El equipo de Sálvame ha recibido una noticia demoledora. El Tribunal Supremo le ha condenado a pagar 1.1 millones de euros. El problema empezó en 2018, pero los responsables del espacio recurrieron la sentencia. Casi tres años después, el dictamen del juez sigue siendo el mismo. En Cotilleo.es hemos averiguado qué hay detrás de esta demanda. Parece que el reinado televisivo de Jorge Javier Vázquez tiene los días contados. ¿Estamos ante el final del programa estrella de Telecinco?
La denuncia que dejó sin aliento al programa

> La Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) interpuso una demanda contra Sálvame en 2018. El programa de Jorge Javier no respetaba el horario protegido, y daba publicidad a contenidos bastante inapropiados: suicidios, muertes, adicciones, y un sinfín de tramas bastante comprometidas. La Fábrica de la Tele, productora que está detrás del espacio, recurrió la sentencia. Tres años después, el Tribunal Supremo ha ratificado su castigo. El equipo de Jorge Javier Vázquez deberá pagar 1.1 millones de euros. Esta multa ha dejado sin aliento a los directores. Es una cantidad de dinero muy importante, y se presenta una época de pocos ingresos. ¿Cómo saldrán de este problema?
Siguiente: Todos los secretos de la denuncia
Sálvame deberá pagar 1.1 millones de euros

> El equipo de Jorge Javier Vázquez ha sido sancionado con 1.1 millones de euros. Cuando recibieron la denuncia, el presentador titular dio las explicaciones pertinentes. Según contó, los programas de la competencia emitían contenidos similares. La única diferencia era que, en su caso, lo disfrazaban de ficción. Es decir, Antena 3 daba voz a telenovelas que hablaban de los mismos temas que se trataban en Sálvame. La única diferencia era que, en Telecinco, todo era real. La Fábrica de la Tele acudió al Tribunal Supremo para evitar pagar la multa. Pero, tres años después, el castigo sigue siendo el mismo.
Siguiente: ¿Cómo ha reaccionado Jorge Javier y sus directores?
“Contenidos perjudiciales para los menores de edad”

> David Valldeperas ha recibido una noticia terrible. Su programa tendrá que hacer frente a una multa millonaria. El espacio genera unas audiencias astronómicas, y los anunciantes se pelean por participar en el formato. El problema es que, durante el verano, el número de espectadores suele descender. Por ese motivo, los ingresos son mucho menores. El Tribunal Supremo no ha tenido en cuenta este detalle, y ha condenado al programa por la “emisión de contenidos perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores de edad, y con una calificación inadecuada”.
Siguiente: Desvelamos el origen del delito
El equipo de Jorge Javier no respeta las normas

> El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia estableció un horario protegido. De 06:00 a 20:00 horas los programas deben extremar las precauciones. Sálvame no respeta esta norma, y emite testimonios que van en contra de la misma. Por ejemplo, hace unos años, Alonso Caparrós contó, con todo lujo de detalles, que había padecido problemas con las drogas. Puso nombre y apellido a su enfermedad, y el Tribunal Supremo considera que este hecho es alarmante. No ha sido el único, Kiko Matamoros también ha tratado temas muy serios. Por ejemplo, su intento de asesinato.
Siguiente: Sálvame responde a la sentencia
“Absolutamente desproporcionada, arbitraria e injustificada

> Sálvame no sé quedó de brazos cruzados. Después de la primera sentencia, su equipo jurídico consideró que era “absolutamente desproporcionada, arbitraria, injustificada y con imputaciones antijurídicas”. Por ese motivo, presentaron un recurso en el Tribunal Supremo. El motivo fue: “la arbitrariedad con la que se tratan los asuntos relativos a la televisión generalista, que adolece de una hiperregulación que contrasta con la nula legislación, para las nuevas actividades audiovisuales”. La Audiencia Nacional admitió a trámite este recurso. E incluso, rebajó la cuantía inicial.
Siguiente: ¿Qué ocurrirá con Sálvame?
Los colaboradores del programa están en peligro

> Sálvame es uno de los programas más vistos de la televisión. Es visto por millones de personas, y genera unos ingresos astronómicos. El problema es que el Tribunal Supremo le ha condenado a pagar una alta cantidad de dinero. No sería la primera vez que un espacio echa el cierre por cuestiones económicas. Por ejemplo, Aquí hay tomate se despidió en su mejor momento. Pero, tenía acumulado tantas demandas que fue imposible continuar con el formato. Por ese motivo, los colaboradores del espacio, tienen los días contados. ¿Estamos ante el fin de un mito televisivo?




















































































