José Antonio Domínguez Bandera nació en Málaga el 10 de agosto de 1960. Su padre, José Domínguez era policía y su madre, Ana Banderas, maestra. Mucho tiempo después elegiría como nombre artístico Antonio Banderas y se convertiría en uno de los embajadores de España en el Hollywood de más allá de los mares. Su curiosidad natural se une a la tenacidad con la que lucha cada una de las metas que se propone, su empuje es sin duda la clave de su éxito que le ha colocado en lo más alto del panorama del cine internacional.
Desde muy temprano comenzó a formarse en la interpretación

Antonio comenzó a formarse en la interpretación en el Teatro-Escuela ARA y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, pero pronto se le quedó pequeña. A los 18 años se plantó en Madrid con unas 15.000 pesetas, se integró en el ambiente de la movida y comenzó a actuar en pequeños teatros. Eso sí el primer papel le vino cuando ya estaba a punto de renunciar y regresar a su tierra. Y es que la suerte también es un factor que ha acompañado siempre al malagueño.
Pestañas postizas de Enrique Belloch supuso su estreno en el mundo del cine en 1982, año en el que también hizo con Almodóvar Laberinto de Pasiones. Congenió bien con el director manchego al que siempre dice apreciar y admirar, entre 1986 y 1989 hicieron cuatro películas juntos: Matador, La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios que hizo que su nombre empezara a conocerse a nivel internacional y ¡Átame!
En esta época también se casó con la que sería su mujer durante 8 años, Ana Leza.
Banderas llega a Hollywood y se queda “I can do that”

Antonio participó en 1991 en el documental En la cama con Madonna a petición de la diva.
Se ha contado muchas veces la historia de la frase mágica que le abrió a Antonio Banderas las puertas de la meca del cine. Se plantó en Los Ángeles sin hablar una palabra de inglés, acudió a una agencia de representantes de actores donde obviamente no se enteró de nada de lo que le contaron. Pero a la salida se le presentó un empleado que aún no había obtenido la categoría de agente y le preguntó si le podía representar. Antonio dijo que sí y se volvió a España.
Ya aquí recibió una llamada de su nuevo agente, le comunicaba que tenía una cita en Londres con el director de cine norteamericano Arne Glimcher. Banderas cuenta con mucha gracia, que se pasó la noche diciendo “yes” y “of course” al monólogo del director. Al final de la noche, soltó la frase que se había aprendido y que fue determinante «Yes, I can do that» (puedo hacerlo). Y lo hizo, obtuvo su papel en “Los Reyes del Mambo”.
Muchos éxitos en su carrera

A partir de ahí vinieron otros proyectos como Philadelphia, de Jonathan Demme, con Tom Hanks, Banderas hacía el papel de su marido, que ganó dos premios de la Academia; La casa de los espíritus, que supone la adaptación al cine de la novela de Isabel Allende con Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Vanessa Redgrave; y Entrevista con el vampiro, junto con Brad Pitt y Tom Cruise, un verdadero taquillazo internacional.
En 1995, filmó la película más internacional de Fernando Trueba, Two Much, con Melanie Griffith y Daryl Hannah. Supuso el inicio del romance que acabaría en boda entre Antonio Banderas y Melanie Griffith. Un matrimonio que duraría hasta el 2014 y del que es fruto su hija Stella del Carmen. Ambos dicen mantener una excelente relación hoy en día.
Nuevos retos que le ayudan a ganar prestigio

En el 96 un nuevo reto llegó a su vida, también de la mano de Madonna, juntos hicieron el musical “Evita”. Dos años después, Antonio se puso “La máscara del zorro” a las órdenes de Steven Spilberg. Antonio Banderas ya era un integrante de pleno derecho en Hollywood, había abierto la puerta a muchos compatriotas como Paz Vega, Jordi Mollá, Elsa Pataky, Penélope Cruz o Javier Bardem.
En el 2001, le puso la voz al El gato con botas. Luego se embarcó en el musical “Nine” con el que triunfó en Broadway.
Amante de su tierra y sus costumbres

Sin embargo, Banderas siempre ha estado en Málaga, presencialmente durante la Semana Santa a donde acude como cofrade y de corazón en todo momento. De hecho, como director rodó ‘El camino de los ingleses’ (2006) y por supuesto pasó por Málaga. No es de extrañar que lo nombraran Hijo Predilecto de Andalucía (2013) justo cuando rodó con Almodóvar “La piel que habito” o que le dieran el Premio Nacional de Cine (2017). Banderas tiene también dos postulaciones a los premios Emmy, por Presentando a Pancho Villa en 2004 y por la miniserie Piccaso,(otro malagueño famoso) en 2018, el Goya de honor del 2015 y el de mejor actor en este 2020 por Dolor y Gloria, que le supuso también la nominación a un Óscar.
Podemos resumir el trabajo de Antonio Banderas en su dedicación vital, 103 películas, dos cintas como y multitud de proyectos personales y un infarto de miocardio que le ha hecho replantearse su vida junto a su novia Nicole Kimpel. Entre sus nuevos proyectos figura el crear su propia marca de ropa de moda. Pero una cosa es evidente, Antonio Banderas no va a renunciar a seguir trabajando, regalándonos nuevas películas y proyectos porque el lema de su vida seguirá siendo siempre “puedo hacerlo”: “I can do that”.