La ensaladilla rusa es el plato ideal para degustar bien fresquito en casa, especialmente cuando ya empieza a asomar el sol. El chef madrileño Alberto Chicote ha querido ayudar a todos los usuarios a degustarlo como nunca y ha demostrado con ello que no sigue reglas, como de costumbre, haciendo la ensaladilla a su manera. Lo compartió a través de su cuenta de Instagram y hoy nos hacemos eco de todos los trucos con los que podrás degustar un plato delicioso para la primavera siguiendo sus consejos.
La ensaladilla rusa

La ensalada rusa o ensaladilla, también es conocida como ensalada Olivier y se trata de un plato típico en varios países de Europa, Asia y América. Dependiendo de la tradición culinaria de cada región puede llevar diversos ingredientes, pero por norma general incluye siempre patatas y otras hortalizas cocidas aderezadas con una rica salsa de mayonesa.
En nuestro país es una receta muy común que se degusta en todas las casas, ya que es fácil de hacer y los ingredientes pueden ser de lo más austeros. Se consume mucho a partir de la primavera porque el tiempo invita a los platos más frescos y es ideal como aperitivo o como entrante.
Los ingredientes de Chicote

Pese a que algunos de los cocineros más puristas de este plato descartan ingredientes más allá de la patata, la zanahoria y, quizás, huevo, atún y un poco de guisantes de diversas variedades, Chicote tiene añadidos.
El chef incluye en su receta las gambas a este delicioso plato fresco. Para su elaboración, lo primero que hace el cocinero, según señala en sus redes sociales, es cocer agua con sal y un par de hojas de laurel para añadir, una vez hirviendo, un kilo de gambas que pueden ser tanto crudas como congeladas.
A escurrir

A continuación hay que escurrir estas deliciosas gambas, retirar las cáscaras y picarlas, pero es importante que no queden trozos muy pequeños o luego no se notarán, advierte Chicote con contundencia.
En este punto ofrece otro consejo, tomar las cabezas y el resto de cáscaras y volver a añadirlas al agua que sigue hirviendo. Al mismo agua habrá que incorporar cinco zanahorias peladas y dejarlas cocer, retirarlas después y picar.
Las patatas

El mismo proceso se repite con las patatas, un ingrediente tradicional en la ensalada rusa del que Chicote no va a prescindir tampoco en su elaboración.
Una vez fuera las zanahorias, se añadirán cinco piezas medianas con cáscara, hay que lavarlas antes, y de nuevo habrá que dejarlas cocer. Una vez listas, se pican y se añaden a los ingredientes listos, que se guardan a temperatura ambiente para que enfríen.
El toque de mayonesa

Ahora es el turno de la mayonesa, un imprescindible universal de esta magnífica receta. El chef madrileño también tiene truco personal para esta salsa.
Además de hacerla casera, algo que puede llegar a marcar una diferencia inmensa en los sabores y es una parte crucial del plato, también añade un poco de mostaza, vinagre de Jerez y zumo de limón a la base de huevo y aceite.
El final de la receta

Chicote vuelve en este punto con los ingredientes sólidos en los que, una vez enfriados, escurre y desmenuza sobre ellos un par de latas de bonito, lo mezcla todo y es el momento de introducir la mayonesa y remover bien.
De ahí a la nevera a que se enfríe todo bien. Se debe servir como a cada uno le guste más, o muy fría directa desde la nevera o atemperada un poco para que no esté tan fría. Hay fans de cada una por doquier, admite el propio chef. Chicote también ha dejado claro en su publicación que no sigue reglas ni escuela y que cada uno debe ser creativo en su plato.