Jorge Fernández Madinabeitia es conocido desde hace muchos años como uno de los rostros fijos de la televisión, concretamente podemos verlo a diario en el programa de Antena 3, La Ruleta de la suerte. El presentador también ha sido modelo, hace tiempo que se hizo evidente que padecía algún problema de salud pues su pérdida de peso no parecía normal, pero él quiso llevarlo con discreción.
Ahora, Jorge Fernández ha utilizado su cuenta de Instagram para explicar a todos sus seguidores cuál es la enfermedad que padece, cómo la ha encarado y cuál ha sido el tratamiento para salir adelante. Plantea Jorge que cree que contar su experiencia puede ayudar a otras personas que se encuentren en su misma situación.
Jorge Fernández lidió durante años con una grave sintomatología

En una larga publicación explica que durante ha años ha tenido que lidiar con una larga serie de síntomas que incluyen algunos de estos: fatiga crónica, depresión, dispepsia funcional, colon irritable, anorexia, vértigos, insomnio, parastesias en miembros inferiores… y un largo etc… Dice que son muchas las personas que conocen su situación las que se ponen en contacto con él pues están pasando por situaciones parecidas.
Jorge Fernández es muy claro con su opinión a este respecto, dice que “el problema es que la mayoría de gente se queda “jodida” para siempre con ese mal diagnóstico y con toda su sintomatología. Yo me negué a aceptar esta mierda”. Según él “ningún médico os puede mandar a casa diciéndoos que tenéis fatiga crónica. Tenéis que buscar el por qué. SIEMPRE!!! Porque en medicina siempre hay un porqué...”.
La causa de su enfermedad era la acumulación de mercurio en su cuerpo

Tras una larga búsqueda, en la que el presentador no se rindió consiguió dar con la causa de sus síntomas que no era otra que la acumulación de mercurio en su cuerpo “la acumulación de mercurio (metilmercurio técnicamente hablando)”. Continúa diciendo que «Yo lo encontré porque no me di por vencido, no me rendí. Y un año después he terminado mi tratamiento. Esto es, me han sacado el mercurio que poco a poco fui acumulando«.
Explica que el tratamiento consiste en inyecciones de un quelante llamado EDTA (etilendiaminotetraacético). Expone Jorge Fernández que “los metales pesados se acumulan principalmente de dos maneras. Aire que respiramos (difícilmente podemos hacer algo aquí) y mediante la ingesta de alimentos (lo peor son los pescados grandes como atún, emperador, caballa, pez espada…) Aquí si podemos hacer mucho, y yo comí mucho atún rojo durante muchos años por ejemplo…CUIDADO!”. Y promete escribir un post sobre el asunto cuando recopile toda la información.
Todos estamos expuestos al mercurio en mayor o menor medida

Debemos saber que el mercurio es un elemento que existe en varias formas: elemental (o metálico) e inorgánico (al que la gente se puede ver expuesta en ciertos trabajos); u orgánico (como el metilmercurio, que penetra en el cuerpo humano por vía alimentaria). Cada una de estas formas de mercurio tiene un diferente grado de toxicidad y afecta de manera más o menos grave a los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.
En realidad, casi todas las personas estamos expuestas a ciertos grados de mercurio. Casi siempre se trata de niveles bajos debidos a exposiciones crónicas. Pero en ocasiones, como le ha ocurrido a Jorge Fernández las exposiciones son elevadas y en función de sus concentración tendrán una serie de importantes efectos sobre la salud que pueden llegar a ser graves.
Medidas que se pueden seguir para minimizar el riesgo

En general se considera que los grupos de mayor riesgo a la contaminación por mercurio son los fetos, su exposición por el consumo materno de pescado o marisco puede dañar su cerebro y sistema nervioso. Y también los practicantes de la pesca de subsistencia u otros motivos de trabajo.
Se vuelve importante valorar medidas útiles para reducir la exposición a las fuentes de mercurio. Como por ejemplo promover el uso de energías limpias que no dependan de la combustión del carbón, terminar con la minería del mercurio y su uso para la extracción de oro u otros usos industriales y la eliminación progresiva de los productos que no sean esenciales y que contengan mercurio, desde las pilas a algunos productos farmacéuticos pasando por lámparas, termómetros, etc.
Jorge Fernández, encargado de advertir sobre los peligros del mercurio para la salud

Estamos seguros que Jorge Fernández ampliará toda la información que ha ido recopilando durante su enfermedad, para ayudar a la gente que está en su misma situación y también para concienciar al conjunto de la sociedad sobre los peligros de la exposición al mercurio. Pero también sobre la propia implicación que cada uno debemos de tener con el cuidado de nuestras salud.
La fuerte constitución de Jorge Fernández seguramente ha sido determinante para ayudarle a lidiar con todo este proceso. El presentador es licenciado en Educación Física por la UPV, en el IVEF (Instituto Vasco de Educación Física) de Vitoria. De hecho llegó a ejercer como maestro, también jugó como profesional al baloncesto. A los 26 años entró a trabajar en una agencia de modelos y en 1999, obtuvo el premio a Mister España. A partir de ahí comenzó a realizar diversos trabajos en la televisión donde se ha vuelto uno de nuestros rostros amigos.