El mercado del juego en España alcanzará los 39.800 millones de dólares en 2033: tendencias clave y motores de crecimiento en 2025

juego
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Según el último análisis de mercado de Astute Analytica, el mercado del juego en España alcanzará los 39.820 millones de dólares americanos en 2033. Este gran crecimiento se ha atribuido a numerosos factores, entre ellos el auge de la tecnología móvil, la mayor accesibilidad al internet y la pasión por deportes como el fútbol.

A continuación exploramos el ecosistema actual de las apuestas en línea en el país así como las tendencias clave que impulsan activamente su crecimiento y evolución en el 2025.

El panorama actual de las apuestas en línea en España

Según la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), en 2024 se registraron casi dos millones de usuarios activos en plataformas de apuestas en línea en España, específicamente 1.991.550, lo que representa un impresionante aumento interanual del 21,63%. Este crecimiento subraya la consolidación del sector digital en el país.

El perfil del usuario típico sigue siendo predominantemente masculino, con un 83,15% de hombres frente a un 16,85% de mujeres. La franja de edad más activa abarca desde los 18 hasta los 45 años, concentrando el 85,70% del total. Es relevante destacar la incorporación de 459.266 nuevos jugadores a las plataformas digitales durante el año.

En cuanto a las preferencias, las apuestas deportivas lideran con 1.568.197 usuarios, experimentando un crecimiento anual del 25,43%. Los casinos en línea muestran un aumento aún mayor, del 29,23%, a pesar de tener una base de usuarios menor. El póker también crece, aunque a un ritmo más moderado del 13,02%. Más de la mitad de los usuarios (51,96%) se inclina por una sola modalidad de juego.

Respecto al gasto, el desembolso neto anual promedio por jugador activo es de 706 €, lo que se traduce en aproximadamente 58,82 € mensuales. Los hombres gastan más, con un promedio de 740 € anuales, en comparación con los 538 € de las mujeres. Sorprendentemente, los usuarios de 46 a 55 años son los que más gastan, con 1.146 € al año, mientras que los más jóvenes (18-25 años) gastan solo 299 €.

Factores que impulsan el auge de las apuestas en línea en España en 2025

Un número de factores han contribuido al crecimiento y desarrollo del mercado de las apuestas en línea en España, entre ellos el surgimiento de las aplicaciones móviles, avances tecnológicos, la gran afición por el fútbol y la disponibilidad de operadores regulados.

Avances tecnológicos

Desde sus orígenes en la antigüedad, las apuestas y el juego han evolucionado paralelamente al surgimiento de los avances tecnológicos. En la actualidad, los desarrolladores de plataformas y aplicaciones de apuestas en línea se han enfocado en ofrecer experiencias inmersivas que proporcionen al público una experiencia similar a la de los casinos tradicionales.

Desarrolladores de software Blackjack como Live88, por ejemplo, han creado experiencias en vivo, conectando a los jugadores con croupiers que gestionan las partidas en tiempo real. Por otro lado, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) y el “machine learning” han contribuido a experiencias más personalizadas.

Aplicaciones móviles

De acuerdo con la investigación llevada a cabo por Astute Analytica, los dispositivos móviles dominan el 70% de las apuestas. Cada vez son más las aplicaciones que permiten a los usuarios acceder a  juegos de tragamonedas, juegos de mesa, juegos nuevos y clásicos como la ruleta, el blackjack, el póker y el baccarat.

Pasión por el fútbol

En España, el fútbol impulsa las apuestas deportivas (42% de los ingresos brutos de juego), con un aumento de las apuestas en vivo durante los partidos de La Liga y la Copa del Rey. Esto se debe a que el deporte forma una parte importante de la cultura e identidad nacional. Asimismo, desde sus orígenes, el fútbol ha estado ligado íntimamente a las apuestas deportivas.

En la actualidad, este vínculo se ve especialmente reflejado a través de las alianzas estratégicas entre los grandes equipos de La Liga y las casas de apuestas en líneas. El Real Madrid, Barcelona, Athletic Bilbao, Deportivo Alavés y Celta de Vigo han firmado acuerdos de patrocinio con proveedores de apuestas en línea.

Regulación de proveedores y operadores

Aunque la actividad de apuestas en línea está permitida en el país, es necesario que las empresas cumplan con una serie de requisitos establecidos por la Ley 13/2011 y supervisados por la DGOJ. En primera instancia, cualquier tipo de actividad relacionada con el juego online, desde los casinos hasta las apuestas deportivas y el póker debe contar con una licencia general.

Un proveedor de casino en línea software de juegos que cuente con una licencia vigente demuestra al usuario que cumple con los requisitos necesarios para asegurar el juego transparente y seguro. En general, el auge de proveedores y operadores regulados ha contribuido positivamente al auge del sector en España.