comscore

Pisto con huevos: La receta de Arguiñano para despedir el verano

El pisto es uno de los manjares de la cocina manchega que a todo el mundo encauza. Por ello, Arguiñano ha elegido hacer este gran plato a raíz de una receta que le ha llegado de la comunidad de cocina: pisto con huevos.

El pisto tiene su origen en La Mancha de ahí el nombre de «pisto manchego»donde se utilizaban solamente tomates y pimientos verdes. Pero dependiendo de la zona geográfica donde se elabore se puede preparar de diferentes formas: con pimientos rojos, cebolla e incluso ajos, pero siempre se utilizarán productos de la huerta. 

En otoño estamos en plena temporada de setas aunque si no tenemos acceso a las mismas podemos encontrarlas en conserva, deshidratas o congeladas. La seta más conocida y consumida es el champiñón pudiendo cocinar este alimento de diversas formas: en sopas y cremas, risotto, como guarnición, pintxos o topas, etc. Y en cuanto a los huevos diremos que los más consumidos son los de gallina, a pesar de que también podemos disfrutar de los de ganso o los pequeños de codorniz.

Ingredientes

pisto-manchego-con-huevo

1 calabacín 

1 berenjena 

1 patata grande 

1 pimiento rojo 

150 g de setas de cardo frescas 

250 ml de salsa de tomate 

4 huevos 

Aceite de oliva virgen extra

Sal 

Perejil

Pasos para elaborar la receta

pisto con huevos

Lava la patata, córtala en rodajas de 1/2 cm., y ponlas a rehogar en una cazuela grande con 6 cucharadas de aceite. Sazona y cocínalas durante 3-4 minutos por cada lado. Lava el calabacín, córtalo en rodajas, colócalas encima de las patatas y sazónalas. Lava la berenjena, córtala de la misma manera, ponla sobre el calabacín y sazónala.

Pela el pimiento, córtalo en dados grandes y colócalos encima. Sazona, tapa la cazuela y cocina los ingredientes a fuego medio durante 20-22 minutos (aprox.) hasta que las hortalizas estén hechas. Corta las setas en tiras, añádelas a la cazuela y sazónalas. Tapa y cocina todo durante 5 minutos más. Vierte la salsa de tomate y remueve la cazuela. Casca los huevos, agrégalos, sazona, tapa y cocínalos durante 2-3 minutos más. Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.

Consejo:

Cada vez es más fácil encontrar en el mercado una gran variedad de setas de cultivo. No olvidéis que se pueden utilizar de la misma manera que utilizamos las silvestres.

Propiedades y beneficios del pisto con verdura

Pisto con huevos: La receta de Arguiñano para despedir el verano

 Si nunca has probado el pisto de verdura en conserva es el momento. Esta mezcla de verduras constituye un plato lleno de nutrientes del cual no podrás resistirte. Además de lo saludable que es, el pisto de verduras en conserva está buenísimo. El pisto de verduras está compuesto por norma general por calabacín, tomate rojo, pimiento verde, pimiento rojo, berenjena, cebolla, tomillo, sal, pimienta y aceite.

Todos estos ingredientes como podemos ver son increíblemente saludables, como es por ejemplo la cebolla. La cuál tiene muchas propiedades nutritivas, además de beneficios. Estos beneficios los puedes conocer a través de nuestro post sobre propiedades, beneficios y valor nutritivo de la cebolla en conserva. 

El pisto de verdura es uno de los platos más completos de nuestra gastronomía gracias a la variedad de verduras y hortalizas con las que está hecho. La receta tradicional del pisto de verdura incluye tomate, pimiento, cebolla, calabacín y aceite de oliva. Todos estos alimentos tienen numerosos beneficios para nuestra salud:

Tomate nos aporta muchas vitaminas y minerales. Contiene licopeno que tiene propiedades antioxidantes y ayuda a prevenir la aparición de algunas enfermedades y el envejecimiento celular. Además, nuestro organismo lo absorbe mejor cuando el tomate es cocinado.

Pimientos son ricos en vitamina C y minerales y al igual que el tomate, también contienen licopeno. Ambos tipos de pimiento nos ayudan a reducir nuestro colesterol en sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Cebolla: este alimento nos aporta vitaminas de los grupos A y B. Es famosa por sus propiedades diuréticas, pero también nos ayuda a mantener nuestra salud coronaria y digestiva.

Calabacín: el calabacín es conocido por tener un aporte calórico muy bajo debido a que contiene un 95% de agua. Al prepararlo en el pisto, no debemos pelarlo ya que es donde se acumula la mayor parte de fibra que nos aporta. Y no, la piel no amarga. Aceite de oliva: casi todos conocemos los beneficios del aceite de oliva, pero nosotros destacamos que es rico en vitamina E y ácido oleico, que es cardiosaludable.

Así que al comer pisto de verdura estamos obteniendo todos los beneficios de estos alimentos de un solo bocado. Los ingredientes que componen el pisto tienen valores nutricionales muy positivos. El pisto goza de muchos beneficios. Por este motivo es recomendable comer el pisto de verdura en conserva. Uno de los ingredientes que no puede faltar en el pisto es el tomate. Este producto es fundamental, y además de eso, aporta muchísimas vitaminas y minerales, el más destacable es el potasio.

El tomate favorece mucho la digestión debido a la fibra que presenta. Por otro lado, el otro ingrediente que no pueda faltar para un buen pisto es el pimiento. Al igual que el tomate, tiene mucha fibra y nos aporta antioxidantes. La vitamina por excelencia que contiene es la vitamina C, pero también da a nuestro cuerpo minerales y nos ayuda a reducir el colesterol en sangre. Continuando con ingredientes básicos a la hora de hacer un pisto entra la cebolla. En este ingrediente no nos detendremos demasiado.