La publicidad machista es de las más vistas del país, aunque nos parezca lo contrario. Cada nuevo anuncio es visto con lupa por las distintas organizaciones. Algunos de los que se emiten perpetuán un rol infinito en que cada hombre y mujer se mueve en ámbitos distintos. La mujer juega un papel de objeto sexual y de ama de casa, mientras que el hombre se corona como rey del hogar. Algunos anuncios de televisión son machistas desde el segundo uno, hasta el final. Es imposible no ver su finalidad propagandística. Hemos realizado una recopilación de los anuncios más machistas de los medios de comunicación, para poder analizar bien sus connotaciones uno a uno.
Busco a Jacq’s
Un clásico anunció machista por excelencia. En 1986 se creó esta propaganda tan conocida mundialmente. Una mujer enfundada en un mono de cuero, como una gata en celo y dispuesta a darlo todo. Tenía una misión concreta, encontrar al hombre que la había marcado para siempre, el propietario de un olor característico. El gesto de bajarse la cremallera para mostrar su pecho sobresalir fue imitado por medio mundo. Buscaba a Jaqc’s que gracias a su poder masculino había conseguido quedarse con ella para siempre. Es uno de los anuncios que más criticas ha recibido por sus altas connotaciones sexuales, la mujer es tratada como un mero objeto.
Giulietta se pone a cien
Alfa Romeo es una marca de coches italiana que fabrica medios de trasporte para todos los géneros. Les pone nombre a sus modelos de personas o de dioses, intentando siempre buscar la originalidad. Con su modelo estrella Giuletta viendo que tenía nombre de mujer decidieron jugar con ese hecho. Salía el coche, corriendo por la carretera y se escuchaba una voz de mujer. “Mírame, tócame, incítame, provócame, sedúceme, contrólame, grítame, relájame, etc…” siempre buscando destacar y mostrar ese poder varonil de manejo de la situación. La posesión o el rol de un género sobre otro están considerado machismo porque vulnera los derechos básicos de expresión.
Barbie
Si hay un símbolo por excelencia en el que se trate a la mujer con cierto machismo este es la Barbie. Una imagen de muñeca perfecta, pechugona con vientre plano y piernas larguísimas, dispuesta a tener bebés y a ser la típica mujer feliz. Durante décadas fue el único referente de millones de niñas en todo el mundo que buscaba este objeto sagrado. La vestían de forma impecable y querían ser como ella de mayor. Los tintes rubios eran lo más y las cinturas de avista incitaron algunas modas poco saludables. No existe un modelo de mujer ideal y en ningún caso puede venir de un objeto inanimado de plástico. Las casas de muñecas son un reducto del pasado más machista.
Lucky for men
Uno de los carteles más machistas de la historia lo protagonizo una marca de cigarrillos. Lucky incitaba a las mujeres a amar a un hombre por el mero hecho de serlo. No importaba lo que hubiera hecho la finalidad de toda mujer es amarle con todo su corazón. En la imagen se ve una mujer rubia con cara de susto abrazando a un boxeador muy macho. El mensaje que transmite es totalmente de maltratador. Se pude apreciar cómo se incita a la mujer a pedir perdón pase lo que pase y a sucumbir bajo su poder. Hoy en día un cartel de estas características sería considerado totalmente ilegal y hasta vulgar. En aquellos tiempos en que el tabaco era algo tan cotidiano suponía una muestra más de sus propiedades seductoras y llenas de poder.
Dolce&Gabbana
Las marcas de ropa suelen tener muy claros los roles de género. Explotan en sus anuncios el papel del hombre y la mujer, pero en este caso llegaron al machismo más absoluto. Un anuncio en que varios hombres asaltaban a una mujer inmovilizada en el suelo fue retirado del mercado. Lo que parece una violación en grupo o una exposición de cuerpos perfectos fue tachada de ilegal en muchos países. La provocación es una constante en el mundo de la moda, pero no debe ser una forma de dominación de género. La imagen que se difundida dejaba poco para la imaginación. Demasiada presión y poco margen a la imaginación, el rollo sado no terminó de venderse bien.
Cillit Bang
Los anuncios de detergentes o productos para el hogar son un clásico de la publicidad machista. En el anuncio que enfado a la mayoría de asociaciones de consumidores fue este. En él una mujer se lamenta de no tener suficiente tiempo para limpiar la casa. El poder utilizar este producto puede estar más con sus hijos porque limpia más rápido. Se puede decir más alto, pero no más claro. El reparto de las tareas del hogar en este caso es totalmente inexistente. En la era actual, mujer y hombres trabajan por igual, siendo el hogar un sitio en el que también comparten responsabilidades. No existe una labor masculina o femenina, el cuidado de los hijos y de la casa es idéntico.
Skip
Otra marca de limpieza que se basa en el rol de género para emitir su propaganda machista. En su eslogan “Las manchas se van, una madre es para siempre” deja de manifiesto la importancia de esta figura, frente la limpieza del hogar. Una serie de acciones que solo realiza una madre, levantar, preparar el desayuno, llevarles al colegio y a las extraescolares son expuestas en este anuncio. La marca quiere dejar claro quién es la responsable de estas tareas y la principal target de sus productos. No le habrán comentado que en el siglo XXI existen mujeres que trabajan y hombres que son amos de casa. Debe ser un autentico trauma que tira por el suelo a una tradición milenaria.
Disperss más que un polvo
Agricultor si quieres algo mejor que un polvo, pide un Disperss. Media España estará buscando que producto anuncia, que nadie se emocione es un fungicida. Viendo el anuncio y la mujer que lo acompaña nadie diría que esto es un anuncio machista. Solo le hace falta poner un cartel luminoso que le pida a la mujer el teléfono. Es una estrategia comercial que sirvió para dar a conocer a esta marca que en aquellos tiempos parecía sería. La verdad es que como anuncio fue muy comentado. No sabemos si consiguió producir el efecto esperado y logró que los agricultores hicieran cola en los establecimientos en donde vendían este producto. La valla publicitaria se retiró a los pocos días por las quejas producidas.