Mayra Gómez Kemp, conocida por ser la presentadora más duradera de ‘Un, dos, tres’, donde saltó a la fama y estuvo al frente de la pantalla durante seis años, en donde el programa llegó a tener más de 24 millones de espectadores.
La presentadora nacida en Cuba hace setenta y dos años, en su infancia tuvo la oportunidad de vivir en Puerto Rico y en Venezuela. Posteriormente, se instaló en Madrid e inició su carrera profesional en televisión en 1978, presentado el programa 625 líneas, icono de la época, al que siguieron otros programas como Sabadabadá o Ding Dong.
A lo largo de su exitosa carrera Mayra Gómez Kemp, ha recibido tres TP de Oro, en reconocimiento a su labor en los medios y un Premio Iris a toda su trayectoria.
La presentadora debutó en televisión en el programa ‘Un, dos,tres’

Mayra Gómez Kemp debutó en televisión en el año 1976 como actriz en el programa Un, dos, tres… haciendo papeles esporádicos, su primera aparición fue en el programa dedicado a las mil y una noches en donde interpretaba a una hurí del islam y tenía que recitar un verso y dejar un regalo. A pesar de no ser una actriz fija, sus apariciones le hicieron ganar fama y reconocimiento.
El programa Un, dos, tres... supuso una forma novedosa de hacer televisión en España. El concepto del programa fusionaba: La cultura, representada en la primera parte del programa, preguntas y respuestas. Las actividades físicas, presente en la segunda parte del programa, la eliminatoria. La suerte, intuición, habilidad social, y un poco de psicología; decisivas en la tercera parte del programa, la subasta.
A finales de los 70 tuvo importantes apariciones en programas de televisión

Entre los años 1978 y 1979, participó como presentadora, en el programa 625 líneas, y para la década de los ochenta presentaría otros programas como Ding-Dong o el Festival de Benidorm de 1980. Después se encargaría junto con otros presentadores del programa infantil Sabadabada, que cambió después su nombre a Dabadabada.
En 1982 abandonó este programa infantil, cuando Chicho Ibáñez Serrador la eligió para presentar el concurso Un, dos, tres…, sustituyendo a Kiko Ledgard tras su accidente. Estaría al frente del programa seis años consecutivos, más que ningún otro presentador, recibiendo otros tres premios TP de Oro a la mejor presentadora, que junto al de 625 líneas hacen cuatro galardones.
Al terminar el concurso en 1988, Mayra continuó en la radio, y en 1989 pasó a Antena 3 Televisión presentando la primera retransmisión en directo de una privada, las campanadas desde la Puerta del Sol para recibir 1990, en las emisiones en pruebas de este canal.
La cadena inauguraría sus emisiones oficiales en enero, tras el discurso de bienvenida de José María Carrascal, con el programa La ruleta de la fortuna presentado por ella hasta el verano. Después pasaría a las autonómicas donde presentaría con gran éxito el programa Luna de miel en 1992.
Para la década de los 90, las apariciones de Mayra Gómez Kemp en televisión eran más esporádicas

Para la década de los 90, las apariciones de Mayra Gómez Kemp serían más esporádicas. En 1996 presentó en el madrileño Canal 7 el programa médico El ritmo de la vida, y en 1999 haría su última aparición como presentadora, en el concurso culinario Tomates y pimientos. A partir de entonces, solo aparecería esporádicamente como colaboradora en diversos programas, concediendo entrevistas o como tertuliana.
En los años siguientes, continuó realizando algunas apariciones en la televisión española

A finales de 2006, participó en la segunda edición del concurso sobre monólogos El club de Flo, en La Sexta, quedando en segunda posición. En dicho programa llegó a ser presentada como: «La simpática casera de medio Torrevieja». En 2007 participó brevemente en el programa A 3 bandas de Antena 3 Televisión. En 2008 es colaboradora habitual como contertulia en las mañanas de Aragón TV en el magacín Sin ir más lejos.
Desde el año 2010 ha hecho alguna aparición en programas de Telecinco como Sálvame Deluxe para hablar de la recuperación favorable de su enfermedad.
Gómez Kemp revelaba que había sido diagnosticada con cáncer de lengua

En octubre de 2009, la presentadora cubano-hispana revelaba que le fue diagnosticado un cáncer de lengua, por el que tuvo que ser operada, y que pese a no dejar secuelas que pusieran en peligro su vida, le afectó en el habla, siéndole al principio completamente imposible hablar, aunque con el apoyo de logopedas y otros especialistas, recuperó el habla al cabo de un año.
Pero el 11 de febrero de 2012, hace pública la reaparición de un nuevo cáncer, esta vez en la garganta. El día 13 de julio anuncia oficialmente en el programa Sálvame que está libre de cáncer.
En 2014 publicó su libro de memorias Hasta aquí puedo leer. En este libro ella misma explica sus vivencias de una forma muy amena y con el lenguaje de los años 80 con frases típicas de la época, como si estuviera conversando con el lector, narra sus inicios desde los 10 años hasta la actualidad todas sus venturas y desventuras acaecidas a lo largo de su trayectoria personal y profesional.
Cuantos más obstáculos en la vida se ha encontrado, más fuerte se ha hecho como persona y mujer, superándolos todos ella SOLA. El lema del libro es ‘SI SE QUIERE SE PUEDE’ y donde Gómez Kemp, la utiliza en varias ocasiones mientras va contando sus entresijos.
Mayra Gómez Kemp vuelve a la televisión en la tercera temporada de ‘Eso no se pregunta’

Mayra Gómez Kemp regresó a la televisión con el estreno de la tercera temporada de ‘Eso no se pregunta’, un programa en el que distintas minorías sociales se enfrentan a preguntas de todo tipo para romper tabúes y acabar con prejuicios. El espacio producido por Globomedia regresó a la televisión la noche del domingo 18 de octubre, a las 0:00 horas.
En esta nueva temporada se abordarán temas relacionados con las personas adictas al juego, pacientes con TOC o depresión, los reinsertados tras cumplir su pena, las personas enganchadas a Internet, los alcohólicos, los supervivientes del cáncer, los feriantes y los padres de niños de acogida.