Se llama Margaret Qualley y es hija de nada más y nada menos que la actriz Andie MacDowell y el modelo Paul Qualley. Sin embargo, parece que Margaret está dispuesta a dejar ser ‘hija de…’ para empezar a tener su propio nombre. Y no lo hace con un proyecto pequeño, la joven está arrasando en Netflix con la miniserie La Asistenta cuya historia está basada en hechos reales. Si quieres conocer quién es ella y de qué trata este nuevo fenómeno, no dudes en seguir leyendo.
Margaret Qualley, hija de la conocidísima actriz Andie MacDowell y el modelo Paul Qualley
> Parece que ha llegado su momento. Margaret Qualley, hija de Andie MacDowell y Paul Qualley está arrasando en Netflix. Lo está haciendo con una miniserie llamada La Asistenta, basada en hechos reales. Sin embargo, la historia de Margaret es quizá igual de fascinante que la trama de la ficción que protagoniza.
Para empezar, creció en un rancho en Carolina del Norte sin televisión. Lo que significa que no ha visto algunas de las películas más populares de su madre como por ejemplo Cuatro bodas y un funeral y la comedia que protagoniza con Bill Murray, El día de la marmota. Su padre ha sido algo atípico también, diferente de McDowell, siempre rodeada de los focos hollywoodienses.
Siguiente: Una vida marcada por la sencillez de su padre
No marcada por el glamour hollywoodiense de su madre, sino por la vida nómada de su padre
> Y es que con un padre que, a pesar que en la década de los noventa fue un popular modelo, Paul Qualley lo dejaba todo en el año 2014 para hacer casas con sus propias manos en Panamá. Todo ello para alquilarlas o venderlas. Viviendo entre obras, la vida de Paul se ha convertido casi en una vida nómada, donde el agua corriente y la luz son algo totalmente secundario y accesible.
De ahí que, sabiendo como ha vivido su padre, ella decidiera marcharse a Nueva York con 16 años. Pero no para tener un glamuroso apartamento en el Upper East Side de Manhattan. Sino para tener un pequeño apartamentito donde dormía con un colchón en el suelo… No lo hizo sin motivo aparente. Llegaba a la ciudad más famosa del mundo con una beca para ballet, disciplina en la que es un genio.
Sin embargo, su desembarco en el mundo de la actuación para convertirse en una estrella como su madre, no fue un camino de rosas…
Siguiente: La vida de Margaret está marcada por dos sinsabores y un trastorno
La vida sencilla de Margaret Qualley ha estado marcada por dos sinsabores y un trastorno alimenticio
> Su experiencia en el ballet y, posteriormente, probando suerte en el mundo de la moda, no fueron buenas. Las exigencias que ambos mundos ponen a sus integrantes, como la disciplina en el mundo del ballet como el peso en el mundo del modelaje, hicieron mella en Margaret. Tanto que incluso como ella misma confesó, tuvo trastornos alimenticios cuando se lanzó al mundo de la moda.
Es quizá los sinsabores de la hija de Andie MacDowell los que la hicieron perfecta para encarnar a la protagonista del último éxito de Netflix. Una historia cruda y basada en una historia real que ha puesto en el punto de mira a la joven, que sin duda, podría convertirse en todo un fenómeno como ya se convirtiera su madre años a…
Siguiente: La verdadera historia real de La Asistenta
Stephanie Land, la autora del best seller ‘Criada (Maid)’ en el que está basado el éxito de Netflix
> En la serie de La Asistenta, Margaret interpreta a Alex, una joven madre soltera que deja atrás una relación marcada por los malos tratos, para garantizar una buena vida a su hija Maddy, de tres años. Una aventura de supervivencia marcada por trabajos precarios y que da visibilidad a la realidad de muchas mujeres. Sin embargo, esta historia estaría basada en una historia real.
Una historia que escribió en su momento Stephanie Land, autora del ‘best seller’ Criada (Maid). La vida de la autora daba un giro de 180 grados cuando, a los 28 años, se quedaba embarazada sin planearlo. Sin apoyo del padre de su hija y con una relación complicada con su propia madre, la protagonista de la historia real se armó de valor y compaginó sus estudios universitarios con trabajos con remuneración muy precaria como el de limpiadora.
Todo ello con una relación entre medias con un hombre que estaba dispuesto a cuidar también de su pequeña, pero que en el fondo era un maltratador psicológico. Todas estas vivencias las contó en un pequeño blog, a modo de desahogo y que terminaron por convertirse en un ‘best seller’ contando ahora mismo con esta adaptación en Netflix.
Tras tanta mala suerte y con un sueño cumplido, ser escritora, Stephanie está casad con Tim, un hombre que también era padre soltero y juntos viven criando a sus dos pequeñas.