La séptima temporada de la versión española de ‘La Voz’ se estrenó el 11 de septiembre de 2020 por segunda vez en Antena 3 y con Eva González como presentadora. Para el formato, el cambio de cadena y de presentadora, también supuso un cambio de plató por uno más grande así como algunas novedades en la mecánica del talent, que se ha consolidado como uno de los grandes éxitos de la temporada, alzándose con el claro liderazgo de su franja de emisión y convirtiéndose en uno de los formatos de entretenimientos más vistos de toda la televisión.
‘La Voz 2020’ triunfa los viernes

Pasar a emitirse en la noche del viernes abandonando la doble emisión semanal lunes y martes e introducir novedades en el equipo de coaches parece que ha sido determinante para que la audiencia se haya quedado atrapada por completo por el espacio.
‘La Voz’ ha regresado líder a Antena 3 con un 20 por ciento de cuota de pantalla, justamente porque el equilibrio del casting de coaches de esta etapa, Alejandro Sanz, Pablo López, Antonio Orozco y Laura Pausini, que destaca por su habilidad para entender cómo construir – con naturalidad – vínculos de complicidad con el espectador.
Por otra parte, el formato ha estructurado mejor su escaleta de las audiciones a ciegas para escapar de la monotonía, variando la forma de presentar a los concursantes y manejando la emoción del espectador con diversidad.
Carmen Ferreiro, responsable de entretenimiento de Antena 3, explicó en una entrevista a FormulaTV que efectivamente, “el cambio a un día de emisión (…) ha contribuido a enganchar y fidelizar a los espectadores”, aunado al casting de coaches que “han conectado a la perfección desde el primer momento y que muestran una química especial que traspasa la pantalla”.
La incorporación de cuatro nuevos asesores

Una vez terminadas las Audiciones a Ciegas de ‘La Voz 2020’, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Pablo López y Antonio Orozco se enfrentan a la segunda fase del talent show, los ‘Asaltos’, en los que además de seleccionar a los mejores cantantes de su equipo, tendrán la oportunidad de robar los descartes que hagan otros; por lo que el formato ha seleccionado a un grupo de asesores para que ayudarles a tomar la mejor decisión durante los asaltos.
El cantante mexicano Carlos Rivera, mano derecha musical a partir de ahora de Laura Pausini; la rapera Mala Rodríguez, que asesora a Antonio Orozco; el colombiano Sebastián Yatra, nuevo compañero de sillón de Pablo López, y Tini Stoessel, ayudante de Alejandro Sanz, son los nuevos protagonistas de la segunda fase de ‘La Voz’, desde este viernes 23, que tuvo inicio la fase de asaltos en esta nueva temporada del talent show.
Carlos Rivera, en el lugar de los participantes

Carlos Rivera es uno de los asesores más veteranos del formato. En 2014 participó en ‘La Voz Kids’ como asesor de Malú y en 2018 ganó como coach en ‘La Voz’ de México. Y de esta edición, confiesa que le ha llamado la atención la cantidad de personas que le han hecho “sentir algo”: “Independientemente de esas grandes voces que antes llamaban la atención, hoy sorprenden otras cosas, como un estilo”, afirmó.
Y es que a diferencia del resto de sus compañeros, Rivera conoce de primera mano lo que es “ser juzgado por un público” ya que su carrera comenzó al ganar la tercera edición del concurso ‘La Academia’ de TV Azteca en 2004. “Te recuerdas a ti mismo. Ves las miradas de ilusión de los participantes y te emociona”.
El mexicano forma equipo con Laura Pausini, a quien conoce desde hace unos años y con quien incluso ya ha garbado un tema, ‘La Solución’. “Nos queremos mucho”, confiesa el cantautor que define a su compañera como una persona “encantadora, graciosa y con mucho talento”, afirmando además que no han tenido problemas a la hora de ponerse de acuerdo en las batallas: “Nos miramos al mismo tiempo y ya nos entendemos”.
Mala Rodríguez: “Me hacía especial ilusión formar parte de ‘La Voz’”

Para Mala Rodríguez, su participación en esta edición de ‘La Voz’, ha sido su primera vez en la televisión. “Me apetecía un montón poder mostrarme y aprender de todo lo que se vive en un evento así. Me hacía especial ilusión formar parte de ‘La Voz’”, dijo.
Su toque urbano era lo que necesitaba verse en el formato, en el que ha compartido su sabiduría musical con Antonio Orozco, a quien no conocía mucho fuera del escenario. Sin embargo, su experiencia en el formato ha servido para darse cuenta que Orozco “es una bellísima persona” que le hace sentir como en casa. Entre los dos ha habido “muy buen rollo” y su forma de ponerse de acuerdo ha sido realmente particular. “Hemos decidido que vamos a hacer como en Tinder, si hay match, pues adelante”, bromea la artista.
Por otra parte, la artista señala que ha disfrutado mucho de la experiencia. “Yo era de las que creía que todo era un poco mentira, pero me he quedado bastante callada cuando he visto que los concursantes se entregan en sus actuaciones. Muchas veces te sientes pequeñito al verlos. Ha sido una experiencia muy linda”.
El nacimiento de una amistad entre Yatra y López

Sebastián Yatra considera que el talent es una oportunidad enorme para los concursantes y para ellos porque también aprenden de sus coaches. Para él, esta es su tercera participación en el formato; fue coach en ‘La Voz Kids’ de Colombia y artista invitado en ‘La Voz España’ en 2019.
Asimismo, Yatra resalta que, el hecho de que tres de los asesores sean de fuera de España, ayuda a acercar más a los participantes a la música latina. “Les enseñamos un poco de nuestras raíces y de la música que viene de nuestros países”, afirmó.
Y es que al parecer, la participación del colombiano en esta edición del talent junto a Pablo López, ha supuesto el nacimiento de una amistad entre ambos; a tal punto de que ya han empezado a componer juntos algunos temas. “Fuimos a escribir una canción espectacular, estuvimos en el estudio hasta las seis de la mañana hablando de la vida”, relataba Yatra que además, afirma que al trabajar junto a Pablo siente “la euforia en el plató con él”. “Tenemos una guerra entre los dos a ver quién dice las cosas más inteligentes”, dijo.
Tini Stoessel, la asesora de Alejandro Sanz

La argentina Tini Stoessel es recordada por muchos gracias a su papel en la ficción juvenil ‘Violetta’; desde entonces, la carrera de la intérprete no ha parado de evolucionar. Ha colaborado con numerosos artistas importantes del panorama musical y recientemente estrenó ‘Duele’, su nuevo tema junto al rapero y youtuber argentino John C.
Tini ya tenía experiencia como coach en ‘La Voz Argentina’ en 2018; sin embargo, su participación en esta edición es completamente diferente pues estará junto a uno de sus “artistas preferidos de toda la vida”, Alejandro Sanz.
“Cuando me llegó esta propuesta pensé que era un chiste y estaba súper nerviosa porque me considero fanática de Alejandro desde mis siete u ocho años, ya que crecí con su música”, confesaba la artista que también manifestó sentirse muy cómoda junto al cantante: “Coincidimos en los gustos un montón y la verdad ex que ha sido una experiencia inolvidable”.
Y es que la diferencia de edad entre ambos no les ha supuesto ningún problema: “Siempre tienes algo nuevo para aprender de cualquier ser humano y eso está sucediendo entre los dos”, afirmó Stoessel.