¿Has oído hablar del método tábata? Se trata de un tipo de entrenamiento que está causando sensación y que practican cada vez más famosas para mantenerse en forma, entre ellas nuestra celebrity Chenoa. Si quieres empezar a cuidarte y ponerte en forma igual que ellas no te pierdas lo que te vamos a contar, ya que te contaremos todos los detalles sobre este método y te explicaremos como incluirlo en tus rutinas.
Qué es el método tábata

El método tábata es un sistema de entrenamiento a intervalos que está cada vez más de moda y que están utilizando las famosas para lucir estupendas en todo momento. Se trata de un método de alta intensidad y de corta duración que consiste en en realizar 8 series de un ejercicio determinado de 20 segundos cada una, con la mayor cantidad de repeticiones posibles y descansando por solo 10 segundos entre cada una de ellas.
Para practicar este entrenamiento se puede elegir un ejercicio, como pueden ser las sentadillas o abdominales, y repetirlo sin parar durante 20 segundos, tiempo durante el cual se debe intentar hacer todas las repeticiones que sean posibles, después se descansa durante 10 segundos y se repite 7 veces más, hasta completar las 8 series.
Un entrenamiento rápido

Al explicar el método tábata es posible que hayas pensado que resulta demasiado agotador, pero tal vez tu perspectiva cambie al reparar en que en solo 4 minutos se completa un entrenamiento y en ese tiempo se consigue realizar un trabajo completo e intenso que puede producir resultados increíbles.
Esta técnica se puede practicar con un solo ejercicio, pero también se puede hacer con dos movimientos diferentes, alternando uno y otro en cada serie. O incluso, es posible incluir hasta 4 movimientos diferentes en este método de entrenamiento de 4 minutos para que resulte menos monótono. Al fin y al cabo, podrás adecuarlo a tus preferencias.
Las ventajas

Este método es de una gran intensidad y aunque se desarrolle en breves periodos de tiempo se puede conseguir quemar calorías satisfactoriamente, también grasas, y en cuestión de solo 4 minutos de esfuerzo. También está indicado para ganar resistencia muscular y capacidad aeróbica.
Como el método tábata resulta tan sencillo y rápido de llevar a cabo, podrás incluirlo en tus rutinas diarias sin mayor problema ¿acaso estás tan ocupada como para no poder sacar 4 minutitos de tu jornada? Como es muy sencillo lo podrás hacer en tu propia casa, ahorrando en tiempos de desplazamiento y dinero.
Cómo prepararte para el método tábata

Este entrenamiento es sencillo y práctico, pero lo cierto es que no es apto para todo el mundo, al menos en un principio. Lo más aconsejable es contar con cierta base de forma física para iniciarse en esta rutina por lo que si llevas muchos años sin hacer deporte debes tener cuidado de no empezar con este sistema de golpe, intenta primero poner a tono tu cuerpo con ejercicios más suaves y a tu ritmo.
El método tábata se puede hacer cómodamente en cualquier lugar, tanto en casa como en un parque al aire libre o en el gimnasio. Aunque resulte así de práctico no se debe olvidar el preparar la vestimenta adecuada para ello y hacer algunos calentamientos básicos para evitar posibles lesiones.
Consejos para practicar este entrenamiento

Para practicar este método es importante empezar poco a poco y hacerlo con mucho rigor. Lo de ir paulatinamente no quiere decir que se realice de otra manera, significa que debes procurar cargar pesos ligeros en un inicio o practicar series de ejercicios que ya domines para evitar disgustos.
El rigor al que nos referimos reside en respetar las series y los tiempos así que lo ideal es tener un cronómetro para practicarlo con exactitud y que este resulte efectivo. Si no cuentas con uno siempre puedes utilizar un temporizador en tu teléfono móvil. Debes procurar también tener botellas de agua cerca para no deshidratarte, algo aconsejable en cualquier tipo de entrenamiento.
Cómo obtener buenos resultados

Si sigues las indicaciones que hemos compartido para incluir el método tábata en tu rutina ya habrás dado un gran paso para obtener buenos resultados. Además, hay otros trucos y consejos para optimizarlo de la mayor forma posible y que resulte todo lo efectivo que puede llegar a ser.
Uno de ellos es el horario de entrenamiento, en este sentido lo ideal no es lanzarse a la piscina y hacerlo todos los días. Lo adecuado es dejar al menos un día de descanso en el medio para que los músculos puedan descansar. Puedes complementarlo con otro tipo de entrenamiento más suave para estar en forma sin forzar tu cuerpo, y puede ser ideal algún sistema que estile y relaje los músculos como el yoga o el método pilates.