Esta semana en la revista ‘Quién’ analizan la figura de la princesa Leonor tras su sonada ausencia en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2017. La hija mayor del rey Felipe VI será la reina de España y como tal se está formando pero, por lo pronto para muchos, muy en la sombra de su madre. Poco a poco comienza a tener cierta relevancia pública sobre todo para los medios, aunque su madre, la reina Letizia, se resiste por completo a dejarla brillar con luz propia.
¿Es proteger su intimidad por su corta edad el motivo ‘real’ de este eclipse de protagonismo en el que se suponía ‘su día’ en los premios que llevan su nombre?
Leonor, la gran ausente en ‘su día’
Ha sido la gran ausente pese a que se esperaba como la gran protagonista. Este año, la princesa Leonor tampoco ha acudido a los premios Princesa de Asturias. Cierto es que aún dista de la edad a la que su padre pronunció su primer discurso en Oviedo, en el año 1981 con 13 años, pero tampoco acompañará a su abuela, la reina Sofía como mera asistente.
Habrá que esperar, por tanto, a que los Reyes decidan cuál será el momento propicio para que su primogénita pronuncie su primer discurso institucional a unos días sólo de su 12 aniversario, el próximo 31 de octubre, Leonor cumplirá un año más y su madre, la reina Letizia, es quien hasta ahora se lleva todas las miradas… ¿Cuál es el verdadero motivo?
Los motivos de su ausencia, según Casa Real
«Las cuestiones protocolarias en el siglo XXI no son como en la Edad Media. El protocolo no puede imponer a la fuerza, es algo mucho más flexible que eso. Además, no estamos hablando de la decisión de unos reyes, sino de la decisión de unos padres. Y el criterio de la Casa es claro en cuanto a evitar que las niñas dejen de ser niñas y que acudan así al menor número de actos posible», explica Gerardo Correa, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, en conversación con ‘El Español.
Entenmos pues, como hace escasos días ya publicamos en este medio, doña Letizia es ante todo primero madre y después Reina.
Jaime Peñafiel: «Debe seguir siendo una niña»
Según adelanta ‘El Español’ en su web, afirman que los casos de Leonor y el rey Felipe no son comparables, según la opinión de Gerardo Correa: «Cuando reinaba Juan Carlos, se quería dar mucha visibilidad a la figura del heredero para consolidar la institución. Ahora el objetivo es otro, tiene más que ver con la idea de hacer país, de unir, y de dar relevancia a la figura del jefe del Estado», añade Correa.
El periodista Jaime Peñafiel está de acuerdo: «Cuando Felipe dio el discurso con 13 años era necesario promocionar la monarquía. Leonor no necesita promocionar nada. La idea de llevarla a Oviedo me parece hacer un uso gratuito de ella cuando debería estar en el colegio. De momento sólo es la hija del jefe del Estado y la nieta del emérito. Debería seguir siendo una niña, con más razón cuando no conocemos el futuro de la monarquía a largo plazo».
En contra, Carmen Enríquez: «Podría haber ido de espectadora»
Algo más crítica se muestra la periodista especializada en Casa Real Carmen Enríquez para la citada publicación, en donde añade que «no sabemos si su padre va a ser la referencia en este caso porque en aquel momento se acababan de crear los premios que llevaban su nombre.
En Zarzuela no dan información, ni revelan si va a ser igual. Yo personalmente creo que podría debutar con 12 o 13 años porque es una edad en la que ya empieza a asumir cosas. Hasta ese momento, sí podría haber ido de espectadora, pero son sus padres los que toman la decisión y han considerado que aún no es el momento».
Una nueva era
https://www.youtube.com/watch?v=vcIiT_xbOT0
Han pasado 36 años desde que Felipe de Borbón pronunciara sus primeras palabras en el Teatro Campoamor de Oviedo bajo la atenta mirada de su padre, el rey Juan Carlos, y pusiera en pie al auditorio. «Yo estaba allí ese día», recuerda la periodista Pilar Urbano a ‘El Español’, quien manifiesta una opinión muy contundente respecto a si Leonor debe o no continuar la línea del actual rey.
«A veces es recomendable improvisar y romper con las costumbres establecidas, innovar y evitar el seguido. ¿No decía Felipe VI que estamos ante una monarquía renovada para un tiempo nuevo? Creo que es bueno marcar la diferencia», concluye la experta en Protocolo y Casa Real para el medio de Pedro J. Ramírez.
El 31 de octubre cumplirá 12 años
Prácticamente una semana para que la princesa Leonor y futura Reina de España cumpla ya 12 añitos. Una edad perfecta para una pre adolescente que se prepara para ser la nueva sucesora al trono en nuestro país.
Pero para ello aún quedan muchos años. Su padre, el rey Felipe VI, se esrtrenó con su primer discurso (como podemos ver en la página anterior en imágenes) en los Premios Príncipes de Asturias cuando tenía 13 años. Su padre, y a la vez abuelo de Leonor, el rey emérito don Juan Carlos, así lo estimó oportuno junto a la decisión de Sofía de Grecia para que así fuera. De este modo, si se sigue la tradición, Leonor podría estar cerca de este acontecimiento en su vida tan importante ahora que va a cumplir doce años.
Su madre, la reina Letizia, la conduce y educa
La Reina ha sido duramente criticada en los últimos tiempos por su, para muchos, desorbitada atención en público hacia sus hijas: Leonor y Sofía. El pasado 12 de octubre, haciendo oídos sordos a todas esas críticas, doña Letizia ha vuelto a ejercer de madre por encima de todo. Y es que sus hijas, sobre todo la princesa Leonor, cada vez va cogiendo más peso y fuerza dentro de la Casa Real española.
La esposa de Felipe VI no ha cesado de corregir en posturas y acallar a la Princesa de Asturias, la que será futura Reina de España, y a la infanta en cada uno de los momentos que así estimó oportuno porque Letizia es una Reina ejemplar pero sobre todo una excelente madre.
Así es la futura Reina de España
El 31 de octubre la princesa Leonor cumplirá 12 años. Ella es una niña serena, observadora y tranquila. Obediente también, según hemos podido ver a través de diferentes actos públicos en los que su madre, la reina Letizia, no ha cesado de corregirla a ella y a su hermana, la infanta Sofía, en gestos y posturas.
La que será futura Reina de España puede presumir de tener a dos grandes maestras y ejemplos a su lado como son, en primer lugar, el de su abuela Sofía de Grecia y Dinamarca, quien instruyó en su día a la actual reina de España, doña Letizia, y que ésta última a la vez repite y hace lo propio con su primogénita: Leonor, futura Reina de España.