El mundo de la televisión y el show business es un dado que contiene muchas caras. Por un lado está la cara amable de la fama, el dinero y el reconocimiento popular de gente que en la mayoría de ocasiones se muestra amable y cariñosa con el personaje en cuestión. Pero en otros momentos, son los propios famosos quienes no saben gestionar bien ni tanta repercusión mediática ni tanto dinero amasado en tan poco tiempo.

La lista que desplegamos a continuación no solo incluye a gente sin formación o con escasos recursos intelectuales sino a grandes actrices y artistas de nuestro país que se han visto dañadas en alguna ocasión por su mala gestión personal o incluso por la mala influencia de sus propios familiares.
Sara Montiel
Sara Montiel fue una de nuestras actrices más internacionales (bastante antes de la llegada de Penélope Cruz, Elsa Pataky y por supuesto Paz Vega). Antonia Abad fue la actriz mejor pagada de la década de los 60 y fue protagonista de grandes películas de carácter internacional como ‘El último cuplé’ y ‘La violetera.
El pasado año 2013, a los 85 años de edad, Sara Montiel moría en su casa del barrio de Salamanca de Madrid. En los últimos tiempos, Sara había pasado la línea del arte y la interpretación y se centró en la prensa rosa, de la mano de supuestos maridos como el cubano Tony. Tras su fallecimiento, desde programas de televisión como ‘Sálvame’ se comentaba que sus hijos, Zeus y Thais, habían dilapidado la fortuna de su madre adoptiva.
Manolito Reyes ‘Pozí’

Manuel Reyes, conocido cariñosamente por El Pozí, era un asiduo a los platós de televisión en la época dorada de Crónicas Marcianas. Su estructura corporal y su simpática forma de expresarse lo hicieron conseguir una enorme popularidad y por consiguiente, mucho dinero.
A los años, la misma persona que lo descubrió, Javier Cárdenas, contaba con mucho dolor la situación por la que estaba atravesando Pozí, quien padecía síndrome de Diógenes y estaba completamente arruinado.
Nadiuska

Nadiuska fue el objeto de deseo de todos los hombres consumidores de cine en la época del destape.
Junto a José Sacristán o Alfredo Landa interpretó los mejores papeles de su vida, los mismos que la encumbrarían a la fama más desorbitada y que después, fruto problemas personales como la desaparición de varios seres queridos o alguna que otra mala inversión empresarial, hicieron que la actriz acabase durmiendo en uno de esos cines donde antes figuraba como estrella de cartel.
María Asquerino

María Asquerino fue una actriz de teatro inconmensurable. De las mejores de la Historia del Teatro Español. Revolucionaria, rebelde y con carácter, decía que ella fue «de las primeras en llevar pantalones».
Asquerino, que no tenía familia, sufría una enfermedad pulmonar contra la que le fue imposible luchar y murió en febrero de 2013 en la ambulancia que la trasladaba desde la residencia donde se encontraba a la Fundación Jiménez Díaz. Nadie reclamó nunca el cuerpo sin vida de la actriz.
Cristina ‘La Veneno’

Cristina, La Veneno, «la travesti más guapa que ha dado España» según ella misma. Sus despampanantes senos eran los protagonistas de «Esta noche cruzamos el Mississippi» o «La sonrisa del pelícano», programas dirigidos por Pepe Navarro, el descubridor de la polémica almeriense.
La Veneno amasó una fortuna, ella misma contaba que ganaba entre 6 y 8 millones de pesetas cada noche ejerciendo la prostitución además de lo que ganaba en televisión. Una vida de excesos y una pareja que no la llevó «por el buen camino» según ella, hicieron llevar a Cristina a prisión, acusada de haber quemado su propia casa para cobrar el seguro.
El pasado mes de noviembre, Cristina moría en un hospital de Madrid fruto de un golpe en la cabeza cuyo pronóstico por parte de dos diferentes forenses no dejó tranquila a su familia.
Gracita Morales

Gracita Morales fue, sin lugar a dudas, de los personajes más notables de la Historia del Cine Español durante más de cuatro décadas. Graciosa y divertida ante la cámara, los que trabajaban con ella hablaban de su especial y delicado carácter cuando se apagaban las cámaras.
Precisamente sus malas formas y su obsesión intentar mostrar superioridad ante todo el mundo, hizo que el mundo del cine le diese de lado y que los últimos años de su vida acabase viviendo sola, drogada y abandonada.
Imperio Argentina

