Guía completa para montar tu propia peluquería de manera rentable

Peluquería
Fuente: Freepik

Abrir una peluquería puede convertirse en un negocio estable y rentable si se planifica bien. La demanda se mantiene alta todo el año, y cuando fidelizas a los clientes, no solo cortas pelo: aseguras ingresos constantes. Pero esto no va solo de pintar las paredes y esperar lo mejor. Hay que tener claro cada paso del proyecto.

Define la identidad de tu salón de belleza desde el inicio

Decide tu estilo. ¿Ofreces lujo? ¿Algo rápido y funcional? ¿Solo productos veganos? Esa decisión define todo: precios, productos, diseño, equipo. Y evita que tu salón de belleza parezca una copia del de al lado.

Tu público objetivo tiene hábitos, necesidades y expectativas. Si apuntas a profesionales ocupados, las esperas y las reservas manuales no sirven. Si estás en una zona familiar, ofrece horarios flexibles y servicios infantiles. Conoce a quién sirves. Por ejemplo, usar una herramienta como Booksy para la gestión de peluquería te permite identificar tus horas punta o los servicios más vendidos, ayudándote a tomar decisiones sin improvisar..

Un plan de negocio que te sirva de verdad

El plan de negocio no es un trámite: es tu manual de vuelo. Incluye objetivos financieros claros, estructura de precios, servicios, marketing y previsiones mensuales. Sé honesto con la inversión inicial.

Entonces, ¿cuánto cuesta montar una peluquería lista para recibir clientes? Dependiendo del tipo de negocio, el tamaño del local y la localidad, puede variar entre 20.000 € y más de 100.000 €. Mobiliario, equipamiento, productos, decoración, tasas municipales y licencia de apertura suben rápido.

También hay que tener en cuenta los gastos del primer año: formación, marketing, y acondicionamiento del local.

Guía completa para montar tu propia peluquería de manera rentable
Fuente: Freepik

Ubicación: donde pase la gente y circule el dinero

Tu local debe ser visible, accesible y rentable. Un centro estéticamente bonito en una calle muerta no te mantendrá abierto.

Ten en cuenta:

  • Flujo peatonal en distintos horarios
  • Transporte público y facilidad de acceso
  • Alquiler del local y relación con ingresos previstos
  • Si cumple requisitos técnicos (plomería, electricidad)
  • Si el espacio permite varias estaciones sin agobios

Licencias, seguros y requisitos legales

El papeleo no es divertido, pero ignorarlo es un error caro. Necesitarás:

  • Licencia de apertura y licencia de actividad
  • Registro de empresa
  • Licencias de peluquería o estética
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Aprobación sanitaria y accesibilidad

El ayuntamiento revisará todos los requisitos. Mejor prevenir con asesoría local desde el primer paso.

Guía completa para montar tu propia peluquería de manera rentable
Fuente: Freepik

Presupuesta como si te jugaras todo

Gastar de más en sillas y de menos en tecnología es un fallo habitual. Hay que equilibrar.

¿Cuánto cuesta abrir una peluquería que aguante los primeros meses sin pérdidas? Hay que contemplar los gastos fijos y los variables, incluyendo márketing, equipamiento, formación y personal.

Desglose básico:

  • Gastos fijos: alquiler, servicios, seguros
  • Gastos variables: productos, agua, lavandería
  • Nómina: salarios, comisiones, formación
  • Marketing: contenido, redes, promociones

Un buen presupuesto te salva del caos. Y recuerda: los costes pueden variar mes a mes según el volumen de actividad.

Forma el mejor equipo (y haz que se quede)

Contratar mal arruina el ambiente del salón. No solo busques técnica: busca gente alineada con tu visión y profesionalidad.

Capacita al equipo de forma constante. Define protocolos claros para atención al cliente, upselling, higiene y seguimiento. Ofrece incentivos, horarios razonables y seguimiento real. Un peluquero feliz retiene clientes.

Tecnología útil desde el primer día

Digitalizar tu salón de belleza no es un lujo, es una inversión. Desde recordatorios por correo electrónico hasta pagos sin contacto, cada detalle cuenta.

Debes tener en cuenta:

  • Agenda con notificaciones
  • Control de inventario
  • Estadísticas de rendimiento del equipo
  • Historial del cliente

No hace falta integrar mil sistemas: elige una opción completa que simplifique procesos.

Marketing sin despilfarro

No necesitas grandes campañas. Necesitas constancia, claridad, y saber quién te busca.

Opciones que funcionan:

  • Perfil de Google con reseñas actualizadas
  • Página web funcional y conectada a reservas
  • Campañas de correo electrónico con ofertas
  • TikTok o Instagram con ejemplos reales
  • Programas de fidelización y referidos

El marketing en peluquería puede ser directo si sabes comunicar servicio de calidad sin clichés.

Guía completa para montar tu propia peluquería de manera rentable
Fuente: Freepik

Rentabilidad sin dolores de cabeza

Facturar es genial, pero los márgenes mandan. Calcula bien lo que te deja cada servicio después del gasto en producto y personal.

Pregúntate cada trimestre: ¿cuánto cuesta montar una peluquería en España que se mantenga con beneficios? Evalúa desperdicios, tiempos muertos y margen neto.

Divide los ingresos por áreas:

  • Impuestos y tasas municipales
  • Reposición de productos
  • Nóminas
  • Ganancias del propietario
  • Alquiler del local y mantenimiento

Tendencias a seguir de cerca

Los clientes cambian. Hoy buscan:

  • Servicios rápidos
  • Ingredientes sostenibles
  • Reservas fáciles
  • Transparencia en precios
  • Bonificaciones útiles por fidelidad

Adaptarse rápido es parte del juego. La peluquería en España ya compite en experiencia, no solo en corte y color.

Guía completa para montar tu propia peluquería de manera rentable
Fuente: Freepik

Palabras finales: abre con estrategia y propósito

Montar una peluquería rentable no es solo tener talento con las tijeras. Se trata de visión, control financiero y saber qué tipo de negocio estás construyendo. No es una carrera por ver quién tiene el centro más bonito: es un proyecto de largo plazo.

Así que, si te preguntas cuánto cuesta montar una peluquería o cuánto cuesta abrir un salón, piensa más allá de los números. Pregúntate qué necesitas tener en cuenta hoy para que no falte nada mañana.

Si eres constante, firme con tu plan, y realista con tus costes, la recompensa será más que estética.

FAQ

¿Cuánto dinero se necesita para montar una peluquería?

La inversión inicial suele oscilar entre 20.000 € y 100.000 € dependiendo del tamaño del local, el tipo de obra, el equipamiento y la localidad.

¿Cuánto factura una peluquería al mes?

Varía según ubicación, servicios y nuevos clientes, pero muchas facturan entre 5.000 € y 10.000 € mensuales.

¿Cuánto gana un dueño de una peluquería?

Un propietario puede quedarse con un margen neto del 10% al 25% dependiendo de su tipo de negocio y cómo controle sus costes.

¿Cuánto cuesta la licencia para abrir una peluquería?

 El coste puede variar según el ayuntamiento, pero suele ir de 300 € a 1.000 €, incluyendo tasas, proyecto de obra y permisos de actividad.