejado sin aliento a todos los seguidores de la tenista. Por el momento se desconocen los detalles del proceso judicial, pero algunos expertos aseguran que el asunto podría terminar en tragedia. Mientras tanto, los abogados exigen conservar la presunción de inocencia.
Siguiente: Todos los secretos del proceso
Un presunto delito de alzamiento de bienes
> La Fiscalía ha pedido condenar a la tenista Arantxa Sánchez Vicario y a su exmarido Josep Santacana a cuatro años de prisión por un presunto delito de alzamiento de bienes. Según ha salido publicado, han ocultado supuestamente su patrimonio a través de un testaferro para evitar pagar al Banco de Luxemburgo una deuda de 7,5 millones de euros.
En el escrito de acusación, consultado por Europa Press, el fiscal detalla que la tenista actuó «bajo las consignas de su marido» una vez se le notificó la reclamación de la deuda en julio de 2010. Explica que la entidad bancaria adelantó a un banco español el dinero que la tenista tenía que abonar como garante de una deuda con Hacienda. Por ese motivo, el Banco de Luxemburgo le reclamó pagar la cantidad que había abonado.
Siguiente: ¿Qué consecuencias podría tener?
La Fiscalía no confía en la inocencia de la tenista
> El fiscal sostiene que la tenista su su marido «idearon un plan consistente en descapitalizar su numeroso patrimonio, frustrando de este modo el cobro de dicha cantidad», por el que vaciaron sus cuentas corrientes.
Hicieron «desaparecer» el dinero que Sánchez Vicario había cobrado en créditos y por reportajes en medios de comunicación. El fiscal expone que la deportista era propietaria y beneficiaria de al menos cinco empresas, titulares de varios bienes inmuebles, que después de notificársele la deuda con Hacienda pasaron a estar a nombre de una sociedad uruguaya.
Siguiente: ¿Qué consecuencias podría tener?
Una multa de 6 millones de euros
> Los investigadores sospechan que «realizaron numerosas operaciones de venta con el fin de obtener dinero y ocultarlo para frustrar el cobro» de la deuda. La Fiscalía acusa como cooperadores necesarios a quienes supuestamente hicieron de testaferro quedando como único titular de las empresas de la tenista, además de al jefe y al responsable de la gestoría que hizo las operaciones de estas empresas.
Por todo, la Fiscalía pide condenarles por un presunto delito de alzamiento de bienes o insolvencia punible: reclama cuatro años de cárcel y 8.640 euros de multa para Sánchez Vicario y Santacana, además de 6,1 millones en responsabilidad civil, tres años y medio de prisión y multa de 7.560 euros para los cómplices.