Magdalena del Río, conocida artísticamente como Imperio Argentina, murió a los 92 años en casa de su nieta Teresa. Sin embargo, fue su nieta Sandra, hermana de Teresa, quien estuvo cuidando de su abuela.
Según fuentes cercanas, la vida de ninguna de sus dos nietas era un ejemplo de estabilidad y regularidad por lo que los cuidados a su abuela eran escasos. Una nieta acusaba a la otra de borracha, prostituta, miserable. Y la otra hacía lo mismo con su hermana. Imperio Argentina, una mujer que tocó la gloria internacional llevando la música española a todos los rincones del mundo, acabó manipulada y utilizada por su propia familia para beneficio de ellos.
Antonio Morales ‘Junior’

Antonio Morales ‘Junior’ fue uno de los artistas más punteros y reconocidos de la década de los 60 en nuestro país. Sus célebres grupos Los Pekenikes, Los Brincos y finalmente el dúo Juan y Junior hicieron de él todo un clásico en la música de la época. Años más tarde, el cantante contrajo matrimonio con la diva internacional Rocío Dúrcal, una de nuestras grandes.
Junior entonces decidió asumir el papel de «marido de» y dejó todo el foco mediático posicionado en su esposa, que murió en el año 2006 víctima de un cáncer. Tras la muerte de la Dúrcal, Junior se vio sumido en una profunda depresión y se encontró envuelto en un conflicto de herencias con sus hijos que no le trajo, desde luego, sus mejores momentos personales. A pesar de que el artista no murió solo ni en la indigencia, sí que es cierto que su partida ha sido bastante más discreta que la de, por ejemplo, su propia esposa.
















































