Los índices de audiencia de ‘Sálvame’ no son ni de lejos lo que eran, tiene como principal enemigo ‘El secreto de puente viejo’. Están luchando para seguir manteniendo su hegemonía a cualquier precio. Cada tarde intentan montar un espectáculo que mantenga el vilo a sus telespectadores.
Falta de innovación y repetición de lo mismo una y otra vez, les está dejando lejos de sus competidores. Una de las novelas más longevas de este país, cobra cada vez más seguidores. ¿Cuál es el ‘Secreto de Puente Viejo’?
Un guión preparado para captar
Los guionistas de ‘El secreto de Puente Viejo’ son expertos para captar al telespectador en cualquier momento. Saben que la clave está en repetir una y otra vez el estado de la situación. Aunque nunca hayas visto la serie, en el momento que decidas incorporarte la puedes seguir perfectamente.
Se trata de un guión que está preparado para captar a sus seguidores en cualquier momento. Tiene unas líneas sencillas donde los malos siempre serán los más malos y los buenos lucharán para sobrevivir. Personajes de lo más sencillos que viven una vida de lo más normal y seductora.
El pasado siempre atrae
Principios del siglo XX es la época escogida por los guionistas para situar la historia. Eran tiempos menos complicados que los actuales con cierto aire de misticismo. Tenemos idolatrado el pasado, es como un mundo de fantasía en el que desearíamos refugiarnos cada tarde.
Escapar de la realidad y buscar lugares imaginarios aunque reales como ‘Puente Viejo’ es una buena opción. Todo parece real, hasta el decorado falso y los sentimientos de los personajes. Unas emociones que nos pueden contagiar en cualquier momento, solo necesitamos sentirnos frente al televisor durante su emisión.
Recuerdos de una época de esplendor
‘Puente Viejo’ nos traslada a una época que es más fácil de ver con una escenografía muy agradable. No es la típica serie que vemos mal realizada, hay detrás de cada fotograma una buena inversión de recursos y de personal. Cada nueva escena está perfectamente cuidada para captar la atención del espectador.
Además, tiene una banda sonora que nos transporta directamente a la época de gloria de TV1. Aquellos maravillosos principios de los años 90 en los que todo parecía mucho más fácil. Es un tipo de música que atrae y hace recordar. Una manera de que los más nostálgicos nunca olviden su propio pasado.
Buenos actores
Los actores de la serie saben perfectamente que están en una de las obras más importantes de la televisión. Son profesionales poco conocidos que en ella encontrarán la forma de empezar en este mundo. Una cantera de actores que están deseando destacar aunque no a costa de malas interpretaciones.
A los guionistas no les tiembla la mano cuando tienen que renovar las tramas. Ha habido muchas bajas en sus años de emisión. Saben que la renovación es una de las formas de conseguir mantener la atención de su audiencia. Nunca se sabe si el personaje llegará a la próxima semana.
Ambiente tradicional
El pueblo protagonista no es nada distinto de cualquier enclave de la geografía Española. En un escenario tradicional se desarrolla toda la trama, marcada por lo más básico del ser humano. Amor, odio, traiciones, asesinatos, todo es posible en este pueblo. Los roles de los personajes están muy claros.
Los buenos son demasiado buenos y los malos aún peores. El espectador no puede evitar sentirse identificado y esperar a que el bien se imponga sobre el mal. Dificultades y obstáculos aparecen cada día con la esperanza de que sean aniquilados por los guionistas. En esta serie todo tiene un motivo.
Buenos índices de audiencia
La audiencia de ‘El secreto de Puente Viejo’ la ha acompañado desde el primer momento. Un 18,4 de share son muy buenas cifras que ponen en peligro a otros programas que se desarrollan en la misma franja horaria. Un serio competidor que por edades triunfa entre la sección que antes veía ‘Sálvame’.
Cada día que pasa un telespectador se olvida de los líos de la Esteban y de sus amigos del programa y busca refugio en este pueblo. La telenovela por excelencia de las tardes, está empezando a causar estragos en Telecinco. Nada parece conseguir que la serie pierda a sus seguidores fieles.
Internacionalización de la serie
El éxito del formato ha sido tal que se han vendido los derechos de la producción a varios países. Una forma de demostrar su buena salud y reforzar sus argumentos. La historia que arranca en 1902 parece que no tiene fin. Lleva años en plena forma y seguirá de la misma manera recorriendo el mundo.
Francia y Ucrania han sido los primeros lugares en los que la serie ha triunfado. Parece que Italia le seguirá de la mano de Mediaset Italia. Tal vez sus directivos estén empezando a pensar en darle una nueva vida al formato de tarde con una serie como está. ‘Sálvame’ puede quedarse atrás una vez más.