La actriz Sandra Bullock tuvo la oportunidad de salir de las películas de comedia para incursionar en el drama. Justo cuando protagoniza, The Blind Side, considerada su cinta de transición, ocurre lo que nadie se esperaba, gana un Óscar. Una película basada en la vida real.
Estábamos acostumbrados a verla en largometrajes como «Miss Simpatía» o «La Proposición» que para nada son malas producciones, solo que la industria del cine no parece valorarlas tanto como los espectadores.
Cuando fijamos nuestra mirada en Sandra Bullock, pareciera que ella no sabe lo buena actriz que es. Su rostro posee gestos tan reales que es capaz de interesar al público solo con imágenes de ella en un plano cerrado. Ha logrado capturar la esencia del ser humano y la ha trasladado a cada uno de sus personajes.
The Blind Side

The Blind Side o como se conoció en hispanoamérica, Un Sueño Posible, abordó la importancia de ayudar al prójimo independientemente de quién se trate. Un acto generoso es capaz de cambiar la vida de alguien. La historia se centró en Michael Oher, un joven que no sabe qué lugar ocupa en el mundo y no hace nada para cambiarlo. Es hijo de una madre drogadicta que lo dejó ir de familia en familia. Su vida cambia al conocer a Leigh Anne Tuohy (Sandra Bullock), quién lo adopta y atesora como hijo. Solo así logra hacer una brillante carrera como jugador profesional de fútbol americano.
«La generosidad hacia la persona necesitada enriquece tanto al que da como al que recibe«, frase que deja la cinta, Un Sueño Posible
El film lo dirigió John Lee Hancock. Está basado en la novela “The Blind Side”, de Michael Lewis. El año de estreno fue en 2010.
Sandra Bullock interpretó a un personaje real y además sigue vivo

Al momento de recibir Sandra Bullock su Óscar como mejor actriz, se encontraba en el salón la verdadera Leigh Anne Tuohy. En entrevista logró decir «pienso que me interpretó muy bien. Todos estamos muy orgullosos de que Sandra Bullock haya ganado el Óscar, se lo merece. Es una gran actriz y una gran persona».
Es inevitable no mencionar a Leigh, al final, fue ella la que cambió la vida de un ser humano. Un muchacho cuyo futuro estaba manchado por la pobreza, necesidad y una familia disfuncional. Personas como ellas hace falta multiplicarlas, para que conscientemente se obtenga un cambio más intrínseco en el mundo.
Al estar sobre el escenario para recibir su galardón, Sandra Bullock agradeció a la academia por haberle dado la oportunidad de asistir a salas repletas de estrellas, de personas con las que espera trabajar en el futuro.
Lo que opinó Ryan Reynolds sobre la belleza de Sandra Bullock

Parafraseando un poco, el actor Ryan Reynolds mencionó que lo atractivo en Sandra Bullock es su belleza y «ella no parece saberlo«, contrario a otras actrices que sí remarcan su atributo. Es esta virtud que la hace accesible. Además que «tiene la capacidad de reírse de sí misma», subrayó.
Lo que mencionó el actor es lo que quizá ve toda la audiencia, una mujer sencilla en la cual los premios que ha obtenido no han oscurecido su humildad reflejada a través de sus ojos. Posee una blanca piel, ojos grandes, buen cuerpo y a pesar que solo podemos verla a través de la pantalla, parece que con cada interpretación la sentimos cercana.
¿Qué vino después de la película The Blind Said?

Un mal sabor de boca que recibió Sandra Bullock después del premio más importante de la industria del cine fue el comunicado de su ex-esposo, confirmando que le había sido infiel. Aunque para ella era una certeza, para la audiencia no. Jesse James pidió disculpas por el dolor ocasionado a sus hijos y a la actriz.
Otras películas que adentran a la experta en escena en el género del drama son: Gravity, una cinta de 2013, dirigida por Alfonso Cuarón. Tuvo como compañeros a George Clooney y Ed Harris. La historia se enfoca en la primera expedición a bordo de un cohete espacial. La doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) tenía la misión de acompañar a un astronauta. En el proceso las cosas se salen de control.
Luego realiza ya en el 2018 «A Ciegas», dirigida por Sussane Bier. Se centra en una misteriosa fuerza que se apodera de la Tierra, los habitantes del mundo se confinan para poder sobrevivir. Sin embargo, solo hay una forma de hacerlo, hay que vendarse los ojos. Sandra Bullock es una madre que trata de salvar a sus hijos. Maravillosamente contada.
Un poco más de Sandra Bullock

Cuando en Hollywood no había espacio para las mujeres corrientes, llegó Sandra Bullock para decir «sí que lo hay». Cuentan compañeros de reparto que la actriz es una persona agradable, sencilla y motivadora. Indicaron que cuando se creía que Hollywood no la aceptaría, por no pertenecer a esa imagen de actriz como diva, supo traspasar su humildad a través de la cámara y al público le encantó.
Sandra Bullock es hija de músicos: su madre era cantante de ópera y su padre, profesor de canto. Quizá esta conexión la llevó a obtener su primer trabajo titulado The Thing Called Love en donde interpretó a una joven debutante de música country. La verdad es que la fama le llegó en 1994 con la película Speed junto a Keanu Reeves. Supo en ese momento qué se sentía ser famosa.
Comedia o drama

La actriz del film «La Proposición» tiene versatilidad para abordar tanto la comedia como el drama. Lo curioso que para el público no es fácil encasillarla en algunos de esos géneros, por la sencilla razón, que en ambos se desempeña con mucha naturalidad.
Ha luchado sin parar para brillar en la industria del cine que es tan difícil. Tenía 30 años cuando ingresa al gremio de celebridades, que para Hollywood, es muy tarde. No obstante, hemos visto mucho de Sandra desde ese entonces.