Operación Triunfo es una bicoca para las productoras musicales. Los concursantes de OT cuentan con clausulas específicas que apuntan a que se les promocione y dote de recursos una vez hayan concluido su periodo en la Academia. Después de los fenómenos de OT 2001 y el relanzamiento con OT 2017, Universal Music, una de las discográficas que tiene acuerdo con Gestmusic para producir a los triunfitos, ha tenido demasiado donde invertir y en muchos casos el retorno no está claro. A diferencia de concursantes como Aitana, Alfred, Lola Índigo o Ana Guerra, que ya han logrado hacer un hueco en la industria musical, otros se han quedado fuera. Estos son los concursantes de OT a los que Universal Music ha dado la patada y dejado en la estacada.
LOS CONCURSANTES DE OT, DE CAMA EN CAMA
Vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre los entresijos que hay entre productores para con los concursantes de OT. Mientras están en la Academia, Getsmusic es la productora que tiene los derechos de los triunfitos; cuando son expulsados, los derechos recaen en Universal Music. Es Universal quien decide quiénes sacan disco y quiénes no. Así, mientras que en OT 1 los 16 concursantes sacaron disco, en las siguientes ediciones se ha limitado a quienes más beneficio puede aportar. Y es que Universal Music cuenta con una gallina de huevos de oro en OT: todo un fenómeno fans, potencial en las redes sociales, giras, millones de descargas y visualizaciones… Una inversión de lo más rentable… pero con solo unos pocos: Teléfono, de Aitana Ocaña, supera los 58 millones. Ana Guerra, en el feat con Juan Magán, La hora, supera los 40 millones, y Mimi, reconvertida en Lola Índigo cuenta con 43 millones de vistas, con su single Ya no quiero ná.

UNIVERSAL SE QUEDA SOLO CON LO BUENO… INCLUSO DE OT 2020
Una de las novedades más importantes de OT 2020 es que los contratos de los concursantes después de su paso por la Academia se rifarían la mejor postor, sin la exclusividad que ha venido manteniendo Universal Music. Eso no significa que haya dejado de lado la oportunidad de hacerse con algunos de los triunfitos con más proyección. Así, de la nueva hornada únicamente ha firmado, por ahora, con Samantha. A cambio, se ha desecho de una forma u otra de algunos de los «pesos» de los que menos podría sacar beneficio.

MARINA JADE: SE AVECINAN GRANDES CAMBIOS PROFESIONALES
Aunque Marina no ha sido la única a la que Universal Music ha rechazado, ha sido una de las pocas en hacer declaraciones públicas. El interés de la discográfica se limita exclusivamente a tres elementos: talento propio, atracción de público y una voz o un sonido que cuadre en sus planes de promoción. En el caso de Marina Jade, al igual que en los de Juan Antonio o Thalía, no ha sido así y ya han recibido el finiquito sin tan siquiera haber sacado un single propio. Eso sí, todos insisten en que siguen trabajando y componiendo. A ellos les toca el trabajo más duro.
THALÍA NI SIQUIERA PARTICIPÓ EN LA GIRA
No todos los triunfitos tienen el mismo éxito entre el público. Y sino que se lo digan a Mimi Doblas o Lola Índigo. En el caso de Thalía, de OT 2017, la situación es más compleja ya que no solo es que Universal le haya dado la patada para producir sus primeros singles, sino que directamente la ha dejado fuera de la gran Gira de Operación Triunfo. ¿Será porque es una de las que menos seguidores tiene en redes sociales?

DAMION Y ÁFRICA SE HAN BUSCADO LA VIDA MÁS ALLÁ DE UNIVERSAL
Después de la eclosión de talento de OT 2017, los siguiente 16 concursantes han tenido que compartir recursos con grandes talentos y grandes fenómenos. Para algunos, aunque con proyectos apalabrados y sacados, ha sido demasiado y han optado por romper sus acuerdos con Universal Music y buscar otras discográficas que puedan centrar más recursos en ellos, aunque tengan públicos minoritarios. Así ha ocurrido con Damion y África, una de las parejas más inesperadas que liberados de Universal vuelan libres y más convencidos de su rumbo.
