Si hay un síntoma de que se acerca la Navidad, no es el frío o el mal tiempo, es el anuncio de la Lotería. Como cada año millones de personas esperan expectantes en que se habrán gastado los millones de beneficio que les da a las arcas del estado la lotería.
Navidad es el momento del año en el que se disparan las ventas y la alegría. A lo largo de los últimos años hemos dicho adiós al calvo de toda la vida y hemos visto aterrizar a extraterrestres. Repasamos los mejores anuncios de la lotería.
Pasión extraterrestre
El último anuncio tiene una versión extendida de 20 minutos de duración. Alejandro Amenábar es el que firma esta obra y no ha querido desvincularse de la polémica que afecta a nuestro país. La historia de amor de un extraterrestre y un humano se desarrolla en la capital de Cataluña.
Trata de buscar la magia del amor y de que te toquen más de mil millones de las antiguas pesetas de una vez. En una de las escenas aparece el famoso Cagatío, un elemento tradicional catalán. Amenábar buscaba recrear una casa real y ha conseguido crear polémica a partir de su supuesto independentismo.
Todos recuerdan a Justino
https://www.youtube.com/watch?v=QrG4xikTsPw
Justino era el trabajador de una fábrica de maniquíes que hacia el turno de noche. Sus únicos compañeros eran los maniquíes que tenía que proteger. En una España en crisis tener trabajo, de lo que sea, era una imagen que querían difundir a la población. Justino se sacrificaba por su familia y obtenía una recompensa.
Sus compañeros, lejos de la avaricia, le guardaban un número de la lotería de Navidad. La vida de este hombre cambiaba de la noche a la mañana gracias a la solidaridad de las personas que trabajaban con él. Consiguió transmitir cierta magia y nos emocionó con un protagonista de lo más común.
Fantasmas del pasado
Uno de los anuncios más esperpénticos de los últimos años ha sido el protagonizado por las estrellas de la música: Bustamante, Niña Pastori, Montserrat Caballé, Marta Sánchez y el gran Raphael. La Navidad tenía una canción interpretada por estás grandes figuras que poco sabían lo que les esperaba.
En Pedraza, Segovia, junto a un gran árbol se disponían a cantar, cuando el coreógrafo o quien realiza la iluminación decidió darle un toque de lo más tétrico. La escena de Raphael, moviendo la mano y cantando la estrofa final ha pasado a la posteridad de la historia de la televisión.
Un premio de todos
https://www.youtube.com/watch?v=Kr2P5lDc83g
Manuel es un hombre común que va cada día al bar de siempre, donde compran un decimo de lotería. No tiene recursos y prefiere no comprarlo. No cree en la magia de la Navidad y tampoco en la alegría que transmite. Hasta que la suerte llega a su barrio obrero y les hace millonarios.
El dueño del bar ha pensado en él y le ha comprado un decimo. Se lo da encantado y hace que media España empiece a llorar de forma desconsolada. Ha sido de los más emotivos de los últimos años. Su sencillez y un guión simple pero efectivo han sido los principales causantes. El mayor premio es compartirlo.
Calvo eterno
El calvo de la lotería apareció en 1998. Clive Arrindell es un actor británico que poco debía saber de las costumbres españolas y del éxito que tendría su cara. Tuvo tanto éxito que hizo que media España le estuviera esperando año tras año. Repartir suerte en blanco y negro era su mejor argumento.
Estuvo presente hasta el año 2005 en el que Loterías y Apuestas del Estado decidió cambiar de compañía publicitaria. Muchos pensaban que se acabaría la magia de la Navidad, pero gracias a anuncios de lo más diversos ha ido en aumento. Algunos años le hemos echado de menos, pero la vida continúa.
Un cuento de hadas
En 2010 nos sorprendieron con un anuncio de lo más elaborado. Buscando aquellos momentos de felicidad y de recuerdos convirtieron la compra de Lotería en un cuento de hadas. La diosa Fortuna cobraba vida y nos visitaba en un ambiente idílico. Nunca se sabe qué sucederá con un número de lotería en la mano.
Repartir una lluvia de millones que caerá en un lugar indeterminado. Despertar la ilusión y hacer creer que es real, aunque no lo sea nunca, es una gran virtud de este anuncio. Comprar el decimo por si toca, o hacer un pequeño esfuerzo entre todos los del barrio para adquirir unos cuentos. Todo el mundo tiene una estrategia.
La fabrica de la suerte
El tema del lugar en donde se genera la ilusión es algo muy común en este tipo de anuncio. Como si tuviéramos una varita mágica y fuésemos capaces de crear un número ganador. Este spot intentaba llevar a las entrañas del lugar donde todo es posible. Una serie de números que se generan y van a parar a las manos ganadoras.
La mañana de la lotería, TV1 tiene unos índices de audiencia nunca vistos. La gente disfruta viendo como se prepara el sorteo, se meten las bolas y los niños van cantando toda la mañana. Es repetitivo, pero también adictivo, nos pegamos a la pantalla con la esperanza de que pase algo en nuestras vidas.