comscore
viernes, 22 septiembre 2023

Langostinos a la gabardina: así se hace el mejor entrante de Arguiñano

Fiel defensor de la cocina española, Karlos Arguiñano la ha promocionado por diferentes países como Estados Unidos, México, Argentina o Alemania, entre otros, ya fuera dando cursos de cocina como conferencias o participando en jurados gastronómicos… siempre en defensa y en busca de la mejor cocina. Por ese motivo pocas personas tienen más derecho que él a darnos una receta que podría obtener un ’10‘ por cualquier experto, y que viene tan bien en estas fechas en las que, pese a la tradición, siempre es bueno, sobre todo si tus comensales son más o menos los mismos, innovar un poco.

Arguiñano piensa en personas con tiroides

Arguiñano
Karlos, en su cocina televisiva

Lo mejor de este plato de Arguiñano es que el mismo puede considerarse muy saludable. Y es que aunque en el mismo tenemos una excesiva cantidad de proteína animal representada por el huevo y los langostinos, ya que suponen un 40% del plato cuando debería ser el 25%, también hay que tener presente que el 40% del plato son verduras y hortalizas (debería ser el 50%), faltando hidratos de carbono. Al tener tan sólo harina el comensal se puedes permitir una ración de pan más grande. El plato aporta proteínas de calidad, vitaminas y minerales entre los que destaca el yodo, mineral que es necesario para un correcto metabolismo, por lo que es un plato recomendado para personas con tiroides lento. Hay que tener en cuenta que los langostinos nos aportan proteínas de calidad necesarias para mantener la masa muscular, para la formación de ciertas hormonas, para que nuestro metabolismo se realice correctamente y para que nuestras defensas estén en óptimas condiciones. Como alimento de origen animal cabe destacar la presencia de vitaminas B12, ausentes en los vegetales, y que es necesaria para que no tengamos anemia y para el buen funcionamiento del sistema nervioso. Te mostramos los ingredientes y la receta.

[nexpage]

Los langostinos con gabardina de Arguiñano

Langostinos a la gabardina: así se hace el mejor entrante de Arguiñano
Las dos maneras de presentar los langostinos

Tampoco es muy complicada la receta de Karlos Arguiñano de sus langostinos con gabardina. Para hacer la pasta orly, hay que colocar el huevo en un bol y batirlo un poco con una varilla. A continuación se agrega la cerveza y se sigue batiendo, para después incorporar la harina, la levadura y una pizca de sal, seguir batiendo y dejar reposar 15 minutos. Ya sólo quedaría pelar los langostinos dejándoles la parte final de la colita sin pelar, sazonarlos, pasarlos por la pasta orly y freírlos en una sartén con aceite. Para el final quedaría escurrirlos sobre un plato cubierto con papel absorbente y emplatar.

[/nextpage] [nexpage]

Canapés y picoteo

Arguiñano
Sencillos canapés

Como todo buen anfitrión, Arguiñano es consciente de que en estas fechas rara es la vez en la que los invitados llegan todos juntos, por lo que hay que ser realistas y apostar por tener hechos unos canapés con los que poder comenzar con un poco de picoteo para abrir la cena. El presentador de ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano‘ en Antena 3 propone para ello un pinxto de anchoa y rúcula, aunque en este apartado él cree que cada uno puede dar rienda suelta a su imaginación.

[/nextpage] [nexpage]

Plato con rape

Arguiñano
Rape

Por supuesto que Arguiñano tiene muy claro que con esos canapés ni los invitados se van a llenar ni uno va a quedar como un rey, por lo que asume que el plato principal es con el que uno va a triunfar o fracasar, que su aparición en la mesa es el momento estrella de la noche, pero siempre sin menospreciar el segundo, por lo que hay que intentar ofrecer a los comensales recetas deliciosas pero que no sean muy pesadas. Para el chef vasco una opción ideal de cuchara es la cazuela de dorada deliciosa y muy sencilla de hacer, aunque otra opción perfecta para este momento de la noche es optar por un plato con rape, como puede ser la de rape con crema de calabaza, un plato digno de chef; o el rape relleno de bechamel con gambas. Para que haya donde elegir, son dignas de destacar de Karlos las popietas de gallo, un bocado mucho más ligero para aquellos que han llegado a esta parte de la noche con poco apetito, o, por contra, su espectacular receta de bacalao gratinado con ajoaceite.

[/nextpage]