El fichaje de Jesús Cintora por TVE levantó ampollas dentro y fuera de la Corporación RTVE, pero con posterioridad su programa ‘Las cosas claras’ llenó de polémica el ámbito político, con consejeros del ente público en contra y a favor del mismo. Con este espacio la casa quiso revitalizar la franja previa al telediario de sobremesa, durante años monopolizada por contenidos propios de la crónica rosa. Implicaba entrar en plena batalla con ‘Al rojo vivo‘, el programa de La Sexta que era paradigma del género. Las audiencias fueron fluctuando entre ambos, y en algunas ocasiones el periodista incluso ganó a Antonio García Ferreras, pero ni eso pudo frenar su caída. Ahora, el periodista ha hablado alto y claro sobre su despido.
El último libro de Jesús Cintora

El motivo por el que Jesús Cintora haya querido desvelar aquella dura etapa pasada en TVE ha sido a consecuencia de la presentación de su nuevo libro, ‘No quiero que lo sepas’, que trata acerca de la llamada «nueva política«, así como el aumento progresivo de las desigualdades, el papel de los poderosos, los negocios de la guerra, el poder de la banca y de los medios de comunicación. Por ese motivo ha concedido una entrevista a El Confidencial, en la que se ha sincerado por primera vez sobre su polémica salida de la cadena pública y lo que tuvo que soportar con el programa ‘Las cosas claras.
La despedida de Jesús Cintora

El programa de Jesús Cintora se emitió en La 1 de TVE, TVE Internacional y RTVE Play desde el 16 de noviembre de 2020 hasta el 22 de julio de 2021, pero desde sus comienzos estuvo rodeado de polémica. Su última emisión la comenzó de esta manera: «Estamos en el último día, gracias por acompañarnos hasta el final, nos cierran, les vamos a seguir contando hasta el último minuto lo que pasa, aunque nos cierren; vamos, que nos echan... «. E incluso habló de persecución al hacer referencia a su salida anterior de otro espacio en Mediaset: «Nos quitaron de un programa con un gobierno, nos quitan también con otro gobierno, ahora mismo simplemente hay un compromiso con la humildad y con la verdad».
Programa envuelto en polémica

El espacio de Jesús Cintora parecía tener las horas contadas desde que fue nombrado como director de RTVE José Manuel Pérez Tornero, el cual señaló en abril del pasado año que «banalización, show y escándalo» no cabían en las parrillas del Ente Público. Durante sus meses de emisión, las críticas al programa no se limitaron a la línea editorial, para muchos «impropia» de una cadena pública, sino que trabajadores de RTVE mostraron públicamente su desacuerdo con el hecho de que lo realizara una productora externa, así como por el tono de algunos contenidos. El presentador precisó al respecto el último día que «yo no decidí externalizar esto, lo digo por algunos compañeros de cadena, a mí me encargaron esto así».
Defensa de su equipo

Ahora, en la citada entrevista, Jesús Cintora, en alusión a las palabras que dijo en aquella última emisión, «aquí nadie ha venido por ser mi primo, mi novia o mi hermana, la gente ha venido por su talento«, ha querido puntualizar que «dije eso fue para defender a la gente que estaba trabajando ahí por su talento y experiencia. Yo creo mucho en la cultura del esfuerzo. Me parecía justo defender el trabajo del equipo y de la gente que colaboró en ese programa, gente que vino y se contagió del coronavirus en mitad de la pandemia. Nos dejamos la piel por hacer el mejor programa de RTVE». Según él, «hay gente que es de otra época y estoy en contra de lo rancio. Defiendo el rigor informativo, he estado casi 15 años en la Ser trabajando con Iñaki Gabilondo».
No entendió el despido

Jesús Cintora, a pesar de haber pasado ya mucho tiempo, sigue sin entender el por qué la cadena pública prescindió de ‘Las cosas claras’ cuando gozaba del aplauso de la crítica y del público: «Un programa que tenía audiencia con una tendencia ascendente y buena salud. Mucha gente alucinó con que lo quitaran. El espacio lo llevaron a Competencia (CNMC) y dejaron claro que era un programa de actualidad con una carga de servicio público evidente. Esto casi no se contó, y fue muy llamativo como, desde antes de empezar, ya me llamaba gente diciéndome que querían reventarme esta historia, y no me refiero dentro de la cadena». Eso sí, subraya que «tuvo apoyos de gente de bien».