La mañana del viernes nos despertábamos con la noticia de que Telecinco había cancelado ‘GH VIP’. La variante con famosos del reality por excelencia de la historia de la televisión en España ha tenido que poner un punto y final (al menos de momento) para recuperarse de la sangría sufrida en el último año. En Cotilleo.es analizamos los motivos de la cancelación del formato.
Los horribles datos de audiencia, y el miedo a replicarlo en ‘GH VIP’

Telecinco ha tenido que tomar la decisión prácticamente in extremis. Y es que, ya desde el comienzo de la última edición del formato, se estaba empezando a especular sobre la viabilidad del concurso. El principal motivo era los malos datos de audiencia que estaba obteniendo ‘GH Revolution’. Un golpe, tanto para la cadena como para la productora del programa, que les costaba entender.
La edición de ‘GH Revolution’ pasará a la historia por varios sucesos, y ninguno de ellos positivo. Ha sido la primera edición en la que se habría producido una agresión sexual, junto a que ha estado cosechando los peores datos de audiencia de la historia, junto a la reciente noticia de haber sido la culpable de la cancelación de ‘GH VIP’.
El descafeinado ‘GH Revolution’

La decimoctava edición de ‘Gran Hermano’ ha sido un rotundo fracaso. Comenzando con cien aspirantes a concursantes a entrar al concurso, la gala inicial ya fue la menos vista de todas. Un arranque que nos dejaba a unos concursantes que no terminaban de cuajar dentro del gusto de los telespectadores.
Además, junto a ello, las historias dentro de la casa no han ido aflorando. Apenas han ido saliendo tramas, y prácticamente todo estaba muy visto. Ni siquiera consiguió atrapar a la audiencia cuando uno de los concursantes tuvo que ser presuntamente expulsado de la casa por haber agredido sexualmente a su pareja en la casa. Y es que, todo ello conllevó la caída impresionante de la audiencia en el formato, hasta mínimos históricos.
Los fans prefieren a Mercedes Milá

La veterana presentadora dijo adiós al formato en la edición 17 del programa, y fue sustituida por Jorge Javier Vázquez. El presentador estrella de la cadena tenía que asumir un papel muy grande, incluso para él. A pesar de que todo el mundo hacía presagiar lo peor, al final de la edición el balance no fue negativo. Y es que, a pesar de la salida de Mercedes Milá del concurso, Jorge Javier consiguió dar la talla.
Sin embargo, muchos seguidores aférrimos al concurso, consideraron la salida de Mercedes como un error garrafal por parte de Mediaset. Consideraban que, sin ella, el formato estaba muerto. Por ello, iniciaron incluso campañas de boicot contra el programa, viendo ediciones pasadas del formato en refritos.
El escándalo del Canal 24H

En esta edición ‘Revolution’ de ‘Gran Hermano’, desde Mediaset España avanzaban que iban a realizar la mayor cobertura de la historia del formato. Con conexiones en directo desde diferentes programas, avances y los habituales resúmenes diarios, junto a la gala semanal, un debate y un especial sobre la última hora de la casa.
Sin embargo, lo que nadie podía esperar es que ‘Gran Hermano’ hubiera decido apagar al público el Canal 24H. Uno de los grandes alicientes para los seguidores del programa, ya que el reality se basa en seguir la vida en directo, pero este año no había un canal para poderlo ver como tal. Finalmente, tras varias semanas, Telecinco decidió volver a encender el canal, ante las innumerables críticas recibidas, esperando que también la audiencia le diera un respiro, pero no funcionó.
El boicot de las redes

