Muy pocos detalles de la vida privada de la familia del rey trascienden a la opinión pública. Apenas sabemos qué hacen en sus ratos libres, de puertas de Zarzuela para adentro. Sin embargo, ahora se ha hecho público en qué invierten parte de su dinero y algunos testimonios nos han dejado de piedra. ¿Quieres conocer más detalles? Sigue leyendo para descubrirlo.
La reina Sofía es “muy gastona”
> Por todos es sabido que a la emérita le encanta pasar el rato en mercadillos. Le gusta perderse entre los pasillos de las tiendas y detenerse sin prisa a echar un vistazo. Ojea y toca todo lo que le parezca interesante y, por lo visto, no tiene miramientos a la hora de adquirir todo aquello que le plazca. “Es muy gastona”, aseguró la infanta Pilar en la inauguración del Rastrillo Nuevo Futuro. De hecho, se sabe que la griega no falta a su cita en Harrods, unos famosos grandes almacenes británicos, cada vez que visita Londres.
En su bolsa cabe de todo: desde prendas de ropa hasta productos típicos de la región. La esposa del rey Juan Carlos I disfruta comprando a la vieja usanza: probando, rebuscando, revolviendo y comparando. Nada que ver con una de sus hijas, que se convirtió en toda una fanática de los canales de venta en televisión. ¿Quieres saber de qué infanta se trata? Sigue leyendo, te lo contamos en la página siguiente.
Siguiente: La teletienda se cuela en Zarzuela
La teletienda se cuela en Zarzuela
> Así lo reveló Carmen Duerto en La Razón. Según la periodista, doña Elena de Borbón y sus amigas ocupaban sus ratos libres visitando el Corte Inglés y deleitándose con sus cientos de productos, supervisadas siempre bajo la atenta mirada de una profesora y de los guardaespaldas. Por lo visto, cuando llegaban las nueve y la tienda cerraba sus puertas, la primogénita de los eméritos todavía no había saciado sus ansias capitalistas y acudía a la teletienda para calmarlas.
“Sufrió un deseo irrefrenable por hacerse con los objetos más variopintos, especialmente para adelgazar y como no podía enviarlos a Zarzuela e identificarse como la hija del rey, Elena, con seudónimo, pedía que le enviasen el pedido a casa de la madre de los hermanos Fuster”, asegura la periodista mencionada anteriormente. ¿Se imaginan a la infanta utilizando uno de esos aparatos que prometen aplanar el vientre a base de vibraciones? Mucho ha llovido desde entonces, pero la hermana del rey Felipe VI no ha perdido las buenas costumbres: ahora, la teletienda ha dejado paso a los ‘hiperchinos’.
Siguiente: Elena, de compras el ‘hiperchino’
Elena, de compras en el ‘hiperchino’
> Podría ser un buen plan de fin de semana para cualquier familia: ir a pasar la tarde a una megatienda para perderse entre sus inmensos pasillos. Sin embargo, resulta muy sorprendente que alguien de la posición de la infanta Elena y Victoria Federica se acerquen hasta unos grandes almacenes de las afueras, conocidos toda la vida como hiperchinos. Tal y como recogió Carmen Duerto en La Razón, la primogénita de los eméritos y su hija acuden con frecuencia a un establecimiento de Pinto para hacerse con todo tipo de enseres: desde una cama para el perro hasta unos cuantos moldes para tartas.
La infanta se tomó casi una hora para recorrer los 4.000 metros cuadrados de nave, equipados con productos que nadie necesita pero que todo el mundo acaba comprando. La periodista explica entre sus líneas que la hermana del rey Felipe VI siempre paga en efectivo, para evitar así tener que mostrar su DNI o que trascienda a la opinión pública en qué banco guarda sus ahorros. Nada que ver con sus sobrinas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Por lo visto, las chicas son expertas en las compras por Internet. ¿Quieres saber en qué invierten su dinero? Te lo contamos en la página siguiente.
Siguiente: Las compras de la infanta y la princesa
Las compras de la infanta y la princesa
> Sus padres les dan todo lo que necesitan. Aun así, como ocurre en cualquier familia, las niñas tienen una paga semanal de treinta euros para cubrir sus gastos personales. Pero, ¿en qué invierten sus ahorros la infanta y la princesa, si apenas salen de casa? “No han pisado nunca unos grandes almacenes, ni una cadena de ropa juvenil, ni cogido un metro, ni frecuentado un bar, ni siquiera una librería…”, expone Pilar Eyre en su columna de Lecturas. Al parecer, las hijas de los reyes ya son unas expertas en las compras cibernéticas, y consiguen todo lo que quieren a través de la web. “Escogen por Internet y compran por persona interpuesta. Compran regalos para su familia y para las fiestas de cumpleaños a las que acuden”, señala la periodista experta en Casa Real. ¿Y qué pasa con don Felipe y doña Letizia? ¿Cómo y dónde abastecen los armarios de Zarzuela? Continúa leyendo para descubrirlo en la página siguiente.
Siguiente: Las compras de los reyes
Las compras de los reyes
> Como se ha mencionado anteriormente, no es raro ver a la infanta Elena de compras como una ciudadana cualquiera. Ella misma se encarga de abastecer su cocina con productos de un conocido supermercado de origen valenciano. No ocurre lo mismo, en cambio, con los reyes. La comida llega a Zarzuela de la mano de sus empleados, que se encargan de realizar los pedidos pertinentes o de acudir a los puntos de venta. A palacio llegan comestibles procedentes de diferentes zonas del país. Especialmente chocante resulta que el pan que se pone sobre la mesa de El Pardo proceda de un horno artesanal gallego, recorriendo así la friolera de 540 kilómetros hasta llegar a manos de doña Letizia, don Felipe y sus hijas, según ha publicado la revista ¡Hola!