El próximo martes 30 de enero es un día especial en el calendario personal de Casa Real. No solo en aspectos oficiales de la institución sino también en los más personas e íntimos del núcleo interno de la Familia Real Española.
El penúltimo día del primer mes del año, Felipe VI cumplirá 50 años. Famoso desde antes de nacer, la historia de su vida lleva escrita tantos años como tiene. De hecho, su preparación, además de académica, ha sido militar y dinástica para afrontar el cargo para el que fue concebido: ser el Rey de España.
¿Cómo es Felipe VI en la intimidad de Casa Real?
En el año 2013, unos meses antes de la abdicación del rey Juan Carlos I, sobre su hijo Felipe decía lo siguiente: «De los príncipes de Asturias que ha habido en la historia de España, él es el mejor preparado aunque esté mal decirlo y presumir, pero presumo de hijo. Don Felipe es una persona encantadora, de gran honestidad, intelectual, muy formado y trabajador, podemos tener confianza y seguridad en él».
Unas sorprendentes palabras que no fueron más que el preámbulo de lo que llegaría en junio del año siguiente. El rey don Juan Carlos abdicaba la Corona de España en su hijo, Felipe VI, quien acompañado de su esposa, Letizia Ortiz iniciarían junto un arduo camino que hasta entonces gozaba de la impopularidad de un pueblo indignado por el caso Corinna, Botsuana, y sobre todo, por la lacra de Nóos.
¡Sigue leyendo!
La elección y la figura de Letizia
«Yo la elegí a ella y ella me eligió a mí. Pero si mi padre me hubiera dicho que no habría renunciado a Letizia, aunque se hubiese abierto la tierra bajo mis pies siendo el hombre más desgraciado del mundo», comentaba el entonces príncipe Felipe de Borbón a la biógrafa de su madre, la escritora Pilar Urbano.
El hecho de que a Zarzuela llegase una periodista, divorciada y con tintes republicanos según algunas voces, hizo que don Juan Carlos y doña Sofía se llevaran las manos a la cabeza. El primero lo manifestó en ciertas esferas públicas, aunque terminó aceptando. La segunda, su madre, aceptó la decisión de su hijo, el niño de sus ojos, de quien ha llegado a declarar «estar enamorada».
Casa Real promueve en inglés en Zarzuela
Con doña Letizia a su lado y sus dos hijas en el mundo, Felipe VI ha formado la nueva Familia Real. La coherencia de Casa Real en ciertos aspectos polémicos y personales han hecho que las encuestas avalen la labor que los Reyes llevan a cabo desde que el 19 de junio Felipe se proclamase el nuevo jefe de Estado español.
Tal y como publica la revista ‘Más y más’, «Felipe desea que sus hijas vivan su infancia como cualquier otra niña, en la medida de lo posible. De ahí que siempre que está en Madrid, Felipe desayune con Letizia y sus hijas. Si sus obligaciones se lo permitan, lleva a las pequeñas al colegio, juega con ellas y les lee cuentos antes de dormir». Además, el idioma es un factor importantísimo en la preparación de la futura reina de España, por lo que tanto doña Sofía como Felipe hablan a sus pequeñas en inglés. «También se encarga personalmente de comprar sus regalos, igual que hace con los de Letizia, en los centros comerciales cercanos a su domicilio«.
Discreto, tímido y paciente
Si tuviéramos que definir al rey Felipe de alguna forma, podríamos hacerlo así: absolutamente diferente a su padre. Más que Borbón, Felipe VI tiene sangre griega: prudente, tímido, paciente, reflexivo, sigue a rajatabla el protocolo real y ha impuesto el hermetismo sobre todas las decisiones que se toman en palacio, además, nunca se decide nada «en caliente».
Según Jaime Peñafiel, muchas de las virtudes que ahora vemos en don Felipe son gracias a Letizia: «Felipe ha cambiado gracias a Letizia. Lo ha hecho próximo, cercano, amable, simpático. Antes era un niño maleducado por una oligarquía femenina de la madre y las hermanas. Letizia lo ha hecho una persona muy asequible. Pero es tímido. Distante, aunque parezca cercano, no tiene la espontaneidad de su padre».
Curiosidades desconocidas de Felipe VI
Según recoge la mencionada publicación, Felipe VI «siempre quiso ser astrónomo y su asignatura favorita era física y química«. Por otra parte, «estuvo a punto de llamarse Fernando, ya que sus padres no sabían por cuál de los dos nombres decantarse». ¿Cómo llamaban a Felipe de pequeño? «Ha tenido varios apodos. Sus hermanas, cuando era un niño, lo llamaban Napoleón. En las academias militares le decían Winston por ser ‘el rubio más rubio'».
Además, como curiosidad, el rey Felipe ostenta un récord Guinness: es el Rey más alto de mundo con una altura de ‘1’97 metros. Si tuviese que darse un capricho, iría a comprarse un reloj, pues es gran amante de estos complementos y además posee una poderosa, exclusiva e histórica colección.
Fuera de Casa Real, ¿quiénes conoces realmente a Felipe VI?
No es fácil acceder a conocer la vida íntima del rey de España. No obstante, Felipe es cálido, cercano y «asequible», según Peñafiel. Pese a la dificultad para conocer los aspectos privados del jefe del Estado, sí que hay un seleccionado grupo de personas que saben cómo se siente Felipe, qué piensa, cómo puede reaccionar y cómo se desenvuelve en determinadas situaciones.
En ellos se encuentran sus amigos de siempre: los hermanos Fuster, Álvaro y Ricardo, Javier López-Madrid, Constantino de Bulgaria, Pablo de Grecia y Pedro López Quesada, con quien suele quedar con frecuencia para cenar. El Rey no se esconde, hace vida normal dentro del protocolo y podemos toparnos con él tomando un té en un restaurante de comida rápida o pagando el ticket del aparcamiento en un parking público del centro de Madrid. Felipe y Letizia están consiguiendo dar un giro de 180 grados respecto de la monarquía anterior: una institución basada en la austeridad, la transparencia y en la renovación de ciertos aspectos caducos de un sistema ya arcaico a los ojos de muchos.