Son muchas las cadenas de televisión que ofrecen entre sus programas, espacios específicos de pérdida de peso. Personas obesas que han llegado a límites irracionales piden a gritos que se les ayude a cambiar su vida. Un equipo de expertos nutricionistas, cirujanos y entrenadores físicos, se unen para lograr resultados asombrosos.
En la pequeña pantalla vemos los casos de éxito, pero la realidad es que esconden un fondo maquiavélico. Solo los que consiguen los objetivos de la propia productora y de la marca salen en antena. Los que pierden la batalla contra los kilos de más se quedan en la estacada o peor de lo que estaban.
Te presentamos los realities más duros y polémicos sobre pérdida de peso.
Mi vida con 300 kilos
Es uno de los realities más visto de la televisión a nivel mundial, pero también de los que peores críticas se lleva. La mecánica del programa pone en el punto de mira a una persona que supera los 300 kilos. Recurre a un especialista porque ha llegado a un peso que su cuerpo no puede soportar.
El primer paso para conseguir bajar de peso, pasa por la cirugía. Son casos tan graves que requieren una intervención rápida para poder evitar que el paciente siga aumentando. Una vez estabilizado, empieza la actividad y la dieta. La pérdida de peso es significativa. Una persona que ha estado años comiendo mal, consigue resultados increíbles.
Parece surrealista que una persona pueda perder 160 kilos en un año, pero en este programa es real.
Kilo a kilo
Es uno de los programas de pérdida de peso más impactantes. Se divide en distintas fases que los participantes deben pasar. 4 fases de 90 días en las cuales irán acompañados de médicos, preparadores físicos y nutricionistas. Las transformaciones que se consiguen son realmente asombrosas.
El primer paso de los concursantes es reconocer su error. Una persona de más de 200 kilos que ha llegado a ser una carga para su familia. Ponerse los zapatos o ducharse son tareas diarias que les son imposibles. El daño que un exceso de comida produce en el cuerpo puede ser significativo.
Con esfuerzo, ganas y las personas adecuadas detrás se consiguen cifras increíbles.
The Biggest Loser
Uno de los programas más polémicos que tiene como tema principal la pérdida de peso. En este caso se trata de una competición que une distintos concursantes y especialistas en el físico. El que más peso consiga bajar a lo largo del programa se convierte en el ganador de una importante suma de dinero.
La salud que se pretende ganar, desaparece cuando entra en juego el factor dinero. Quien más peso pierde es el elegido, eso significa que harán lo que esté en sus manos para conseguirlo. Puede ser perjudicial para las personas que participen en él y ha dado lugar a grandes aberraciones.
La gente corre por conseguir los 250000 dólares del programa, aunque puede que demasiado rápido.
El peso perfecto
Este programa es de los mejores de su categoría. En el podemos ver las dos caras de una misma moneda. Por un lado el de una persona excesivamente delgada y por el otro un obeso. Se trata de comer lo que come el otro y viceversa. Darse cuenta de qué se come demasiado o poco, en función de sus características.
En general la persona que tiene exceso termina perdiendo peso y la que tiene carencias gana más grasa. Es una forma perfecta de advertir a los telespectadores de los dos peligros que pueden aparecer. Un exceso con la comida, pero también un desorden alimenticio. Saltarse una comida o no comer es igualmente malo para el cuerpo.
‘El peso perfecto’ nos abrirá los ojos frente a dos realidad igual de perjudiciales para el cuerpo.
Kilos mortales
Este formato llego a las pantallas gracias a Discovery Channel. En Estados Unidos el índice de obesidad es tan elevado que decidieron documentar la realidad de este sector de la población. Personas con un sobrepeso más que evidente luchan por recuperar sus vidas de un modo sorprendente.
La comida se ha convertido en su peor enemigo que está acabando con su calidad de vida. a penas pueden moverse y solo intentan poner fin a su sufrimiento. Ejercicios y tratamientos médicos extremos para salvar unas vidas que están en peligro. Recorre la vida de estas personas durante 7 años.
Trata una parte emocional necesaria de las personas que sufren un sobrepeso más que evidente. Siempre hay una causa psicológica que los motiva a comer demasiado.
Ya no estoy gordo
Se trata de un programa que vio la luz en MTV y que se centra en un sector de población muy propenso a los cambios. Durante la adolescencia es cuando se producen los principales cambios en nuestro cuerpo. En este programa nos relatan la vida de chicos y chicas de 17 a 18 años con problemas de peso.
Quieren hacer algo para cambiar sus vidas y ser las personas que quieren. Repletos de energía y con la fuerza necesaria para lograrlo. Están supervisados por un equipo médico y un entrenador personal. Aprender a comer y a hacer ejercicio es la forma más directa de conseguir los cuerpos que quieren.
Una forma de enseñarnos las bases necesarias de tener un cuerpo perfecto y bien cuidado.