Con el autobronceado en casa se pueden cometer algunos errores, como por ejemplo, no conseguir un tono bonito, que te queden manchas o zonas desiguales en la cara y en el cuerpo. La idea es conseguir un bronceado natural y que no parezca artificial. Los expertos han revelado cuáles son los errores de principiante y qué bronceador encontrarás en el mercado. Los hay en spray, con manoplas autobronceadoras, en mousse, toallitas o lociones. Estos harán que tu bronceado sea más seguro, rápido y eficaz. Toma nota a estos errores para no cometerlos.
Cómo actúa el bronceador en nuestra piel

Antes de pasar a los errores, es necesario entender cómo actúa el autobronceador en nuestra piel para saber qué es lo que aplicas a tu piel. El principio activo es la Dihidroxiacetona (DHA), sustancia que oxida las proteínas de la capa más superficial de la piel. Es inofensiva, porque no actúa sobre el proceso de formación de melanina. El tono bronceado aparece cuando la dihidroxiacetona contacta con la piel, dando lugar a una reacción química, que hace que se tiñan las células muertas de la epidermis.
Preparación de la piel antes del bronceador

Es un paso que algunas olvidan, pero que es la clave para lucir un moreno uniforme y más bonito. Se trata de la exfoliación que debes repetir siempre 24 horas antes de utilizarlo y 4 días después para mantenerlo luminoso. Los expertos recomiendan insistir en las zonas con más queratina y a consecuencia, más rugosas como codos, tobillos y rodillas. Este paso es importante para unificar la superficie de la piel y que el autobronceador se absorba por igual. Con esto ayudamos a evitar las temidas manchas.
Hidrata la piel a diario en las zonas bronceadas

Los bronceadores tienden a resecar mucho la piel, por eso hidratarla es una condición indispensable, ya ayudará a mantener el bronceado más tiempo. Además, el bronceador quedará mejor en una piel hidratada porque se fija sin problemas y nos permite ir logrando ese color bonito que tanto deseamos. Hay que tener en cuenta que en las zonas rugosas y que concentran más queratina, como los codos, rodillas y tobillos, es mejor duplicar la cantidad. Son áreas más oscuras de por sí, y al poner más crema se consigue un tono más suave.
Extenderlo el bronceador con uniformidad y suavidad

Debes extender el bronceador con suavidad en cada centímetro del cuerpo y el rostro. Masajear suavemente y lavarse las manos de inmediato nada más terminar, incluso si utilizas guante. Si quieres redoblar el cuidado en las partes difíciles, los expertos aconsejan que para evitar manchas en zona rugosas y de flexión, por ejemplo, los codos o las rodillas donde el autobronceador tiende acumularse, podemos usar un disco desmaquillante o un tisú seco para retirar el exceso de producto. También se recomienda aplicarlo frente a un espejo para que ninguna zona del cuerpo se quede sin producto.
Limpiar antes de volver a aplicar el bronceador

Aunque hay productos de uso gradual, si te decantas por la versión más tradicional del autobronceador debes saber que los resultados se mantienen entre 7 y 10 días, lo que supone tener que re-aplicar el producto pasado este tiempo. Es por esto que los expertos aconsejan aplicar de nuevo el autobronceador cada tres días y si se desea que dure más. La piel se renueva totalmente cada 35 a 40 días y es el tiempo que va a tardar en perderse totalmente el producto si no se elimina de alguna otra manera antes.
Qué textura escojo según mi tipo de piel

Hay que tener en cuenta las diferentes texturas de autobronceadores y que hay uno para cada tipo de piel. Las lociones son mejores para pieles maduras y secas. En tanto que la mousse o espumas es recomendable para principiantes con piel grasa o mixta y el spray para las que desean una aplicación súper rápida. Las cremas y aceites son perfectas para pieles secas y muy secas. Las sheet mask, son para las perfeccionistas del bronceado facial. Por último, las toallitas autobronceadores suelen utilizarse solo para dar color al rostro y monodosis.
No tomar sol con el bronceador

Otro error que se comete es no aplicarse protector solar luego del auto bronceado. Este no protege de los rayos solares. Si vamos a estar expuestos, aunque hayamos aplicado autobronceador, debemos usar una crema con protección. De hecho, se recomienda no tomar sol durante las primeras 24 horas tras la aplicación del autobronceador, sobre todo en las pieles sensibles. Hay que tener en cuenta lo peligroso y dañino que puede ser para la piel el exceso de exposición al sol. Por eso la protección solar es algo que debe estar presente siempre en nuestra vida en el cuidado de la piel.
Proteger las manchas con vaselina

En el caso de que tengas manchas en la piel por problemas de hiperpigmentación, pues usar de todas formas autobronceador. No resaltará las manchas, podrás ayudar a disimularlas igualando su color con el tono de la piel aplicando una ligera capa de vaselina. Basta con aplicar una ligera capa de vaselina justa sobre la mancha antes de extender el autobronceador. Además, ayudará a disimularlas al igualar su color con el tono de la piel. La vaselina también sirve para que no salgan manchas en codos y rodillas, un truco es bien justo antes de aplicar el autobronceador. Con una capa de vaselina sería ideal para que no absorba demasiado producto.