Cristina Soria es uno de los rostros habituales en los programas de La Fábrica de la Tele que, con el paso del tiempo se ha convertido en una imprescindible en las sobremesas de Telecinco y en multitud de emisiones de ‘Sálvame’ y ‘Sábado Deluxe’, en las que como coach interpreta y explica lo que los famosos intentan esconder a través de sus gestos y expresiones corporales.
Pero, ¿quién es Cristina Soria?

Cristina Soria está licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad San Pablo CEU y dispone de un máster en Coaching e Inteligencia Emocional en N-Acción – con certificación de ASESCO – además de experta en comunicación no verbal.
“En todos estos años he aprendido a aceptar que el guion de nuestra vida no está escrito sino que lo completamos con distintas decisiones que en algunos casos elegimos y en otras nos vienen impuestas. Que a pesar de que tenemos nuestro futuro diseñado y organizado la vida nos puede sorprender”.
Desde su incursión en el mundo de la televisión, su carrera no ha hecho más que ascender; Cristina se ha convertido en una de las coach más reputadas y se ha convertido en una persona muy solicitada que ha sabido compaginar su activa vida laboral con su papel como madre de dos hijos.
Cristina Soria: “Periodista, coach, formadora, conferenciante y escritora”

“Llegué al mundo del coach por una experiencia personal dolorosa. Al nacer mi segunda hija, el médico le provocó una hemorragia cerebral en el parto (…). El pronóstico era bastante negro. Pasé un año a su cuidado. Me cogí una excedencia en el trabajo. Mi hija ha sido un milagro. No ha tenido ninguna secuela. Lleva su válvula de por vida que la mantiene bien y hace una vida totalmente normal”. Un duro pasaje que vivió junto a su marido, Alberto Díaz – uno de los directores de ‘Sálvame’ – quien le animó a estudiar coaching: “Hice el Máster y al terminar pensé que quería vivir de esto”.
Además de las conferencias que lidera, los cinco libros que ha publicado y de su colaboración en la revista Semana, Cristina ayuda personalmente a muchos de sus compañeros de profesión, como Terelu Campos, Mila Ximénez o Anabel Pantoja. Y durante 2019 estuvo presentando su propio programa en Telecinco, ‘Ayuda-te, cambia tu vida’, en el que recibía a espectadores que necesitan contar con su colaboración para combatir cualquiera de los problemas cotidianos.
Y es que Cristina ha demostrado ser una mujer polifacética; un aspecto que deja claro en su perfil de Instagram: “Periodista, coach, formadora, conferenciante y escritora”.
Su pasado como periodista

Cristina Soria utiliza sus habilidades para analizar los gestos y palabras de invitados y colaboradores de los programas de Telecinco, pero lo que no se conoce de ella es su pasado como periodista.
Cristina comenzó a estudiar Periodismo en 1993 y durante unos años fue reportera de calle; un trabajo muy ligado a la prensa del corazón en la que ahora dedica gran parte del tiempo. También trabajó en la radio y en una empresa de comunicación, y en 2008, hizo un máster para hacer del coaching su modo de vida y comenzó a colaborar en televisión. Siendo 2012, el año a partir del cual sus apariciones se hicieron habituales.
Poco después empezó a intervenir en ‘Sálvame’, donde se dedica a ayudar a los colaboradores en algunos procesos de cambio a los que se han sometido.
‘Saca lo mejor de ti: Para que consigas lo que te propongas’

El pasado mes de mayo, Cristina Soria presentó su nuevo libro ‘Saca lo mejor de ti: Para que consigas lo que te propongas’, dirigido a todas aquellas personas que están deseando cambiar su vida y necesiten ayuda para alcanzar todos los objetivos que se propongan, identificando y potenciando todas las fortalezas que puede tener una persona.
“Mi mayor cualidad es que soy una persona muy organizada”, ha reconocido Cristina, que siguió sus consejos e intentó potenciar todas sus fortalezas para poder escribir este libro, destinado a cualquier persona que tenga un objetivo o una meta.
Asimismo, ha apuntado que lo importante es ser realistas y no dejarse llevar “por un optimismo excesivo”; destacando que, uno de los aspectos más importantes para poder estar siempre activos y preparados para cualquier situación, es entrenar el cerebro. “Es importante no adelantarnos y vivir el presente”, recalcó.
Cristina Soria: “Es interesante que el lector aprenda cómo enfrentarse a todo esto para quitarse mucha carga de encima”

En una entrevista para Heraldo, Cristina Soria ha compartido más detalles acerca de su quinto libro ‘Saca lo mejor de ti: Para que consigas lo que te propongas’, para destacar nuestras fortalezas, romper con las creencias que nos limitan y alcanzar las metas propuestas.
“Hay mucha información para que entiendan qué les pasa, qué pasa por su cabeza, por qué en determinadas situaciones siente ciertas emociones o tienen pensamientos que les sabotean y que han condicionado toda su vida para no conseguir lo que se proponían, los obstáculos que encontramos a lo largo de nuestra vida”.
“Es interesante que el lector aprenda cómo enfrentarse a todo esto para quitarse mucha carga de encima”. “Hay aspectos que se pueden cambiar, que se pueden mejorar (…) si una persona trabaja partiendo de las fortalezas, se siente más empoderada, con mucha más fuerza, se reconoce y se entiende a sí mismo y a la hora de emprender ese camino hacia su meta todo resulta mucho más fácil”.
“Que una persona reconozca que es buena en algo o que tiene una habilidad o cualidad no significa que por eso tenga que ser una persona prepotente”

Por otra parte, señaló que la tendencia a reconocer las debilidades antes que las fortalezas, deriva de nuestra idea de ego, prepotencia e incluso, soberbia. “Nunca está bien visto que digamos en qué somos buenos. Que una persona reconozca que es buena en algo o que tiene una habilidad o cualidad no significa que por eso tenga que ser una persona prepotente”, señaló.
“No solamente nos cuesta reconocer nuestras fortalezas y nuestras cualidades, sino que cuando alguien nos las dice tendemos siempre a rechazarlo y decir ‘gracias, pero es que tú me quieres mucho porque eres amigo’”, añadió.
Asimismo, destacó que debemos trabajar “en desterrar esa creencia absurda de que si yo reconozco algo que tengo bueno en mí voy a ser un prepotente. Puedo ser igualmente humilde. En el libro (…) encontramos varias herramientas que nos permiten conocer esas fortalezas: test externos como el VIA de Seligman o el del Instituto Europeo de Psicología Positiva”.