Hacienda vuelve a estar de actualidad con el caso de Imanol Arias y Ana Duato. Después de muchos años a la espera de arreglar su situación, empiezan a ver el final. Después de haber defraudado supuestamente cantidades millonarias, Imanol Arias llegaba a un acuerdo con la Fiscalía, aceptando la acusación y pagando 2,3 millones de euros a la Agencia Tributaria. En el caso de la actriz, se ha negado a cualquier tipo de pacto porque niega que haya cometido los hechos y su defensa pide la nulidad del proceso. No son los únicos famosos que han tenido que enfrentarse a este escenario tan desagradable.
La histórica guerra entre Lola Flores y Hacienda
Uno de los conflictos más recordados con Hacienda fue el de Lola Flores. Sus problemas con la Agencia Tributaria marcaron la última etapa de la artista. Le reclamaban 50 millones de las antiguas pesetas por no haber presentado la declaración de la renta durante cuatro años. Hasta el último momento, mantuvo que era inocente, protagonizando una mítica rueda de prensa con explosivas declaraciones: “No soy una delincuente”, decía entre lágrimas.

Dos años después de conocerse la noticia de su fraude fiscal, Lola Flores se sentaba en el banquillo y pronunciaba una de sus frases más recordadas: “Yo a veces pienso, si una peseta diera cada español, no a mí, a quien tienen que darla, quizá saldría de la deuda y después yo, no sé, me iría al estadio con todos los que han dado esa peseta o esas diez pesetas para tomar una copa con ellos y llorar de alegría”. Una declaración que no sentaba nada bien a los españoles. Los problemas con Hacienda fue el inicio del declive de la artista.
El mundo de la televisión lidia con Hacienda
Muchos de los presentadores más conocidos de la televisión han tenido que lidiar con Hacienda. Al igual que Ana Duato, María Teresa Campos se negaba a llegar a un acuerdo con la fiscalía. En 2017, la Agencia Tributaria le reclamaba 800.000 euros y en dos sentencias, la Audiencia Nacional le acabó dando la razón. Con esta decisión, se desmentía que hubiera creado una sociedad para eludir impuestos. Además de esta desagradable situación, algunas de las informaciones de su última etapa apuntaban a un embargo de una de sus casas.

Desde 2017, el nombre de Patricia Conde aparece en la lista de morosos de Hacienda por una deuda de más de un millón de euros. Aunque es un tema delicado para la presentadora en 2018 explicó: “Afortunadamente, me gano muy bien la vida y jamás he dejado ni un céntimo de euro sin declarar. La razón de todo esto entiende que en un determinado momento, que se remonta a más de diez años, tributé con arreglo a un criterio que no comparte”. Otros de los rostros televisivos que han tenido problemas con la Agencia Tributaria son Jorge Javier Vázquez, Kiko Matamoros o Kiko Rivera.
Los futbolistas del otro banquillo
En el mundo del fútbol, son muchas las personalidades que han tenido problemas con Hacienda. De diferentes equipos y posiciones, hay una lista larga de morosos que han resuelto su situación de varias maneras. Uno de los más importantes fue Leo Messi, quien tuvo que llegar a un acuerdo para no ir a la cárcel. El argentino sustituyó su pena de 21 meses de cárcel por una multa diaria de 400 euros por cada condena, lo que suma 252 000 euros. El jugador ha devuelto el dinero que defraudó, que alcanzaba los 4 millones de euros, y pagado la respectiva multa.

Los problemas con Hacienda también han estado presentes en el Real Madrid. En 2019, Sergio Ramos tuvo que pagar un millón de euros por las irregularidades detectadas en sus declaraciones entre el año 2012 y 2014. Una situación a la que ya se tuvo que enfrentar en los ejercicios de 2006 a 2008, pero con una multa menor. Cristiano Ronaldo llegó a un acuerdo con la Fiscalía y se declaró culpable de cuatro cargos de fraude fiscal a cambio de 23 meses en prisión y 18,8 millones de euros. Tuvo que abandonar una sanción de 360.000 euros. Otros futbolistas que han sido perseguidos por la agencia tributaria han sido Dani Alves, Gerard Piqué o Samuel Eto’o.
Famosos a los que han dado la razón
Uno de los casos más seguidos de Hacienda y los famosos fue el de Xabi Alonso, convirtiéndose en un precedente jurídico. El futbolista decidió ir a juicio para defender su inocencia, no siguiendo el ejemplo de muchos otros en su misma posición. El entrenador estaba acusado de tres delitos contra la Agencia Tributaria entre los años 2010 y 2012. Consiguió la absolución en las tres causas, ya que no pudieron demostrar su intención de cometer el delito. La sentencia explicó que aunque cometió actividades “atípicas”, no podían ser consideradas como “delictivas”.

Un caso similar fue el de Jorge Lorenzo, que en 2023 pudo poner fin a su pesadilla con Hacienda, que le reclamaba una multa por el IRPF de 2016. El piloto aseguraba que se había sentido perseguido por la Agencia Tributaria, teniendo que vivir lo que consideraba como situaciones humillantes. El exdeportista compartía una carta en la que explicaba como se había sentido con esta situación: “Me asaltaron y bloquearon mi salida cuando me dirigía a subirme a la moto minutos antes de empezar una carrera”. Este escenario le pasó factura al balear: “Pero debo reconocer que la presión y angustia que me generó esta injusta y retorcida persecución de la Hacienda Española acabó afectándome en mi vida profesional”, denunciado que en otros países se encontraba mejor.