La época del cine del ‘destape’ español nos ofreció grandísimas películas para nuestra filmoteca. Unos éxitos que aun se siguen comercializando. Y, entre los grandes protagonistas del cine, los machos que aparecían como protagonistas de las películas. Vamos a descubrir que fue de ellos.
Andrés Pajares, uno de los reyes del destape

Su estreno en el cine llegó en el año 1968, de la mano del directo Rafael Gil, en el film ‘El mariano de los puños de hierro’. Desde entonces, y casi siempre de la mano de Fernando Esteso, coparon gran parte de las películas del género del ‘destape’ español.
En nuestras retinas continún películas como ‘Los bingueros’ o ‘Los liantes’. Su carrera posteriormente se separó de la de Esteso, y sobre todo su vida personal, llena de altibajos hasta nuestra fecha.
La turbia vida de Andrés Pajares

Muchos han sido los escándalos que ha protagonizado el actor. Una vida sin frenos, en la que los vicios le llevaron por el mal camino. Su adicción al alcohol y a otras sustancias llevaron por el mal camino a Pajares.
En más de una ocasión ha protagonizado altercados en público por encontrarse en mal estado, e incluso han sido continuos sus desencuentros con la prensa, llegando incluso a «matar» ficticiamente a Jesús Mariñas. Incluso llegó a agredir a sus propios abogados, disfrazado con una pistola de pega y un bigote, pasando la noche en el calabozo y teniendo que prestar declaración ante el juez.
Fernando Esteso, risas y más risas

El actor saltó a la fama gracias a su vena cómica en algunas de las películas del destape español. Con la interpretación en ‘Celos, amor y mercado común’ saltó a la fama. Aunque el gran protagonismo en el cine le saltó en el año 1984, con su interpretación en ‘Onofre’.
Desde entonces, su nombre siempre ha estado ligado a este género del cine español, aunque su carrera profesional dio para mucho más.
Fernando Esteso, mucho más que actor

A pesar de su conocida faceta, y de la mano generalmente de Andrés Pajares, como actor, el cómico ha hecho mucho más en su dilatada carrera profesional. Además de actor, fue cantante humorístico durante algunos años.
Su salto a la televisión llegó en los 90 de la mano de Telecinco y el concurso ‘La ruleta de la fortuna’ y, junto a Bertín Osborne y Remedios Cervantes, el programa ‘Veraneando’ en 1993. Tras esto cayó un poco en el olvido profesional, y siempre se ha estado rumoreando un posible regreso a la gran pantalla con Pajares, que nunca ha llegado.
Desde entonces ha estado realizando cameos en diferentes películas y series, como en ‘Torrente 5 – Operación Eurovegas’ o en ‘La que se avecina’. Además, ha sido invitado al programa de Bertín Osborne, ‘Mi casa es la tuya’.
Arturo Fernández, el gran galán

Es uno de los grandes personajes del cine español de todos los tiempos. Arturo Fernández nació en una familia humilde, y se trasladó a Madrid para hacer sus primeras apariciones en el celuloide, en calidad de figurante.
Nadie podía vaticiar por aquél entonces que Arturo Fernández iba a conseguir todo lo que ha cosechado hasta la fecha. Tuvo la oportunidad de poder compartir pantalla con Lina Morgan en la comedia ‘La Tonta del Bote’. También protagonizó muchas otras películas, como ‘Novios 68′, La viudita naviera’ o ‘Aquí el que no corre… vuela’.
Arturo Fernández, no tan galán como aparenta

El propio Arturo siempre se ha sorprendido de la imagen que se ha cosechado en torno a su figura. Lo cierto es que Arturo siempre se ha considerado muy pudoroso con las mujeres, y que su objetivo nunca era acabar con ellas en la cama. «Lo importante era salir», decía Arturo.
En las entrevistas que ha ido ofreciendo, lo cierto es que suele resultar generalmente bastante polémico. Inmerso en el teatro, al que ahora se dedica plenamente y con gran éxito, sus declaraciones suelen estar llenas de polémica. Se atrevió a llamar «feos» a unos manifestantes por protestar en la calle, dice que no quiere actuar de mendigo «porque eso se te puede pegar», y las redes sociales le importan «un carajo».
Antonio Ozores, un grandísimo cómico

Otro de los grandes cómicos del cine clásico español fue Antonio Ozores. Comenzando con sus padres en la compañía de teatro que ellos tenían en 1940, debutó en el cine tan solo 10 años después. En su dilatada trayectoria profesional ha aparecido en más de 150 películas.
Algunas de las cintas más destacadas del actor serían ‘Los tramposos’, junto a Concha Velasco, ‘Fin de semana al desnudo’ junto a Lina Morgan o ‘La Lola nos lleva al huerto’, junto a Esteso y Pajares.
Su fama, además, se vió acrecentada por su participación en el concurso ‘Un, dos, tres… responda otra vez’ junto a Mayra Gómez Kemp.
Antonio Ozores y su familia

Siempre fue un objeto de conflicto la familia que tuvo Antonio. En el año 1960 contrajo matrimonio con Elisa Montés, su única esposa. Tan solo un año más tarde llegaría al mundo su única hija, la actriz Emma Ozores.
La vida de Emma no fue sencilla, al igual que la de Antonio. Elisa decidió, harta de su hija, depositarla en la puerta de la casa de Antonio, con quien ya no convivía, junto a unas bolsas de ropa de la pequeña y la compañía de una sirvienta. Ante esto, Antonio se vio en la necesidad de tener que ejercer tanto de padre como de madre. Tan solo un par de años después, se separó oficialmente de Elisa.
Desde entonces Antonio ha tenido varias parejas, pero siempre las guardó con total discreción, evitando así ser los focos de la prensa, y la única mujer de su vida era su propia hija. Desgraciadamente, Antonio nos dejaba en el año 2010 con 81 años.
Alfredo Landa, todo un maestro

Uno de los rostos más reconocidos del cine español es el de Alfredo Landa. Impulsor de un género propio, el ‘landismo‘, ha sido considerado como uno de los actores más versátiles del cine español.
Con dos premios Goya a sus espaldas y premiado en el Festival de Cannes, algunas de sus mejores películas fueron ‘Los santos inocentes‘ con Mario Camus, ‘La vaquilla’ con Luis García Berlanga o ‘Las verdes praderas’ con José Luis Garci.
El ocaso de Alfredo Landa

Los años no pasan el balde, y en el caso de Alfredo Landa no fue para menos. A pesar de haber sido uno de los grandes maestros del cine de España, sus papeles se fueron reduciendo con el paso de los años.
Fue fichado incluso en Telecinco por la serie ‘Los Serrano’, haciendo un pequeño papel en el año 2003. En 2007 llegó el momento de retirarse de la profesión, por lo que le otorgaron el premio Goya honorífico por su carrera profesional. En 2009 sufrió un ictus cerebral del que se recuperó, terminando por fallecer en 2013 a la edad de 80 años.