La televisión actual se está transformando para adaptarse a los nuevos tiempos. La proliferación de cadenas en la nueva TDT provoca que los gastos sean mucho mayores que antaño. Los productores no pueden centrarse en una sola obra, existe tal variedad que deben proporcionar los máximos contenidos posibles. Con la misma cantidad de recursos tienen que abastecer a más programas y eso significa, tener que optimizar mejor sus inversiones. No quiere decir que
Los primeros de la clase es una producción realizada para Canal 9, una televisión regional valenciana. En este programa se nos presentan las infancias de unos personajes comunes que podríamos ser cualquiera de nosotros. Un repaso a los momentos de juventud de un grupo seleccionado. Fotos, vídeos y experiencias personales son las encargadas de sumergirnos en un formato muy emotivo y simple. Low Cost televisivo de gran calidad que consiguió una buena audiencia.
Ahora o nunca ¿Qué te gustaría hacer antes de morir? Se presentó en la MTV dispuesto a ofrecer un documental, cámara en mano de un grupo de jóvenes. Bajo la premisa de cosas que hacer antes de morir, emprendían una serie de acciones un poco locas, pero con cierto encanto. Aquellos deseos secretos que todos tenemos y que siempre esperamos para poder realizar. Una manera de conseguir un público fiel, sin gastar demasiado, solo poniendo el espíritu aventurero y unas buenas cámaras.
Desconectados es una serie low cost sin demasiado presupuesto pero muy buenas intenciones. La típica comedia romántica repleta de líos embarazosos y de terceras personas. La conexión entre dos personas que se gustan no siempre es tan directa como se esperaría. Desconectados habla de sentimientos y de relaciones, un tema universal que siempre gusta. Una apuesta segura para la nueva TDT que no arriesga, simplemente reformula elementos de éxito.
Tanto monta era el lema de los Reyes Católicos y se transforma en el título de una serie low cost. Se trata de una comedia de época ambientada en esta época de la historia de España. Una forma de unir la historia con el humor. La productora Magnum es la encargada de ponerla en marcha y ser de las que más se arriesgan en este tipo de formatos. Una especialista en invertir lo justo para obtener los máximos beneficios posibles. En este caso con una idea muy original.
Enfrentados al caos es un proyecto para amenizar las tardes a través de un concurso de preguntas y respuestas. Todo un clásico que busca reinventarse y conseguir tener más seguidores. Atrás quedan los formatos de grandes estrellas, volvemos al minimalismo más absoluto, en el que el conocimiento será el verdadero protagonista. En la TDT no existen canales que haya apostado por este formato, pero en un futuro puede ser de los más demandados.
Aragón TV pone en marcha su concurso Xlacara la magia de viajar. La
En el canal TPA han decidido dar vida al exitoso formato de documentales de animales. Cada vez existe una mayor preocupación por nuestros compañeros de viaje, aquellos animales con los que convivimos o admiramos. Animalandia nos presenta cada semana casos increíbles, lloraremos, nos reiremos y recordaremos para siempre este programa. El low cost conoce muy bien los gustos de las personas al otro lado de la televisión, este programa es una readaptación destinada al éxito.
Canal Extremadura nos lleva a recorrer su amplia geografía de la mano de las principales fiestas regionales. Muchos toros, orquesta de pueblo y actos solemnes se dan cita en este programa low cost. No hay nada que guste más a cualquier telespectador que poder reconocer algo de su propia tierra. Los extremeños apostaron por este formato en el que se daban a conocer sus principales tradiciones. Una mirada al interior de cada pueblo que nos permitía tener un recuerdo imborrable de una zona repleta de encanto. El orgullo regional es una de las grandes apuestas de este sector.
Hotel Glam fue una apuesta de Telecinco que duró solo una temporada en 2003. Este reality conducido por Jesús Vázquez ponía en un mismo lugar a algunos frikis pseudoconocidos de este país. Detrás del éxito de Gran Hermano pretendían adaptarlo a un hotel de cinco estrellas. Lujo con personajes un tanto casposos era una combinación difícil de entender. Algunos de esos personajes tenían una cierta trayectoria profesional, mientras que otros no eran más que expertos en realities y programas del corazón.
Una de las mujeres con más silicona de nuestro país. Se dio a conocer por ser algo más que una amiga del padre Apeles. Encasillada en un circo de frikis, ha aprovechado su fama hasta las últimas consecuencias. Fue miembro del grupo erótico-musical, Sex Bomb, consiguiendo un notable éxito de público. No dudo en entrar en el primer Hotel Glam y ganarlo por mostrar una parte oculta de su ser, su corazón. Desde entonces ha participado en más realities como
Miembro de la aristocracia española y famoso disc jockey de Ibiza. Este personaje formado en el mundo de las finanzas, ex banquero de profesión, sintió la llamada de la televisión. Participó en el Hotel Glam dando mucho juego y ofreciendo a los telespectadores momentos únicos. Después de casi ganar el programa se fue a otros realities como Aventura en África. En 2006 estrenó su propio programa en La Sexta, titulado Pocholo Ibiza, un documental que nos presentaba su propio día a día en la isla. No se ha separado demasiado de la fama y de sus inquietudes espirituales, sigue dándolo todo en las noches eternas ibicencas.
Malena Gracia es conocida por ser una actriz en busca de la fama, que se alzó con el título de chica Play Boy de Europa 1998. Enseñar un poco más de lo debido y una relación con el abogado Emilio Rodríguez Menendez la llevaron al mundo de los programas del corazón. En Hotel Glam quedó tercera obteniendo financiación para su carrera musical. Su single Loca vendió más de 300000 copias. Ha seguido con su carrera como actriz participando en distintas obras de arte. Su disco Miénteme se publicó en 2015 aunque no tuvo el éxito que inicialmente se esperaba.
En el Hotel Glam no podía faltar un guapo actor venezolano, un yogurín entre tanta mujer madura. Su participación en este reality no consiguió el propósito inicial, conseguir abrirse camino en el mercado español. Pascualino Martine sigue en su Venezuela natal, protagonizando grandes telenovelas. Lo suyo eran las historias de amor con final feliz y no los dramas repletos de envidias del Hotel Glam. Potagonistas de la fama VIP fue otro reality donde participó. No le quedo claro que las cámaras las 24 horas al día, no le benefician en absoluto.
Una de las videntes más conocidas de este país ha participado en todos los realities que ha podido. En este caso Hotel Glam no podía ser menos. No estaba en el ambiente que más le gustaba y siguiendo su estrategia decidió abandonar. Pensaba que la esperaban los platós y la fama, pero se encontró con más de una puerta cerrada. En la actualidad es conocida por algún susto de
Juan Miguel Martínez es seguramente el peluquero más conocido de este país. Su look atemporal y su sonrisa burlona conquistaron los corazones de los telespectadores de Hotel Glam. El ex marido de Karina fue el octavo expulsado que dejo tras de sí un papel más que discreto. Le hemos visto recientemente en otro reality Supervivientes, intentando quedar un poco mejor y darse a conocer. Es de esas personas que unos instantes de fama le sirven para vivir unos años acomodado. Dentro de otros 10 años, seguramente volverá a ocupar plaza en otro concurso similar.
Dinio García es ese cubano de gran corazón que se caso por amor con la artista Marujita Díaz. Una diferencia de edad y una más que dudable relación les llevó a separarse. Entonces Dinio empezó su carrera en realities como Hotel Glam. En él pudimos ver su verdadero carácter, un tanto machista. A seguido vinculado al ocio, a través de bares de copas y a la interpretación, saliendo en alguna película de género X. Lo bueno del programa fue el single que sacó después, la mítica canción: Haciendo el amor.
Conocida por ser la ex mujer de Andrés Pajares, la polémica la he seguido desde sus inicios en el Hotel Glam. Ha participado en algunos programas del corazón vendiendo exclusivas con sus hijos Andrés Brugueras y Mari Cielo Pajares. Actualmente parece que está desaparecida del mapa. No ha podido rentabilizar lo suficiente sus intentos de ser conocida en este país a través de la pequeña pantalla. Su ex marido atraviesa una relación más que delicada de la que se ha desentendido por completo.
En aquellos tiempos, conocida como Tamara, más tarde Ámbar, para finalmente decidirse por el nombre artístico de Yurena. Se hizo famosa en Crónicas Marcianas después de una supuesta relación con Paco Porras. Su madre y ella fueron por distintos platós de televisión mostrando su buena fe. Desde su paso por el Hotel Glam ha seguido intentando crearse una carrera musical. Unas cuantas operaciones de estética y una serie de exclusivas vendidas le han llevado a seguir presente en la pequeña pantalla. Aunque nada queda de aquella chica de pueblo inocente de sus inicios.































































































