Karmele Marchante , ¿qué hace en la actualidad? ¿Está desaparecida? son algunas de las preguntas que se hace la gente. La de Tortosa se ha puesto en el ojo del huracán televisivo aunque hace años que decidió cambiar de horizontes. A día de hoy no para aunque mucha gente fiel a la televisión creen que ha desaparecido. «Yo no he desaparecido ni de la tele, ni del periodismo, ni de nada. Estoy escribiendo en el Huffington Post, en Última Hora, en TV3, así que desaparecer lo que se dice desaparecer no he desaparecido de nada«. De hecho es fácil verla en un teatro. ¿Quieres saber cómo ha sido su vida? ¿Por qué ha salido de la televisión nacional? ¿Y que más hace en su día a día? Karmele ha querido hablar con Cotilleo.es largo y tendido desvelando unas declaraciones que no van a dejar impasibles a nadie.
Karmele Marchante, ¿cómo ha sido su vida? ¿Siempre ha hecho corazón?

> Si algo tiene Karmele es su esencia y aunque la veamos menos confiesa a Cotilleo.es que sigue igual con sus looks: «sí sigo igual con mis formas de vestirme, mis pendientes y esas cosas. No he cambiado nada…«, comenta mientra se ríe. «Y sigo con el feminismo que tampoco ha cambiado nada», reconoce con unas duras declaraciones que van a abrir conciencias y no van a dejar indiferente a nadie. Y que te contamos a continuación.
Además Karmele es bastante activa en twitter donde habla de todo… Siempre se le ha ligado a la crónica social pero esto es una mínima parte de lo que ha dado de sí su prolífica carrera. ¿Quieres saber qué ha hecho y dónde ha estado? Más conocida en Tómbola, la nacida en Tortosa, comenzó a trabajar estudiando. Ella vivía en Barcelona y de ahí se fue a trabajar a Inglaterra para la agencia de noticias EFE. Se caso con un islandés y estuvo trabajando por los Países Escandinavos. Con el tiempo regresó a Barcelona y terminó periodismo.
Además, la que se ha codeado con gran parte de la beatiful people, durante esta etapa trabajaría también en París para la UNESCO.
Una de las facetas que más le apasionan es escribir. Allí, en Barcelona trabajó distintos periódicos y en la radio. Hacía política, era enviada especial, columnista, entrevistadora, etcétera y pidió un traslado. Cual fue su sorpresa que, pensando que le iban a mandar fuera, le mandaron a Madrid donde trabajó en cabeceras tan prestigiosas como Interviú y por El periódico de Cataluña del Grupo Zeta. A estas se suman otros medios como Panorama, y el resto de las publicaciones de Zeta.
Seis meses después Informe Semanal vio en ella un gran fichaje. Allí comenzó su etapa televisiva. Tras tiempo allí daría el salto a los informativos, a programas de TVE y a Radio Nacional. Así fue encadenando trabajos. Fue de las primeras en trabajar en el telediario para la primera televisión privada nacional: Antena 3. Y regresó a TVE de la mano de alguien que no te puedes imaginar: Teresa Campos. ¿Quieres saber qué piensa de ella? No se corta para nada, pese a quién pese.
Siguiente: Karmele Marchante tiene una gran opinión de Teresa Campos
Karmele Marchante sobre Teresa Campos: «yo la quiero muchísimo»

> «Regresé a TVE con María Teresa Campos, a la cual yo quiero muchísimo, le tengo muchísimo cariño. Para mí ha sido una maestra. Ha sido una periodista maravillosa«, descubre sin ningún problema. A día de hoy se siguen viendo.
Sus recuerdos junto a la que fuera la reina de las mañanas de la televisión. «Estuve en la mesa de política. Y cuando ella se trasladó a Telecinco yo continué en la mesa de política», recuerda. No fue hasta entonces cuando llegaría Tómbola… «¡Fíjate! Lo que pasa es que la gente se ha olvidado», comenta en cuanto a ese bagaje profesional que se desconoce de ella.
Eso sí, cuando llegó Tómbola conocimos a una Karmele que defendía sus argumentos y no le importaba meterse en ningún barrizal. Tan sonado fue aquello de ¡Qué te calles Karmele! de Jesús Mariñas que se convirtió en una frase de lo más mediática, y que tanto ha tenido que escuchar una mujer con tanta vida. Jamás se ha arrepentido de hacer prensa del papel cuché, prensa del corazón pero reconoce que «cuando las cosas se convierten en basura, ya no es lo mismo y pegué un portazo y me fui». Desde entonces ha dejado de consumir corazón y televisión. Aun así cree que: «está muy degradada por los personajes y por los intereses que hay de las audiencias. Y ni siquiera la gente que trabaja tampoco es periodista«.
A día de hoy considera que la prensa ha cambiado mucho: «ya no hay prensa independiente. Yo soy independiente y los grupos mediáticos están pagando a su gente para que hablen por su grupo. La de derecha por la derecha y la izquierda por la izquierda. Y a mí eso no me gusta nada». En TV3 le llamaban discontinuamente y está muy contenta porque: «me llamaron para el magazine de tarde donde hablo de actualidad y política y me siento muy bien. Digo lo que me sale de la peineta y nadie se mete conmigo. Esa esencia de la libertad de expresión se ha perdido y es una pena«.
Son miles de fans los que diariamente siguen la vida y las informaciones de las que se hace eco Karmele Marchante. Algo por lo que ha dado mucha guerra ha sido por el libro que llegaría hace un par de años.
Siguiente: A Karmele Marchante le siguen pidiendo nuevos datos sobre la prostitución
Karmele Marchante duras declaraciones sobre las niñas que sufren la prostitución

