La vuelta de Los Serrano podría estar, más que nunca, a la vuelta de la esquina. Su creador Daniel Écija ha hablado alto y claro sobre la gran idea que es desempolvar viejos recuerdos como lo fueron míticas series que vuelven por todo lo alto a la pequeña pantalla. Así lo ha desvelado en una entrevista para La Ventana de la Cadena SER. Muy seguro de sus palabras ha recordado los buenos momentos que nos dieron la gran familia que formaron Diego y Lucía, que eran la de todos nosotros. Sin embargo, no todo está en su mano, pues Telecinco, tendría la última palabra para su reencuentro. ¿Atenderá la cadena de Vasile a sus clemencias? Sigue leyendo y no pierdas detalle.
Los remakes están de moda: Las míticas series de Antena 3 lo demuestran

> Los hombres de Paco, El Internado, Los Protegidos y Física o Química ya lo han hecho o están a punto. Las series que marcaron un antes y un después en el ideario de todos los españoles regresan para dar continuidad a aquellas historias que por muchos años que pasen no podemos borrar de nuestra mente, ni queremos.
Poner punto y final a una trama inacabada, inventar otras nuevas, satisfacer a aquellos fans que se quedaron con ganas de más o retomar los proyectos que todavía pueden estirarse son algunos de los objetivos del reestreno en forma de lo que ya llamamos remake o revival. Ahora, una perspectiva se abre para lo que probablemente sea la novena temporada de Los Serrano. ¿Te gustaría que se hiciera realidad?
Siguiente: Diez años sin Los Serrano
Diez años sin Los Serrano: ¿Y si volvieran?

> Diego Serrano, padre viudo de Marcos, Guille y Curro y Lucía Gómez madre separada de Eva y Teté dieron lugar a una de las familias más queridas de la televisión en aquellos tiempos. Su final supuso un mazazo para sus seguidores pues, además de acabar de una manera muy surrealista, con un sueño del padre de familia como si nada de lo acontecido hubiera pasado, la audiencia nunca aceptó que ese momento supusiera el adiós definitivo a la serie.
Su creador, Daniel Écija ha manifestado en La SER, su deseo de reencontrarse cuando le han hablado sobre la fiebre de los remakes y el exitazo que están suponiendo para las diversas plataformas y cadenas que se atreven a su difusión. Su intención ha sido cristalina abriendo debate ante los fans de la trama de Los Serrano: «Ojalá volviéramos».
Siguiente: Telecinco tiene la última palabra sobre su reencuentro
Telecinco, dueña y señora de la decisión para retomar la historia de Los Serrano

> Écija ha dejado claro que si por él fuera, Los Serrano ya tendría fecha de vuelta, sin embargo, la pelota no está en su tejado, sino en el de Telecinco. «Sabéis que Telecinco tiene gran propiedad de los derechos de la serie, tienen ver que es oportuno y el resto de productores… Todos tienen que aunarse y ya veríamos«, ha explicado con pesar animando a la cadena más vista de la televisión a reunirse con él y llegar a un acuerdo que consiga beneficiar a todos.
«Está el factor del respeto a los creadores que estuvieron detrás de esas ficciones. Aunque, como en mi caso, no seamos propietarios de esas series, estaría bien que pudiéramos participar, pues no dejan de ser creaciones nuestras«, declara ante el citado medio radiofónico no sin antes dejar de recalcar que si la decisión fuera patente se convertiría en un nuevo triunfo del gigante audiovisual.
«Si ya te conoces el producto, estarás pendiente de su estreno. Te interesa y eso ahorra mucho esfuerzo a las plataformas y las cadenas en lo referente a la promoción, porque son títulos que tuvieron enganche, que contaron con muchos espectadores», ha explicado.
Siguiente: El gran filón de las cadenas para recuperar series
«Recuperar series tiene todo el sentido del mundo»

> Para este reputado director, recuperar series que en su día tuvieron un éxito abrumador a modo de revival es un acierto seguro. Las producciones de los 2000 ni por asomo se parecen a las que se lanzan en la actualidad. Algunas, vacías y carentes de sentido, otras poco seguidas por unos espectadores que están cansados de lo mismo. Antes la filmografía y el mundo seriéfilo tenía más recorrido, un público más unido, más fiel.
Largas temporadas recorrían años y años en televisión con cuotas de pantalla inimaginables en los tiempos que corren. Batían auténticos récords y eso es algo que hay que recuperar. La clave para ello y según el creador de bombazos como Aída, Águila Roja, Los Serrano o Periodistas es “no decepcionar al recuerdo, a la nostalgia” ya que, en su opinión, “en algunos casos no se está volviendo con todo el ADN creativo”.