Son muchos los factores internos y externos que influyen en el envejecimiento de la piel. Con el paso del tiempo, es natural que el rostro pierda lozanía y algo de su plenitud juvenil, dándole paso a las líneas de expresión y la piel se vuelve más fina y seca.
Es importante tomar algunas acciones preventivas, como es el uso diario de cremas hidratantes y humectantes, de acuerdo al tipo de piel y por supuesto, el uso imprescindible del protector solar. Sin embargo, existen tratamientos un poco más profundos, realizados por dermatólogos, los cuales te ayudaran a obtener mejores resultados en tu piel.
1. Rejuvenecimiento cutáneo con láser

En el rejuvenecimiento cutáneo con láser, el dermatólogo usa un láser especial para mejorar el aspecto de la piel, mejorar la piel deteriorada por el sol, cicatrices derivadas del acné, o para tratar pequeños defectos o heridas faciales.
Este tratamiento también disminuye la apariencia de las finas líneas que puede haber alrededor de los ojos, la boca y/o las mejillas. El rejuvenecimiento con láser también puede tratar la pérdida de tono de la piel y mejorar el cutis, sobre todo si se tiene cicatrices o daño solar.
Se puede hacer con dos tipos de láseres: con un láser ablativo, el cuál elimina capas delgadas de piel y con un láser no ablativo, el cuál estimula el crecimiento de colágeno y tensa la piel subyacente. Es importante señalar que este tratamiento no puede eliminar el exceso de piel o la flacidez (papada).
Aunque es probable que su piel no necesite tiempo para sanar después del rejuvenecimiento cutáneo con láser fraccionado, es posible que tenga algo de enrojecimiento, dolor, descamación o costras. Es posible que necesite varios tratamientos durante algunas semanas para obtener los resultados que desea.
2. Dermoabrasión

La dermoabrasión, que se utiliza para tratar las arrugas, las manchas de la edad y el daño solar, utiliza un cepillo giratorio especial para eliminar la capa exterior de la piel de las áreas pequeñas del rostro.
Una piel nueva y más suave crece para reemplazarla. Es importante mencionar que la piel nueva se verá roja o rosada durante algunas semanas y es posible que tenga algunas costras o hinchazón semanas después del tratamiento.
Puede llevar semanas o meses ver los resultados completos. En la medida de lo posible evitar llevar sol en la piel durante las primeras semanas, por lo que se recomienda en algunos casos, tomarse un tiempo libre del trabajo u otros compromisos o en su defecto, protegerse al máximo el rostro con protector solar, lentos oscuros, gorros y sombrillas para el sol.
Es posible que solo necesite un tratamiento, pero las personas con cicatrices profundas o signos importantes de envejecimiento de la piel pueden necesitar más de una dermoabrasión.
3. Microdermoabrasión

Al igual que la dermoabrasión, este tratamiento elimina la capa superior de piel. Pero en lugar de un cepillo giratorio, la microdermoabrasión usa una máquina especial para rociar partículas diminutas sobre la piel. Es menos abrasivo que la dermoabrasión y tarda menos en sanar.
Puede usarse en todo tipo de piel, pero es posible que necesite varias sesiones para lograr los resultados deseados. Muchas personas incluyen la microdermoabrasión como parte de su rutina de cuidado de la piel antienvejecimiento.
4. Terapia con toxina botulínica

Más comúnmente conocidas como Botox. Los dermatólogos usan la terapia con toxina botulínica para disminuir los signos del envejecimiento y para tratar una condición médica llamada hiperhidrosis (sudoración excesiva).
Las inyecciones de toxina botulínica ayudan a reducir las líneas de expresión entre las cejas y las conocidas patas de gallo, que se forman en las esquinas de los ojos.
Este tratamiento actúa evitando que los músculos de estas áreas se tensen. Por lo general, no hay tiempo de recuperación para este procedimiento cosmético, pero puede tomar hasta una semana para ver los efectos y los resultados suelen durar entre 3 y 4 meses.
Sin embargo, el uso excesivo de bótox en el rostro ha causado mucha polémica y recibido innumerables críticas, pues a simple vista se puede apreciar cómo va cambiando la apariencia del rostro. Esta técnica se caracteriza por paralizar los músculos faciales, por lo que puede aparecer una pérdida temporal de la expresión facial.
Si se está tomando algún tipo de medicación pueden producirse reacciones alérgicas. Además, puede provocar dolores de cabeza y cuello y náuseas de forma temporal.
5. Rellenos dérmicos

Los rellenos son sustancias que un especialista inyecta en la piel para rellenar arrugas y líneas de expresión. Algunos de los rellenos más utilizados incluyen colágeno, gel de ácido hialurónico y grasa.
Con el paso del tiempo la piel pierde elasticidad y volumen especialmente en la zona de las mejillas y la frente. El resultado es una piel descolgada con arrugas, pliegues y en general una apariencia algo demacrada. Gracias a los rellenos se puede restaurar la apariencia juvenil del rostro.
Este tipo de rellenos se aplican en labios, cara y manos. En la mayoría de los casos, no necesita ningún tiempo de inactividad después de recibir tratamiento de relleno dérmico y la ventaja es que los resultados se observarán de inmediato. Los rellenos duran de 2 meses a 3 años, dependiendo del tipo que reciba. El colágeno es uno de los rellenos de menor duración, mientras que las inyecciones de su propia grasa duran de 1 a 3 años.
6. Rejuvenecimiento cutáneo con láser no ablativo

El rejuvenecimiento cutáneo no ablativo utiliza láseres y otros tipos de energía para tratar las arrugas, las manchas de la edad y la pérdida del tono de la piel. Este tipo de tratamiento no elimina la capa externa de la piel y, por lo general, no necesita ningún tiempo de recuperación. Es posible que necesite varios tratamientos para lograr los mejores resultados, y puede llevar algunos meses ver los efectos completos.
El rejuvenecimiento cutáneo no ablativo utiliza un láser para mejorar la apariencia de arrugas, manchas marrones y cicatrices menores al crear calor en la piel sin dañar la superficie de la piel.
El calor generado por el láser promueve la producción de colágeno, lo que hace que la piel se estire y luzca joven y saludable. Los láseres no ablativos a menudo se fraccionan para que entreguen calor a la piel a través de miles de columnas pequeñas y profundas conocidas como zonas de tratamiento microtérmico con piel normal sin tratar.
El enfoque fraccionado permite que la piel sane mucho más rápido que si se tratara toda el área. Este enfoque reduce el período de recuperación y reduce la cantidad de complicaciones que pueden ocurrir. En la mayoría de los casos se necesitan varias sesiones.
7. Exfoliaciones químicas

Durante el tratamiento de exfoliación química, el dermatólogo aplica en el rostro un ácido para pelar la capa más externa de la piel. Este procedimiento contribuye a eliminar las manchas de la piel propias de la edad, así como las arrugas, y le da un tono de piel más brillante.
La piel necesitará algo de tiempo para sanar después de la exfoliación y se verá roja durante una o dos semanas. Según el tipo de exfoliación que se reciba, es posible que se necesite más de un tratamiento para lograr los resultados deseados.
Este tipo de peelings químicos se pueden aplicar en la cara, las manos y el cuello. Se utilizan para mejorar la apariencia o el tacto de la piel. Durante este procedimiento, se aplicarán soluciones químicas en el área a tratar, lo que hace que la piel se exfolie y finalmente se despegue. Una vez que esto sucede, la piel nueva debajo suele ser más suave, parece menos arrugada y puede tener menos daño.