El pasado viernes la Reina Letizia presidió el acto de presentación de los premios de la Fundación Princesa de Girona. Es el primer año en que los monarcas no podrán hacer entrega de los galardones en la ciudad a la que deben su nombre. Girona se ha negado en ceder cualquier espacio publico para esta finalidad. El motivo está relacionado con la actitud del gobierno catalán en busca de instaurar una República sin reyes.
En uno de sus territorios más importantes Felipe VI y Letizia no son bienvenidos. Han tenido que buscar una nueva ciudad, en este caso Mérida, para seguir con el orden establecido. Los premios de la Fundación Princesa de Girona tendrán más motivos que nunca para ser populares. Repasamos los principales incidentes que han llevado a Letizia hasta Mérida.
La Reina Letizia y su cita anual
Los Reyes de España acuden cada año fieles a su compromiso con la ciudad de Girona de la que reciben el título de Príncipes. Allí se hace entrega de unos prestigiosos premios destinados a jóvenes emprendedores de entre 18 y 35 años. Cada uno de estos afortunados recibe un cheque por valor de 10.000 euros de la fundación.
Así ha sido siempre desde que se instauró esta fundación. El año pasado por estas fechas, no estuvieron ajenos a la polémica. Fue el mismo Puigdemont el que presidió el acto en compañía de los monarcas, en una ciudad que conoce muy bien. Fue un momento tenso, pero se desarrollo con total normalidad. Este año algo ha cambiado.
La actitud de Felipe VI
Los actos políticos que han afectado a Cataluña durante los últimos meses han afectado gravemente a la Corona Española. La agenda de los monarcas se ha visto totalmente distorsionada por los actos que en esta Comunidad Autónoma se han producido. Felipe y Letizia han tenido que actuar en consonancia.
El discurso que el Rey Felipe ofreció con motivo de la amenaza secesionista no dejó a nadie indiferente. Una parte muy importante de Cataluña no entendió las palabras de un Rey que en lugar de condenar la violencia, la justificaba. Las grandes ciudades empezaban a cerrar la puerta de una posible reconciliación con la monarquía.
Cataluña republicana sin reina Letizia
El Ayuntamiento de Girona en manos de Marta Madrenas del PDeCat envió la semana pasada una carta a los Reyes. No precisamente para felicitar a don Felipe por su 50 cumpleaños, sino en busca de romper cualquier acuerdo establecido. La alcaldesa justificaba el no poder ofrecerles ningún edificio público para el acto.
En junio cuando se entregan los premios, también es el momento escogido por el consistorio para hacer obrar. La imposibilidad de compaginar los dos actos hace que Felipe y Letizia tengan que buscar una alternativa a estos premios. Mérida será el lugar ideal para a más de 800 kilómetros de la ciudad que da nombre a los premios.
La situación política es la excusa
La teniente alcalde de Girona, Glòria Plana, ha reconocido que la situación catalana es la que le ha forzado a tomar esta decisión. A pesar de que son unos premios muy esperados, que provocan una mayor afluencia de visitantes en Girona, no es un buen momento. A pesar de eso Plana hizo una revelación importante.
Si finalmente estos premios deciden irse de la ciudad, no le importará demasiado. Girona dejaría de esta manera de estar en la agenda de Felipe y Letizia, que no tendrán la obligación de visitarla cada año. Cambiará así la agenda real, pero también se abriría la brecha que separa Zarzuela de uno de sus reinos principales.
Sin la reina Letizia, Felipe ni Leonor
El Ayuntamiento de Girona aprobó una moción en la que se declaraba al rey Felipe VI persona non grata. Después de su discurso, decidieron actuar con la misma contundencia del monarca. El problema no venía solo de los últimos meses. Hay que remontarse a cuando el mismo Puigdemont era alcalde.
En el año 2014 cuando Juan Carlos I abdicó, el que fue presidente de la Generalitat convocó a todos los partidos. Lanzaron el mensaje conjunto de no querer a Leonor como Princesa de Girona. Un título que le corresponde a la princesa, de la misma forma que lo ostentó su padre. Hicieron una nación para eliminar esa condición.
Unas mociones simbólicas
Las mociones que se han realizado contra la familia del Rey no son válidas. Solo la constitución puede crear o eliminar condiciones reales. En este caso el título y la figura del Rey es algo que llega a todo el territorio español. España es una monarquía y lo seguirá siendo hasta que la constitución no diga lo contrario.
Todas estas estrategias políticas lo único que han hecho es hacer crecer la hostilidad entre los dos bandos. Por un lado, Felipe y Letizia, por el otro la ciudad de Girona y parece que ninguno de los dos está dispuesto a ceder ni un milímetro. Este año viviremos unos premios Fundación Princesa de Girona atípicos que pueden ser los últimos.
Dos de los premiados ya han renunciado
De la lista de premiados de este año, hay dos personas que han renunciado a asistir a la entrega. Eso significa que ni la Reina Letizia ni el rey Felipe VI podrán hacerle entrega de ningún premio. Bernat Ollé es un investigador científico de Romain Quidant que ya ha enviado la correspondiente carta a Sus Altezas Reales.
Critican duramente el discurso del rey Felipe VI del pasado 3 de octubre, pero no se olvidan de nada. En la carta adjuntan el número de cuenta de la Fundación para poder realizarles la transferencia correspondiente de los 10.000 euros del premio. Ollé no quiere saber nada de esta fundación y así lo ha manifestado por carta.