Juan José Ballesta, mejor conocido como Juanjo es un actor que desde muy temprana edad se ha destacado el talento que se denota en cada una de sus interpretaciones.
El madrileño debutó con tan sólo ocho años en la serie de televisión ‘Querido maestro’, pero no fue hasta el año 2000 con su primera incursión en el cine con la película ‘El Bola’ cuando Ballesta comenzó a distinguirse por la diversidad y complejidad en los papeles que ha interpretado. A continuación, te presentamos los personajes que más han definido el carácter del actor.
El Bola

Con tan sólo 13 años, Juan José Ballesta interpreta a niño llamado Pablo, en la película ‘El Bola’, estrenada en el año 2000 y que representó el debut del actor en el cine español.
El personaje de Pablo vive en uno de los barrios menos favorecidos de la capital española y un niño solitario con una difícil situación con la que lidiar en casa, pues Mariano, su padre, interpretado por Manuel Marón le pega al niño, mientras que Aurora, su madre, interpretada por Gloria Muñoz no sabe qué hacer.
Pablo debe enfrentar todo tipo de situaciones a pesar de su corta edad y gracias a su nuevo amigo llamado Alfredo, interpretado por Pablo Galán, el protagonista encuentra una realidad diferente en la familia de su nuevo amigo que le enseña a enfrentarse con valor a sus peores temores.
Esta interpretación de Juanjo Ballesta le valió un premio Goya al mejor actor revelación.
Planta 4ª

En ‘Planta 4ª’ (2003), Juanjo Ballesta interpreta a Miguel Ángel, quien, con un grupo de adolescentes que se hacen llamar ‘Los Pelones’, pasan sus días en una planta de traumatología luchando contra el cáncer óseo.
Miguel Ángel (Juan José Ballesta), es un adolescente aparentemente autosuficiente, quien, con su sentido del humor, alegría y fuerza, ayudará a sus amigos que también atraviesan la misma situación, a olvidar por momentos el cáncer que padecen.
‘Los Pelones’ descubren la importancia de la amistad y la necesidad de compartir sus sentimientos con los demás. A lo largo de la película, los personajes siempre conocen a nuevos pacientes, le toman el pelo a las nuevas enfermeras, así como aventuras nocturnas y partidos de baloncestos que ganar.
En el Festival de Cine de Montreal 2003, consiguió varios premios incluyendo el Premio al Mejor Director y Premio del Público. En la VI Edición del Festival de Cine de Málaga de ese mismo año consiguió la Mención Especial del jurado a sus jóvenes intérpretes.
7 Vírgenes

‘7 Vírgenes’ es una película del 2005, que se desarrolla en un barrio marginal al sur de España, en donde Tano, interpretado por Juan José Ballesta, se encuentra cumpliendo una condena en un reformatorio para menores de edad. Sin embargo, a raíz de la boda de su hermano, a Tano se le concede un permiso de libertad temporal por 48 horas.
El permiso otorgado, se convierte en la oportunidad para el joven Tano de hacer todo lo que no está permitido: robar, drogarse, pelear, amar y vivir esas horas desde el desenfreno y la locura de vivir intensamente sin límites.
Gracias a la interpretación del personaje de Tano en ‘7 Vírgenes’, se le otorgó a Juanjo Ballesta la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián.
Cabeza de perro

Con ‘Cabeza de Perro’, película estrenada en el 2006, una vez más Juan José Ballesta recibe críticas positivas gracias a la interpretación de Samuel, un joven que desde temprana edad es diagnosticado con una enfermedad neurológica. Ya en su juventud, el personaje de Ballesta, conoce a Consuelo, interpretada por Adriana Ugarte y a partir de ese momento la pareja dará inicio a una extraña relación.
Sin duda, Juan José Ballesta le da vida a una persona bastante especial, en donde se adueña por completo del personaje de Samuel y demuestra que puede interpretar diferentes papeles, destacándose por su naturalidad y realismo a la hora de actuar.
Bruc, el desafío

Ambientada en la Guerra de la Independencia (1808-1814), un montañés (Juan José Ballesta) que con el redoble de su tambor consiguió sembrar el pánico entre las tropas francesas, seis mercenarios reciben la orden de cortar su cabeza y exponerla en la plaza del pueblo.
Entre el reparto de actores se encuentran además de Juan José Ballesta, lo acompañan Vincent Pérez, Àstrid Bergès-Frisbey y Santi Millán.
Entre Lobos

‘Entre Lobos’ es una película basada en la historia real de Marcos Rodríguez Pantoja, un niño que durante la época de la posguerra vivió en plena naturaleza y rodeado de lobos.
Juanjo Ballesta personifica a Marcos, quien desde los siete años de edad es entregado al jefe de su padre, un rico terrateniente, quien a su vez le aboca a una vida de trabajo con un cabrero hermético en un aislado valle.
El anciano y Marcos entablan una relación con el pasar del tiempo, sin embargo, con la muerte del cabrero, el personaje interpretado por Ballesta queda completamente solo y durante doce años no tiene contacto con ningún ser humano, solamente con los lobos de una cueva cercana. Marcos regresó a la civilización a los 19 años de edad.