Pastel y berenjenas son dos términos que a priori no suelen casar, pero después de leer esta noticia seguro que muchos cambian de opinión. Y es se trata de una receta muy fácil en la que además se puede incluir una verdura, por muy camufladas que estén, que siempre vienen bien tanto a los más pequeños como a aquellos a los que no les hacen mucha gracia y de manera saludable. Hay que tener en cuenta que además no lleva salsa bechamel para que resulte más sencilla y rápida de elaborar pero si se quiere en vez de añadir leche y huevo, haced una salsa bechamel ligera, también quedará muy bien. Incluso se puede hacer la salsa bechamel que en casa se hace para las croquetas, de manera express y sin ninguna complicación.
Las ventajas de comer pastel de berenjenas

Como queda dicho, hacer un pastel de berenjenas, además de estar muy sabroso, nos puede deparar muchas ventajas para nuestro organismo ya que estas verduras tienen muchas propiedades beneficiosas para el mismo. Así, contienen vitamina A, B1, B2, C, y ácido fólico, lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la resistencia de enfermedades. Por otra parte, son ricas en minerales como el potasio, calcio, magnesio, hierro y fósforo, lo que nos va a ayudar a prevenir la artritis, osteoporosis y hasta enfermedades del corazón. Por otra parte, tienen el potencial de bajar el colesterol y ayudar a controlar el peso.
Ingredientes del pastel de berenjenas

Para hacer nuestro pastel de berenjenas, aparte del producto principal, tampoco vamos a tardar mucho en recolectar todos los ingredientes necesarios para hacerlo. Así, éstos serían 2 berenjenas, 8 lonchas jamón york, 10 lonchas de queso, 300gramos de leche, 3 huevos de talla M, queso rallado para gratinar, sal y aceite de oliva, a ser posible virgen extra. Como se ve tampoco nos costará mucho dinero este plato, algo que también hay siempre que mirar.
Cómo cortar las berenjenas

Lo primero que hay que hacer es cortar las berenjenas que emplearemos en nuestro pastel. Para ello, lo ideal es hacerlo en rodajas de tamaño medio. Una vez hecho, se ponen en leche, para quitar el posible amargor, y, transcurridos unos 10 minutos, se secan y se pasan por harina y pan rallado. En ese momento se fríen en abundante aceite caliente y, una vez fritas, se dejan sobre un plato con papel de cocina absorbente.
Preparar el molde

Para continuar con nuestra receta d pastel de berenjenas, y una vez tengamos éstas ya fritas, lo que hay que hacer es untar un molde rectangular apto para horno con mantequilla o margarina. Hecho este paso se pone una capa de berenjena, tomate frito, una capa de jamón york y una capa de queso. Se repite el proceso hasta terminar con la capa de berenjenas y se mezclan en un vaso los huevos batidos junto con la leche y se vierten sobre el pastel. Por último, hay que espolvorear por encima queso rallado.
Cómo terminar la receta

Sólo nos quedaría para terminar nuestro pastel de berenjenas hornear el mismo a 180º, con la postura de calor arriba y abajo, durante 25 minutos. El pastel tiene que quedar cuajado, por lo que de vez en cuando hay que comprobar el punto de cocción con un palo de brocheta. Lo mejore es pinchar en el centro: si sale limpio, está listo. Si no fuese así, hay que dejarlo un par de minutos más horneando. Una vez listo, se sirve caliente en trozos no muy grandes y a buen seguro que nadie pone mala cara al probarlo.
Otras recetas similares

Otras recetas muy similares a las de nuestro pastel de berenjenas son también posibles cambiando simplemente el producto principal. Un ejemplo de ello, y muy rico, sería el de calabacín, que bien podría llamarse lasaña sin masa, y es que es una adaptación de las famosas zucchine alla parmigiana de la cocina italiana, con algunos cambios para hacerla más ligera. Así, una diferencia es que tendremos que cocinar el calabacín a la plancha en vez de hacerlo frito. Lo mejor es que se trata de un plato completísimo con verduras, carnes y lácteos, perfecto para una comida o, si alguien se anima, a una cena de las llamadas contundentes. Si a alguien lo que menos le gusta de la lasaña es que luego le resulta algo pesada, esta combinación le encantará.