> Escritora de pro, feminista y abolicionista, su libro Puta no se nace fue un bestseller y un libro de cabecera que ponía de relieve la situación que viven millones de mujeres y de niñas. A día de hoy, dos años después está reeditándolo ampliando muchos más datos escalofriantes. Marchante habla muy claro de una realidad.
«La prostitución en sí misma es bastante impactante ya de por sí y lo que yo hice en el libro también porque hice infinidad de entrevistas a mujeres en situación de prostitución en los campos de las personas refugiadas: Grecia, Turquía, Bruselas y en Nigeria donde estuve haciendo la ruta de la trata». Su perfil periodístico y sus valores le hicieron no solo hacer la ruta de la trata, sino que la que trabajara en distintos programas de Telecinco como A tu lado, iba en las caravanas.
Karmele Marchante hace una denuncia muy contundente de una realidad que muchos desconocen: «En la parte subsahariana, a estas niñas las llevan vendidas a España; por un lado al Estado español; por otro a Italia y luego las distribuyen en los burdeles de todo el mundo». Un infierno que se debe a que son mujeres pobres: «son mujeres normales y corrientes como tú y como yo, pero son pobres, viven en sitios pobres y sus padres las venden. O vienen engañadas por la industria del sexo, las mafias del sexo. Les prometen una cosa y luego es otra».
¿La sociedad qué hace? si no tiene ninguna sensibilidad hacia el tema pues mira hacia otro lado… Pero no solo es fuera. En nuestro país también existe un drama. ¿Quieres saber qué pasa y como carga contra el Estado? ¿Quieres saber por qué tu hijo o hija o tu nieto o nieta están en peligro? Todos los detalles a continuación.
Siguiente: Karmele Marchante, indignada por las niñas prostituidas: «no pueden pueden denunciar»
Karmele Marchante, indignada por las niñas prostituidas y los putómanos: «las ONG no hacen nada»

> Aquí en España «entrevisté a las mujeres de las rotondas, de las carreteras, en Valencia, en Bilbao y en Barcelona«, explica. Pero además, puntualiza algo muy importante para ella: «las ONG no hacen nada y la prostitución en nuestro Estado es alegal, pero lo único delictivo es la trata de la niñas… y como las niñas no pueden denunciar… Es muy difícil porque les quitan el pasaporte, no saben la lengua, las tienen amenazada, les hacen el vudú«. En su libro ella ha querido retratar las dos partes: la abolicionista y la legalicionista y ver qué sucedía entre un lado y otro.
En los países que han abolido la prostitución, como los escandinavos que para Karmele son los más modélicos «tuvieron que sacar un libro blanco, concienciar a la sociedad, tuvieron que castigar a los proxenetas, tuvieron que denunciar a los prostituidores y putómanos, como les llamo yo, los consumidores de sexo pagado. Pero la tarea no queda ahí, también tuvieron que «concienciar a todas las personas tanto de policía y cuestiones sociales que rodean el sistema prostibulario. Y luego concienciar a la sociedad, porque si no la conciencias, la prostitución sigue».
«Y ten en cuenta que el nuestro es el primer país de Europa en sexo pagado. De cada 10 varones españoles, cuatro consumen prostitución», desgrana Karmele Marchante.
Otro dato en el que hace verdadero hincapié es en la educación sexual infantil y cómo debería abordarse tanto en la escuela, como en la familia, como en la escuela: «En ninguno de los tres sitios se enseña ni que es la prostitución ni que es la sexualidad«. «Los niños varones a los 10 años están consumiendo pornografía y estoy en contra de ello. Es la tercera industria en el mundo que mueve más dinero junto con el narco y las armas«, recuerda y hace hincapié la consagrada periodista, en una realidad que afecta a todos y a la que nos debemos de dedicar.