Noruega está de luto. El exmarido de la princesa Marta Luisa, hermana del heredero al trono, el príncipe Hakoon, se ha quitado la vida a los cuarenta y siete años. Por desgracia, los suicidios están muy presentes en la historia reciente de las demás monarquías europeas. A continuación, Cotilleo.es recopila los casos más sonados que sobrecogieron a la sociedad. Continúa leyendo para entrar en detalles.
Noruega está de luto
> Ha sido el representante del escritor quien ha dado la horrible noticia. “Con mucha tristeza en nuestros corazones, nosotros, los más cercanos a Ari Behn, anunciamos que se ha quitado la vida. Pedimos respeto para nuestra privacidad en los días venideros”, publicaba el mánager. El suceso ha conmovido a toda Noruega y al resto del continente europeo. Los reyes del país nórdico, Harald V y Sonja Haraldsen, han mostrado sus condolencias por la muerte del exmarido de su hija mayor, la princesa Marta Luisa; y padre de tres de sus nietos: Maud Angelica, Leah Isadora y Emma Tallulah.
“Ari ha sido una parte importante de nuestra familia durante años y tenemos recuerdos cálidos y afectuosos suyos. Estamos agradecidos de haberlo conocido. Lamentamos que nuestros nietos hayan perdido a su querido padre y tenemos una profunda compasión por sus padres y sus hermanos, que han perdido a su querido hijo y hermano”, lamentaba el comunicado que han publicado desde la Corona noruega. Por desgracia, no es la primera vez que una monarquía europea ha de hacer frente a una tragedia como esta. Existen varios casos de suicidios dentro de las familias reales del viejo continente. A continuación, Cotilleo.es recopila algunos de los casos más sonados.
Siguiente: Máxima de Holanda, destrozada
Máxima de Holanda, destrozada
> Hace año y medio, Holanda se despertó con una terrible noticia: la hermana pequeña de su reina se había suicidado. Se trataba de Inés Zorreguieta, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en su piso de Argentina. Máxima, la soberana consorte de los Países Bajos por su matrimonio con Guillermo Alejandro, estaba “conmocionada y desolada”, según el comunicado que se emitió desde la casa Orange-Nassau. Inmediatamente después de conocer la noticia, se canceló la agenda oficial de la Corona y la familia real en su conjunto se trasladó hasta el otro lado del Atlántico para que la monarca pudiera estar con su familia en ese momento tan delicado.
Según los informes, Inés se quitó la vida ahorcándose con un cinturón en el picaporte de una puerta. Su salud mental venía siendo una preocupación para su hermana, la reina Máxima, desde hacía tiempo, teniendo en cuenta que padeció anorexia en su juventud y que sufría “una grave depresión” en el momento del suicidio. De hecho, la soberana intentó en varias ocasiones que se mudara a Holanda para tenerla más controlada, pero no pudo evitar que lo peor terminara sucediendo. Se trata de un caso muy similar al que nuestra monarca, doña Letizia, vivió hace ya doce años.
Siguiente: el suicidio que marcó a Letizia
El suicidio que marcó a Letizia
> Fue una de las polémicas que más dio que hablar entre la opinión pública. La hermana pequeña de la entonces princesa de Asturias, Érika Ortiz, se quitó la vida en su piso de Madrid el 6 de febrero de 2007, sobre las once y media de la noche. Por lo visto, igual que Inés Zorreguieta, sufría depresión y recurrió a las pastillas para efectuar el suicidio. La noticia pilló a los entonces reyes en el extranjero, y tuvieron que adelantar su regreso para estar con su nuera en ese momento tan delicado. Por su parte, doña Letizia y don Felipe VI, se encontraban en Zarzuela cuando les llegó la terrible información. En el funeral, pudimos ver a toda la familia Ortiz destrozada, incluida la soberana, que contó con el apoyo de toda la familia real: don Juan Carlos, doña Sofía y las infantas Elena y Cristina.
Una vez más, Casa Real no salió de su hermetismo y nunca se emitió un comunicado que arrojara algo más de luz sobre este suceso. En Zarzuela se limitaron a pedir “respeto”, una postura comprensible en momentos complicados como ese. Doce años después, algunos detalles del suicidio siguen siendo un misterio. Cotilleo.es pudo descubrir, en exclusiva, nuevos testimonios sobre esta tragedia que conmocionó al país entero. Sigue leyendo para descubrirlos.
Siguiente: nuevos datos sobre el suicidio de Érika
Nuevos datos sobre el suicidio de Érika Ortiz
> La hermana de la reina murió a consecuencia de una ingesta masiva de medicamentos relajantes, que tomaba a diario para tratar su depresión y ansiedad. Teniendo en cuenta que escribió cartas de despedida a varios familiares, todo apuntaba a que se trataba de un suicidio premeditado, pero sus vecinos no comparten esta versión oficial. “Yo creo que esa mujer no se suicidó. Esa mujer tenía problemas y tomaba muchas pastillas. Se ve que un día tomó más de la cuenta, pero no con el fin de hacerse daño, sino que le pilló con mal cuerpo y ahí se quedó”, explica uno de los residentes del edificio.
Una versión que comparte otra de las inquilinas con las que Cotilleo.es ha podido hablar en exclusiva. La mujer nos cuenta que Érika no pasó por un buen momento y que incluso llegó a dejar a su hija sola en casa en una ocasión. Aun así, parecía estar algo mejor poco antes de quitarse la vida: “Los días de antes se la veía y estaba muy bien. Nos extrañó mucho cuando nos dijeron que se había suicidado”. Con la polémica ya en boca de todos, Casa Real no podía permitir que se filtrara a la prensa el más mínimo detalle acerca de la muerte de la hermana de doña Letizia, y según revelan los vecinos, aquel día ‘se precintó’ el edificio y tuvieron algunas dificultades a la hora de entrar o salir de sus propias casas.