Todos los años, el 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTB. Se conmemora que en el año 1969 se produjeron los disturbios de Stonewall, en la ciudad de Nueva York, que marcaron el comienzo de un movimiento que se mantiene hasta hoy y que ha logrado muchos avances para las personas homosexuales, bisexuales y trans género a nivel de integración y normalización social.
Este año, debido a la pandemia que asola el planeta las manifestaciones se han suspendido. Pero la celebración se mantiene y su carácter reivindicativo también. Durante toda esta semana se celebraran diferentes actos, muchos de modo online. La televisión, suele actuar como reflejo de la sociedad, es un índice que va prefigurando y marcando los cambios sociales. Hoy en día son muchas las series de televisión que tienen una temática LGBT o que incluyen como algo normal a personajes que pertenecen a este colectivo. Qué mejor manera de normalizar al colectivo LGBT que disfrutar de estas series. Os ofrecemos un listado con algunas de las que están triunfando entre el público ¿a qué esperas para verlas?
Sense8

Sense 8 está creada, escrita y dirigida por las Hermanas Wachowski. Ellas mismas son mujeres transgénero y están plenamente implicadas en la defensa de los derechos del colectivo LGBT y en darles visibilidad social. Son las creadoras de la trilogía de Matrix.
Sense8 es una serie de ciencia ficción producida por Netflix. Su argumento se centra en 8 personajes desconocidos entre sí (Will, Riley, Capheus, Sun, Lito, Kala, Wolfgang y Nomi), todos pertenecen a diferentes, culturas, orientaciones sexuales y razas pero se encuentran emocionalmente conectados tras haber presenciado a través de sueños o visiones la muerte de una mujer.
Lo más curioso es que parece que comparten una misma mente, hasta el punto de que pueden hacer uso del conocimiento de los otros, por ejemplo hablar en un idioma que de otro modo no conocerían.
Es una serie que tuvo muy buena acogida por parte del público y una valoración de excelente por parte de la crítica.
Years and years

Estamos ahora a una producción de HBO junto a la BBC. Se trata de una miniserie de 6 episodios, creada y dirigida por Russell T. Davies. La serie comienza en al año 2019, y se centra en la historia de la familia Lyon, a lo largo de los siguientes 15 años. Vemos como la sociedad británica está imbuida en una etapa de cambios políticos, económicos y tecnológicos muy inestables, que conducen hasta un futuro que se presenta como aterrador.
Daniel (Russell Tovey) es un hombre homosexual, uno de los integrantes de esta familia, que protagoniza buena parte de las historias. Pero la trama integra a más personajes pertenecientes al colectivo LGBT.
Transparent

Hablamos ahora de una serie de Amazon, un éxito de crítica. Dirigido por Jill Soloway y Nihsa Ganatra. La historia se centra en Maura Pfefferman (Jeffrey Tambor), que se decide a reunir a sus hijos ya adultos para contarles que siempre se ha sentido una mujer. Es más, decide pasar sus últimos años viviendo acorde a sus sentimientos lo que crea situaciones bastante difíciles.
La serie tiene un Globo de Oro a la Mejor Serie de Televisión – Musical o Comedia.
El Ministerio del Tiempo

También en las series de nuevo cuño españolas tiene cabida la representación del colectivo LGBT. El Ministerio del tiempo creada por los hermanos Olivares cuenta con personajes representativos de todos los ámbitos de la sociedad y de las diferentes épocas históricas.
Cayetana Guillén Cuervo, da vida a una de las protagonistas, Irene Larra, una mujer lesbiana que vivió durante el franquismo y que se vio obligada a casarse con un hombre por imposición de sus padres. Sin embargo, supo rehacer su vida conforme a su orientación sexual.
Élite

Es una serie española estrenada en la plataforma Netflix el 5 de octubre de 2018, hasta el momento lleva emitidas tres temporadas y está resultando un gran éxito entre el público joven. La historia se desarrolla en el colegio privado Las Encinas, un colegio de élite al que solo tienen accesos los jóvenes pertenecientes a las capas privilegiadas de la sociedad. Los conflictos comienzan a surgir cuando tres jóvenes proletarios son becados y tienen que hacer frente al rechazo de sus compañeros. Un asesinato y su investigación es el punto central de la trama.
Incluimos esta serie en el artículo sobre series que muestran el movimiento LGBT porque muestra muy bien la diversidad sexual que existe entre los jóvenes de hoy.
Queer Eye

Queer Eye es otra serie/ reality original de Netflix que se estrenó el 7 de febrero de 2018. Está protagonizada por 5 jóvenes homosexuales conocidos como Fab Five y que trabajan como asesores, cada uno con una especialización: Antoni Porowski – Gastronomía, Tan France – Moda, Karamo Brown – Cultura, Bobby Berk – Diseño yJonathan Van Ness – Estética.
Los protagonistas de cada episodio son llamados héroes. Cada asesor aborda la mejor manera de cambiar las diferentes facetas de sus vidas para potenciar sus virtudes y hacerles ganar en autoconfianza. Imposible no empatizar y terminar llorando en algún momento de cada capítulo.
Orange is the New Black

Terminamos nuestro repaso de las series que muestran el movimiento LGBT con uno de los grandes éxitos de Netflix que ya va por su séptima temporada. Su argumento entra de lleno en el trabajo por normalizar al colectivo LGBT a través de personajes de diversa orientación sexual.
Orange is the New Black cuenta con numerosas figuras LGTB integradas entre sus personajes, su romance principal es lésbico y el sexo se muestra sin rodeos. Apostar por el feminismo y la diversidad es uno de los mayores aciertos de esta serie.