Los 90 fueron una
La patata caliente, las vaquillas y media familia apoyando al equipo azul o al amarillo. El Grand Prix tenía el poder de hacer que todo el mundo se implicará en un concurso muy dinámico. De la mano de Ramón García podría volver este programa que se desarrolló en la época dorada de televisión española.
La última época de ¿Qué apostamos? Estuvo conducida por Carlos Lozano ya en este siglo XXI. La nostalgia de ver a grandes artistas interactuando con este formato, nos hace pensar que podría volver a la televisión que le vio nacer. Todos recordamos a Ana Obregón haciendo de anfitriona de personajes como Sofía Loren o Gerard Depardiueu. La voz que hacía el doblaje a veces asustaba, pero nos servía para descifrar sus palabras.
El reencuentro ha permitido volver a ver la fuerza que ha tenido Operación Triunfo en el público. La primera edición de este programa fue de las más exitosas de la televisión, consiguiendo unos índices de audiencia hasta ahora nunca superados. Aunque las posteriores no le siguieron parece que el secreto de su buen hacer vuelve a estar en el aire. TV1 la cadena que lo creo tiene ganas de que vuelva su programa estrella.
La intro de Furor tenía esa canción pegadiza que todos hemos cantado sin querer. Un grupo de famosos tenía que entonar estrofas mágicas de canciones míticas algunos con más éxito que otros. Era un programa que se caracterizaba por ser espectáculo puro y duro. Alonso Caparrós era el encargado de hacernos vibrar cada sábado por la noche con este programa. Los famosos de turno, cantantes, actores, toreros, periodistas hacían cola para participar.
La noticia levantaba de la silla a más de uno, el mítico programa un, dos tres podría volver a la televisión. No se trata de un formato que pase desapercibido, es un programa que representa la historia de la televisión en este país. Desde sus inicios en los años 70 hasta su final en el 2004 tuvo una audiencia fiel. Su llegada a la pequeña pantalla marcó el inicio de los programas familiares por excelencia. Atresmedia ha iniciado contactos para recuperarlo.
La mítica serie de los 90 parece que volverá a la televisión para reabrir las tramas que se habían cerrado precipitadamente. Mulder y Sculli han vuelto para grabar un especial de 10 capítulos. La cadena Fox, la misma que vio nacer a la serie original, ha vuelto a confiar en los mismos actores. Un formato de culto que todavía hoy en día conserva a sus seguidores. Muchos nos quedábamos hasta tarde para descubrir nuevos enigmas.
La desaparición de Laura Palmer era el eje central de la mítica serie de los 90 Twin Peaks. La serie de David Lynch y Mark Frost llegó a España de la mano de Telecinco, una cadena que siempre se ha caracterizado por arriesgarse en cuestión de series estrangeras. Su trama no era fácil de desarrollar, un misterio que traía de cabeza a las personas que intentaban descubrir que se escondía detrás.









