Amaia, Amaia, Amaia. Desde el pasado mes de octubre, el mundo de la televisión pública y sobre todo, de Internet, tiene en la boca el nombre de esta joven de Pamplona. Pero, ¿quién es Amaia Romero? ¿Por qué es la revelación de la nueva y flamante edición de Operación Triunfo? ¿Qué fue lo que hizo que se convirtiese en trending topic mundial el pasado lunes?
Amaia Romero, de Pamplona
Con un perfil bastante prudente, tímida y con apenas 18 años, la joven Amaia Romero pisaba el plató de la nueva edición de Operación Triunfo, un programa que dormía en barbecho mientras esperaba el chute de energía y el hype adolescente para volver a ser el fenómeno que fue en el año 2001.
Para intentar ganarse un hueco en la academia de Operación Triunfo, en la gala cero de la edición regente, Amaia se atrevió con un tema de David Bowie. Starman fue el tema elegido. En este caso, bien elegido, pues el jurado no dudó en entregarle el pase directo a la edición, pese a no haber sido la actuación más brillante de la noche.
La más seguida en redes sociales
En la nueva generación de Operación Triunfo, los profesores y el equipo directivo han permitido que los concursantes tengan sus propias redes sociales, controladas y sin acceso real a Internet ni a los comentarios de los usuarios. Amaia Romero, en apenas dos meses de concurso, ha conseguido alzarse con 199.000 seguidores en Instagram, siendo la más seguida de los 18 participantes de la vigente edición.
No es asidua. Repele absolutamente el concepto de redes sociales. A sus (ya) 19 años, Amaia Romero prefiere sentarse horas al piano o a la guitarra antes que pararse frente al teléfono móvil, hacerse selfies o subirse a sí misma cantando. Sus seguidores, profesores e incluso el jurado, la han invitado a exponerse, por su bien, un poquito más.
Si Mahoma no va a la montaña…
Si Amaia no va a las redes, las redes van a Amaia. Los usuarios conectados al 24 horas de Operación Triunfo a través de la cuenta de YouTube, descargan los vídeos de Amaia y los publican, sin descanso, a través de Twitter. La herramienta de comunicación del pájaro está siendo, en parte responsable, de que Amaia se esté convirtiendo en la estrella de la edición.
A pocos días de estar dentro de la academia, la navarra nos sorprendió con una impresionante versión de ‘Lo mal que estoy y lo poco que me quejo’, del artista malagueño El Kanka, un desconocido para el gran público hasta entonces, y que de su propia voz ha agradecido a Amaia que hiciese esta impresionante versión a piano. El vídeo cosecha más de 700.000 visualizaciones.
‘City of Stars’
En la tercera gala de Operación Triunfo sucedió algo mágico e inesperado. El claustro de profesores, con la bendición de la directora, Noemí Galera, brindaban a Amaia y su compañero Alfred, el reto de cantar City of stars, el tema principal de la banda sonora original del musical La, La, Land.
La película batió todos los récords, salvo por la excepción de ‘Mejor película’, cuyo garrafal error hizo que creyesen ser los ganadores durante unos segundos pero que finalmente no fue así. Amaia y Alfred sorprendieron a propios y extraños tocando el piano a cuatro manos en una imponente gala en directo. De ahí no solo nació el mito, sino también una incipiente historia de amor que ya no ocultan.
Su encuentro pasado con Mónica Naranjo
Amaia ya había participado en algunos concursos de televisión derrochando arte y talento sobre las tablas. La casualidad quiso que la joven, que en aquel momento tenía apenas 12 años, se encontrase con Mónica Naranjo como jurado de ‘El número Uno’, un programa en el que quedó segunda, precisamente por la decisión de la diva catalana.
«Si ahora mismo haces una pausa en el camino y lo retomas dentro de unos años, entonces volarás. Pero si te quedas aquí, con lo pequeñita que eres, te devorarán, como he visto a tantos, y tantos…», le comentaba Mónica. Unas sabias palabras que los fans de Amaia han encontrado oportuno recordar una y otra vez. Una casualidad tremenda que sea hoy precisamente Amaia quien haga que la imponente Mónica Narajo se levante de su silla para aplaudir. «Nos veremos dentro de unos años», dijo. Y así fue.
Amaia de España
Desde la primera gala, Amaia ostenta el título público de ‘Amaia de España’, algo que sorprendió profundamente a la pamplonesa cuando salieron a firmar discos y el público le gritaba: ‘¡Amaia de España! ¡Reina de España!‘. El noble título de ‘de España’, tan solo lo había exhibido, hasta ahora, Rosa López, la ganadora de la primera edición de ‘Operación Triunfo’.
Los expertos, y la mayoría de los usuarios de redes sociales y aficionados al programa la ven ya como ganadora, como la nueva Rosa, en versión de 2.0, con el mismo perfil de timidez y prudencia que se desgarra y rompe en mil pedazos una vez pisa el escenario. Tanto es así que, los profesores hicieron que en la pasada gala de Navidad, Amaia y Rosa entonasen juntas un mítico tema de Abba, ‘Gracias por la música’.
La actuación que la corona
El pasado lunes, en la novena gala de Operación Triunfo, la joven se enfrentaba a un reto altamente complicado. Los profesores ponían ante ella un miura que ha sabido torear a la perfección: una Amaia diferente, lejos del tono dulcificado de City of Stars y ‘Me conformo’ de Marisol, una de sus artistas favoritas.
Amaia Romero, con un pie de micro y una escenografía de velas encendidas, entonaba el mítico Shake it out de Florence + The Machine, una canción que desconocía pero que resolvió como si llevase toda la vida ensayándola. Consiguió algo que solo había conseguido ella seis galas más atrás, que Mónica Naranjo se levantase de su asiento a aplaudir una actuación que posteriormente tildó de «exquisita, sublime, la rehostia».