Nunca está de más para aprender a cortar tu propio cabello y a recortar tu flequillo desde casa, sin que ocurra ningún desastre, sobre todo porque el crecimiento del cabello conlleva a la pérdida de la forma del corte o quizás sea de las mujeres que quieren experimentar un cambio y lucir distintas.
Son muchas las mujeres que han tomado la decisión de atreverse y cortarse el flequillo desde casa. A continuación, te explicamos el paso a paso y de esta manera evitar desastres que no puedas remediar en el corto plazo.
Paso 1: Encuentra un par de tijeras profesionales para realizar el corte

Lo primero es tener a la mano unas tijeras y lo más recomendable es que sean unas tijeras profesionales utilizadas por los estilistas, por más que estés tentada a utilizar las que tienes en la cocina o en la casa para realizar diversas actividades cotidianas.
Actualmente en el mercado puedes conseguir diferentes tipos de tijera, ya sean largas y cortas, ergonómicas y distinto tipo de filo. Así como también distinto tipo de material para su elaboración como carbono y titanio. Estos materiales se utilizan para lograr tijeras más duraderas en el tiempo.
Las
tijeras basculantes son una de las mejores y más solicitadas. La
ergonomía de este tipo de tijeras permite realizar cortes de pelo excelentes
sin demasiado esfuerzo y con una libertad inigualable.
La clave de estas tijeras está en su sistema giratorio que te
permite adaptar tu pulgar al dedal para lograr mejores resultados. Además, lo
puedes rotar de uno a dos dedales para darte mayor facilidad de corte.
Recuerda que, para realizar el corte del flequillo, el cabello debe estar completamente seco, puesto que el cabello húmedo se encoge a medida que se seca, por lo que, sin querer, el flequillo podría quedar mucho más corto que lo deseado.
Paso 2: Separa tu flequillo

A continuación, debes ubicar dónde realmente comienza tu flequillo. Para ello, sostén un peine sobre tu cabeza, gírate de lado hacia el espejo para que puedas ver dónde comienza a girar la cabeza en el frente. Ese es su punto de partida para la selección y separación del flequillo que vas a proceder a cortar.
Peina tu cabello exactamente como lo usas normalmente antes de agarrar las tijeras, de esta manera tendrás una idea precisa de cómo colgará tu flequillo si tu cabello es naturalmente ondulado o rizado
Una buena recomendación es buscar videos tutoriales en redes sociales que puedan orientarte y darte un poco más de confianza al momento de cortar tu flequillo.
Paso 3: Haz tu triángulo para separar tu flequillo

Con un peine de dientes anchos, separa tu flequillo del resto de su cabello haciendo un triángulo. Cuando tu estilista termina tu corte de cabello cortando tus puntas verticalmente, eso recibe el nombre de corte puntiagudo y es la mejor técnica para cortar flequillos con toneladas de textura.
Esta técnica ayuda a crear textura y suaviza la línea, por lo que si corta una línea desigual, no podrá verla tanto como lo haría con un corte recto.
Paso 4: Encuentra la longitud

Una vez que tengas tu triángulo, sácalo directamente de tu cabeza frente a ti. Por lo general, los dedos deben estar donde desea que esté el largo final recortado, así que comienza más abajo si no está segura; siempre puedes volver a intentar y dejarlo del largo deseado.
De acuerdo a esto, ya estás lista para cortarte el flequillo, manteniéndolo entre los dedos, voltea delicadamente los extremos del flequillo hacia arriba.
Paso 5: ¡Corta!

Recuerda no cortarlo recto, pues no obtendrás el resultado que tanto deseas. Entra en ángulo con las tijeras; se llama corte de puntos. Apunta con las tijeras como la manecilla de un reloj apuntando a las siete y luego recorta ligeramente. Vuelva a familiarizarse con el aspecto de un reloj analógico y estudie la imagen de arriba antes de cortar, para estar seguro.
Paso 6: Revisa el corte de flequillo realizado

Se acabó la parte más difícil. Ahora debes tener en cuenta lo que has hecho. En este punto, si ha cometido un error, probablemente debería acudir a un profesional o simplemente espere a que crezca, o inclínese hacia un corte de pelo intencionalmente malo.
Paso 8: No olvides imprimirle tu propio estilo al flequillo

Si está satisfecha con el trabajo realizado, es hora de darle un toque especial y para ello, utiliza la secadora de cabello con alta potencia, sostenla por encima de tu flequillo y cepíllalo hacia adelante y hacia atrás en forma de X, puesto que tu frente actúa como un rodillo gigantesco y hace que todo caiga de una manera bonita y con una caída natural.
El flequillo está de vuelta

El flequillo está de vuelta, sin embargo, esta tendencia en el cabello es algo que debe abordarse con cuidado y precaución. Para ello, es importante tomar en consideración algunos consejos.
El primer paso es la longitud, ya sea que las microcejas o las cejas rocen la longitud del flequillo puede ser increíblemente favorecedor y hacer maravillas en el rostro, enfatizando tus mejores rasgos. Por ejemplo, aquellas con cejas llamativas deben colocar el flequillo justo encima de ellos para resaltar su forma, mientras que un largo más largo es atemporal y favorecedor para todos.
Otro paso a tener en cuenta es el ancho, ya que el ancho de una franja puede abrir y cerrar la cara: una franja estrecha tiene efectos adelgazantes, mientras que una variación más amplia abrirá la cara. Finalmente, ya sea en negrita y latón o en capas y tenue, la textura es clave. Un flequillo moderno y contundente es ruidoso y llama la atención, mientras que una adición liviana y plumosa romperá el rostro y lo adulará más humildemente.
Diferentes tipos de flequillo

De acuerdo a la forma de tu rostro y tu estilo personal, existen una variedad de pollina que pueden orientarte para crear la tuya.
El flequillo recto: este tipo de flequillo queda bien con el cabello largo o corto. El mejor tipo de rostro al que le luce es al ovalado. Si tienes la cara redonda te puede lucir bien, pero solo si tienes una frente prominente.
Este flequillo es perfecto para las mujeres que tienen mucho cabello, pues cubre en totalidad su frente y el flequillo debe ser abundante.
Flequillo de lado: Para que este tipo de flequillo luzca bien debe ser abundante, pero no a todas nos luce. Funciona muy bien en rostros ovalados y alargados, debido a que consigue redondear más las facciones. Si tienes la cara redonda evítalo completamente.
Flequillo abierto: Este flequillo es una versión de la pollina recta, pero abierta en la mitad de la frente. Es ideal para mujeres que tienen la nariz ancha o la cara redonda. Se ve muy bien en casi cualquier tipo de rostro.