Este año, además, las redes se han posicionado claramente en contra del concurso. Todos los años, la etiqueta #GHDirecto solía estar siempre entre lo más comentado de Twitter. Sin embargo, este año la etiqueta cambió por la de #AgapaGH. Una batalla entre las redes y el programa que terminó con un boicot.
Este pretendía hacer difundir el mensaje de que la gente dejara de ver las galas, presentadas por Jorge Javier, a modo de protesta contra el formato. De hecho, incluso convocaron una manifestación, en forma de cacerolada, en la puerta de la cadena, pero finalmente la convocatoria fue un fracaso. No obstante, el posicionamiento de las redes también ha podido ser una de las causas por las que ‘GH VIP’ va a desaparecer de nuestras vidas.
La rivalidad con ‘Operación Triunfo’

Bien es cierto que no compiten directamente en el prime time, ya que ‘OT 2017’ se emite los lunes, mientras que ‘Gran Hermano’ encuentra su lugar en los jueves. Sin embargo, la presencia de dos emisiones constantes, con Canal 24H en ambos formatos, ha podido ser una de las causas del fracaso de ‘Gran Hermano’.
Y es que, desde el comienzo de la edición de ‘Operación Triunfo’, los seguidores se engancharon a las emisiones en directo como si no hubiera un mañana. De hecho, son mucho más comentadas en las redes sociales que el de ‘Gran Hermano’. Y es que, esto también repercute directamente en las galas. Por lo tanto, junto al desgaste de ‘GH’, si le sumamos la llegada de ‘OT’, que está brillando, tenemos la tormenta perfecta para Mediaset.
No les salen las cuentas a Telecinco

Desde Mediaset España no son tontos, y para lanzarse a montar la edición de ‘GH VIP’ es porque tienen meridianamente claro que los resultados económicos que le va a ofrecer van a ser positivos. Pero nos encontramos con que el formato se emitiría al comienzo de la temporada media de televisión, cuando las tarifas publicitarias empiezan a bajar, y para que le salgan los número a Basile, el programa tienen que ser líder indiscutible de audiencia.
Pero, además, el desembolso que tienen que hacer es muy grande, porque hay que añadir el de los grandes cachés que los famosos cobrarían, además de que acuden en pareja, por lo que este se podía disparar. Sobre todo si quieren contar con concursantes potentes, que le devuelva a la edición el esplendor del que gozó en su día.
Ya se apreciaba desgaste en la edición ‘VIP’

Y es que este problema con ‘Gran Hermano’ ya empieza viniendo de largo. La edición del pasado año de ‘GH VIP’ no cuajó tanto como se esperaban en Telecinco. De hecho, uno de los mejores filones de audiencia que tenían, y al cual recurrían cada vez que podían, era Aída Nízar. La ex gran hermana participó en el reality, y cada vez que era expulsada, la cadena se las ingeniaba para volverla a meter, para intentar recuperar la audiencia.
Y es que, de las tres ediciones VIP que ha habido en los últimos años, tras el rescate de la misma, la del pasado año fue la más floja con diferencia. La primera estuvo protagonizada por Belén Esteban, que consiguió dejarnos hipnotizados ante el televisor, y la segunda ganadora fue Laura Matamoros. Sin embargo, en la tercera edición no había grandes reclamos, salvo el de Toño Sanchís, que se fue a la calle a la primera de cambio.
¿Qué se puede hacer para que vuelva ‘GH’?

De momento, la pelota la tiene Mediaset España y Zeppelin TV sobre su tejado. Pero ya nada puede evitar que, en enero del próximo año, echemos de menos la edición VIP de ‘Gran Hermano’. Toca esperar a ver si, cadena y productora, encuentran una solución viable de cara a septiembre, para comenzar la temporada con ‘GH VIP’. De momento, tanto Telecinco como Zeppelin van a dejar reposar el formato, que descanse, mientras estudian la manera en la que se puede recuperar el esplendor perdido.
Y es que, tras casi veinte años de emisión ininterrumpida del concurso, es normal que necesite un pequeño parón, aunque sea de unos meses, para que se oxigene y puedan decorarlo con una cara nueva. Ahora la incógnita es descubrir qué es lo que pretende programar Telecinco de cara al invierno, en calidad de principal estrella, para suplir la ausencia de ‘GH VIP’.